Congreso aprueba dictamen que permite ingresar comida y agua a conciertos y partidos de fútbol: lo que falta para que sea ley

La Comisión de Defensa del Consumidor aprobó la iniciativa con 8 votos a favor y 5 en contra. Esta permitiría a los asistentes llevar botellas selladas, snacks y acceder a puntos de hidratación gratuita en eventos de más de 500 personas

Guardar
Romeo Santos causa furor en
Romeo Santos causa furor en su concierto en Arequipa.

Miles de asistentes a conciertos, partidos de fútbol y otros eventos masivos suelen quejarse de los altos precios de los alimentos y bebidas dentro de estos espacios, una situación que ha generado reclamos constantes y cuya regulación parecía postergada desde hace años. Sin embargo, esto podría cambiar.

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó, con 8 votos a favor y 5 en contra, un dictamen que propone permitir el ingreso de botellas de agua y alimentos a los espectáculos que reúnan a más de 500 personas. La iniciativa, impulsada por la parlamentaria Katy Ugarte, plantea un cambio en la relación entre organizadores y asistentes, evitando que el público sea “obligado”, como sostienen sus autores, a consumir únicamente productos que, con frecuencia, tienen precios considerados desproporcionados.

Congreso busca cambiar reglas en conciertos y eventos masivos

Nicole Zignago, de Perú, durante
Nicole Zignago, de Perú, durante su concierto en el Festival Tecate Emblema en la Ciudad de México el viernes 17 de mayo de 2024. (Foto AP/Fernando Llano)

El dictamen se sustenta en los proyectos de ley 7887/2023-CR, 12963/2025-CR y 13062/2025-CR, que apuntan a equilibrar el acceso a alimentos y bebidas dentro de los espectáculos. Para los legisladores que respaldaron la medida, el objetivo es claro: garantizar derechos básicos del consumidor sin impedir que los organizadores sigan generando ingresos por la venta interna de productos, pero esta vez en un entorno de competencia abierta.

La propuesta no solo permitiría el ingreso de agua y alimentos, sino que también obliga a que los promotores dispongan de puntos de hidratación gratuita, con bebederos y vasos disponibles para el público. Esto replicaría el esquema aplicado desde hace años en diversas ciudades del mundo, donde ofrecer agua potable gratuita es un estándar de seguridad y salud pública en eventos multitudinarios.

Sin embargo, el debate generado en la comisión fue intenso. La congresista Adriana Tudela cuestionó la medida al considerar que afectaría la “libertad de empresa”, además de generar posibles distorsiones en los precios finales de las entradas. En la misma línea, el legislador Ernesto Bustamante advirtió que permitir el ingreso de comida y bebida podría provocar un incremento en el costo de los tickets, debido al impacto económico que tendría para los organizadores.

A pesar de estas críticas, el dictamen avanzó y ahora deberá ser evaluado por el Pleno del Congreso, donde se decidirá si finalmente se convierte o no en ley.

Qué establece el dictamen aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor

El dictamen de la Comisión
El dictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor será votado y podría significar cambios radicales a cómo se consume dentro de los estadios y lugares de conciertos. - Crédito Twitter

El documento aprobado plantea reglas claras para quienes organicen eventos de más de 500 asistentes, sean públicos o privados. La norma se aplicaría a conciertos, partidos de fútbol, ferias, festivales y otros espectáculos de gran aforo. Solo quedarán excluidos los eventos teatrales y aquellos financiados mediante los estímulos económicos del Ministerio de Cultura.

Entre las principales medidas, destacan las siguientes:

  • Ingreso de agua: los asistentes podrán llevar botellas selladas, en envases transparentes y resistentes, para su consumo durante el evento.
  • Puntos de hidratación: los organizadores deberán proporcionar zonas de acceso libre a agua potable, con bebederos y vasos suficientes para toda la concurrencia.
  • Ingreso de alimentos: se permitirá que el público lleve alimentos y bebidas similares a las que se venden dentro del recinto. No obstante, los organizadores podrán prohibirlos —excepto el agua— si existen razones objetivas y justificadas, como medidas de seguridad específicas.
  • Difusión previa: al menos tres días antes del evento, los organizadores deberán informar qué tipo de botellas y recipientes estarán permitidos, a fin de evitar riesgos y garantizar la integridad física del público.
  • Accesibilidad: tanto los puntos de hidratación como los de venta de productos deberán ser de fácil acceso para todos los asistentes.

El dictamen también recalca que estas medidas se aplicarán sin afectar la operatividad comercial del evento. Los organizadores podrán seguir vendiendo alimentos y bebidas dentro de los recintos, pero deberán hacerlo bajo un esquema competitivo, evitando restricciones que limiten el ingreso de los productos del público.