Cencosud, dueña de Wong y Metro, busca concretar la compra de esta cadena de supermercados

La firma chilena abrió una negociación exclusiva para integrar un nuevo activo, como parte de su estrategia de ajustes internos y expansión en Latinoamérica

Guardar
Interiores del supermercado que Cencosud
Interiores del supermercado que Cencosud quiere comprar. Foto: difusión

El consorcio chileno Cencosud avanza en una fase decisiva de crecimiento con la que busca reforzar su presencia en los mercados donde ya opera y ganar terreno en plazas de alto potencial. Tras una serie de movimientos estratégicos dentro y fuera de Sudamérica, la compañía continúa ampliando su portafolio con adquisiciones que apuntan a segmentos especializados y de elevada competencia.

En este contexto, la multinacional chilena ha iniciado un proceso exclusivo para sumar un nuevo activo a su red. Este paso forma parte de un plan más amplio de reordenamiento interno y expansión regional, diseñado para identificar oportunidades de valor y fortalecer su posición en el rubro minorista.

Los supermercados en la mira están en Brasil

La negociación actual se concentra en Brasil, donde Cencosud mantiene conversaciones para hacerse con la cadena Hortifruti Natural da Terra (HNT). De acuerdo con información del medio brasileño Estadão, la operación avanza en carácter exclusivo y ha sido confirmada por fuentes vinculadas al proceso.

HNT pertenece hoy a Americanas, firma que encargó la gestión de la venta al banco de inversión BR Partners como parte del plan de recuperación judicial que presentó ante las autoridades. La puja por este activo reunió a otros competidores relevantes, como la red Oba, Zona Sul y fondos como Pluric. Incluso Advent analizó preliminarmente la propuesta, aunque finalmente se retiró por considerarla menor al volumen de inversión que suele manejar.

Según reveló el portal brasileño
Según reveló el portal brasileño Estadão, las conversaciones se desarrollan bajo un acuerdo de exclusividad y han sido ratificadas por personas cercanas a la negociación. Foto: ABC da Comunicacao

Un activo importante en medio de la reestructuración de Americanas

Americanas adquirió HNT en 2021 por 2.100 millones de reales (alrededor de USD 380 millones). En medio de la crisis que llevó a la empresa a solicitar protección judicial, las primeras ofertas que recibió fueron cercanas a solo una cuarta parte de ese monto. Aun así, la firma decidió no acelerar la venta y retomó el proceso hace pocas semanas. Actualmente, el mercado espera que la operación pueda concretarse a inicios del 2026, lo que podría redefinir el mapa supermercadista en la región.

Este nuevo movimiento ocurre tras la salida de Cencosud del negocio operado bajo la marca Bretas en Brasil. A través de su filial Cencosud Brasil Comercial S.A., la compañía vendió dicha cadena por un total de USD 123 millones, equivalentes a 716 millones de reales. Con esta desinversión, la empresa buscó ajustar su estructura y elevar la eficiencia del capital empleado.

La transferencia de Bretas a Supermercados BH Comércio de Alimentos se oficializó luego de que el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) otorgara su aprobación. El acuerdo contempló la entrega de 54 tiendas ubicadas en Minas Gerais, junto con ocho estaciones de servicio y un centro de distribución. Con esta salida, Cencosud dejó espacio para redirigir esfuerzos hacia activos considerados estratégicos, entre ellos, HNT, cuya compra podría marcar su siguiente gran movimiento en Brasil.

¿Qué marcas tiene Cencosud en Perú?

En el Perú, Cencosud concentra su negocio de supermercados bajo las cadenas Wong y Metro, que siguen siendo sus dos pilares en el comercio minorista local. Metro opera tanto en formato de supermercado como bajo un modelo cash & carry, con su división Metro Almacén, pensada para clientes mayoristas. Además, en su reporte de sostenibilidad más reciente, Cencosud menciona que su operación peruana de comercio electrónico ha crecido: su programa “Wong Prime” registró un alza de 36,7% de suscriptores interanual.

Este paso se produce luego
Este paso se produce luego de que Cencosud se retirara de las operaciones que manejaba en Brasil a través de la cadena Bretas. Foto: Mercado y Consumo

Otro componente importante es su actividad financiera: Cencosud tiene presencia en el Perú mediante Cencosud Scotiabank, que acompaña sus operaciones comerciales y contribuye al ecosistema integrado retail-servicios. En el frente de marcas propias o privadas, Cencosud ha lanzado una serie de líneas (Family Care, Máxima, Home Care, Zeükid, entre otras) que se están expandiendo también en el Perú.