
En el Perú, durante lo que va del año 2025, se han registrado 29 556 nacimientos prematuros, según cifras del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud (Minsa). La cifra, que se presenta en el marco del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, refleja un desafío creciente para el sistema sanitario, especialmente en regiones con limitada infraestructura neonatal.
El doctor Rafael Páucar Zegarra, jefe del Departamento de Neonatología del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), explicó que estos bebés nacen con menos de 1500 gramos o antes de las 37 semanas de gestación, condiciones que los colocan en un riesgo elevado desde el primer minuto de vida.
“El principal factor es la preeclampsia materna, que puede diagnosticarse y tratarse desde el primer trimestre. También influye de manera importante la infección urinaria en el embarazo”, precisó el especialista.

Regiones con mayor supervivencia y desafíos persistentes
La prematuridad genera complicaciones durante el embarazo, el parto y la atención neonatal, y exige una capacidad de respuesta rápida y especializada de los establecimientos de salud. En este escenario, Lima Metropolitana y otras ciudades con mayor desarrollo registran las tasas más altas de supervivencia, debido a que cuentan con Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) neonatales, equipos especializados y personal altamente capacitado.
El INMP ha reforzado diversas estrategias para garantizar una atención integral que involucra la prevención del parto prematuro, la atención especializada del recién nacido y un seguimiento continuo tras el alta, ya que estos niños requieren vigilancia permanente, rehabilitación y controles periódicos por su vulnerabilidad a patologías neonatales y a su bajo peso al nacer.

Cuidados intensivos y acompañamiento familiar
Cuando un recién nacido prematuro requiere soporte adicional, se deriva de inmediato a la Unidad de Cuidados Intensivos.
“Si necesita oxigenoterapia o ventilación mecánica, pasa a UCI, donde se integra a equipos especializados que monitorean cada función vital. En el Instituto Materno Perinatal, los bebés están vigilados las 24 horas por un neonatólogo o pediatra”, explicó Páucar Zegarra.
El INMP también destaca la presencia y el rol activo de los padres durante la hospitalización como un factor fundamental de supervivencia. Sin su participación, cuidados y apego continuo, el proceso de recuperación sería mucho más lento y complejo.

El especialista recomendó a todas las gestantes acudir a su primer control prenatal apenas confirmen el embarazo, con el fin de detectar tempranamente complicaciones como la preeclampsia o infecciones urinarias, que pueden derivar en un parto prematuro si no se identifican y tratan a tiempo.
Celebración y reconocimiento a los “pequeños luchadores”
En el marco de esta fecha, el INMP también celebró a los niños que nacieron antes de tiempo y superaron sus primeros meses con esfuerzo, acompañados de sus familias y del equipo especializado. La actividad incluyó cuenta cuentos, encuentros familiares y la presentación de historias de alta, avances médicos y logros de los pequeños.
Bajo el lema “Con apego y amor haremos su futuro mejor”, los profesionales del instituto resaltaron la importancia de un acompañamiento constante y la atención multidisciplinaria que permite asegurar un desarrollo adecuado para los bebés prematuros.
Más Noticias
Universitario vs Los Chankas se transmitirá gratis por Youtube: detalles del duelo por la fecha 19 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘cremas’ buscarán cerrar con broche de oro el tricampeonato frente los ‘guerreros’ en Andahuaylas este sábado 22 de noviembre

Erick Delgado marca distancia con Paco Bazán y confirma que ya no compartirán programa: “Tenemos diferentes valores”
El exguardameta confirma la ruptura definitiva del equipo en streaming y explica que ya no comparte proyectos con su excompañero, anticipando que brindará detalles en una próxima transmisión en vivo

UNALM anunciar que comenzará su tradicional venta de panetó y ‘chocotón’ por Navidad
La Universidad Nacional Agraria La Molina pondrá a la venta 2.500 panetones producidos en su Instituto de Desarrollo Agroindustrial

Señalan a Somos Perú y José Jerí por la ampliación del Reinfo hasta el 2027: “en el Ejecutivo hay un silencio cómplice”
Diana Gonzales, vicepresidenta de la comisión de Energía y Minas del Congreso, afirmó que hay contradicciones entre lo que dice el presidente Jerí sobre la lucha contra la inseguridad y que su bancada apruebe una prórroga de dos años del Reinfo

Paco Bazán es retirado del podcast ‘Ni loco ni santo’, tras conflicto con Melissa Linares
El conductor deportivo quedó fuera de su espacio digital, luego de que se hicieran públicos los conflictos con la madre de su hija


