
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú informó que su central telefónica de emergencias quedó temporalmente fuera de operación debido a problemas con la empresa que administra el sistema. Según el comunicado oficial, “La línea de emergencias 116 se encuentra temporalmente inoperativa, por fallas técnicas. La empresa operadora está trabajando para restablecer el servicio en el menor tiempo posible.”
Esta interrupción afecta al principal canal de atención de emergencias que emplea la ciudadanía para reportar incendios, fugas de gas, rescates y otros incidentes que requieren respuesta inmediata. La institución precisó que los fallos no se originan dentro de la entidad, sino en el operador telefónico responsable del servicio.
Mientras dura el desperfecto, la institución exhortó a la población a utilizar un número alterno. “Mientras tanto, en caso de emergencia, por favor comunicarse al 01 399 1111.” Asimismo, recordó que las compañías de bomberos de cada distrito pueden atender llamadas directas para responder con rapidez ante cualquier contingencia.

En el comunicado difundido el 18 de noviembre de 2025, la institución agradeció la paciencia de los usuarios y reafirmó su compromiso con la seguridad.
Otros números para emergencias
La caída de la línea 116 ha obligado a miles de ciudadanos a buscar alternativas de contacto ante situaciones urgentes. Además del número provisional habilitado por los Bomberos, existe un conjunto de líneas nacionales que operan de manera permanente y pueden ser clave dependiendo del tipo de emergencia.
La suspensión de la línea 116 ha generado la urgente necesidad de difundir y utilizar otras líneas nacionales de emergencia que operan permanentemente y pueden jugar un papel clave, según el tipo de situación que se enfrente.Entre los principales números disponibles figuran:
- Violencia familiar y sexual: 100 (Ministerio de la Mujer)
- Emergencias policiales: 105 (Policía Nacional)
- Consultas médicas generales: 113 (Infosalud)
- Reportes de desastres y riesgos: 115 (Defensa Civil)
- Orientación médica específica: 107 (EsSalud)
- Emergencias en carreteras: 110 (Policía de Carreteras)
- Emergencias humanitarias: 01 266 0481 (Cruz Roja)
- Atención Médica Móvil de Urgencia: 106 (SAMU, con cobertura en Amazonas, Ayacucho, Junín, Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Piura, Lambayeque y otras regiones)

En Lima, la red se refuerza gracias a servicios de ambulancias privadas, como Alerta Médica (01 416 6777) y Clave Médica (01 265 8783), además del número 117 de EsSalud destinado al traslado de pacientes. Por otra parte, los municipios cuentan con teléfonos propios de Serenazgo, que varían según el distrito y permiten canalizar alertas de seguridad o apoyo ante emergencias en el ámbito local.
El compromiso de José Jerí con el CGBV
La suspensión de la línea 116 ha reabierto el debate sobre la fragilidad operativa del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, una institución que enfrenta severas carencias estructurales. El presidente de la República, José Jerí, ha reconocido esta situación y anunció que su gobierno transitorio impulsará acciones directas para reforzar las capacidades del servicio.
Durante una reunión en Palacio de Gobierno con el Comandante General Juan Carlos Morales y otros representantes del CGBVP, Jerí escuchó los principales problemas que afronta la institución. En ese encuentro, valoró el rol esencial que cumplen los más de 14.000 voluntarios y admitió que lo hacen con recursos insuficientes. El mandatario señaló que el Ejecutivo gestionará mejoras en la logística mediante acuerdos de cooperación internacional, transferencias tecnológicas y alianzas estratégicas impulsadas a través de la Cancillería.

La situación actual es crítica. Informes de la Contraloría revelan que buena parte de los equipos de protección tienen más de diez años de uso, numerosos vehículos están fuera de servicio por falta de repuestos y varias estaciones presentan daños que comprometen la seguridad del personal. Se estima que cerca del 40% de las unidades de emergencia están inoperativas.
Más Noticias
Elecciones 2026: 10 millones de niños y niñas en situación vulnerable exigen que candidatos prioricen medidas de protección frente a la violencia
Los datos reflejan que la garantía de derechos y el desarrollo integral de la niñez y adolescencia siguen siendo un reto urgente

Kate Candela responde a Paula Arias tras acusaciones de despido injusto en su orquesta: “No siento pena, no dejé a nadie sin trabajo”
La cantante dejó claro que no tiene deudas pendientes ni motivos para arrepentirse, asegurando que los despidos en su grupo se debieron a graves faltas de respeto y no a caprichos personales

Creció sector de restaurantes y servicios de alimentación gracias a mayor venta de bebidas y buen desempeño del catering
El último reporte del INEI muestra que el sector gastronómico cerró setiembre con un avance sostenido, impulsado por el dinamismo de concesionarios, bebidas y servicios por encargo, aunque con un desempeño desigual entre los distintos tipos de establecimientos

Si sientes cansancio extremo, podrías tener anemia o hipotiroidismo
Cuando el cansancio es tan intenso que interfiere con tus actividades diarias, podría haber causas médicas subyacentes, como la anemia o el hipotiroidismo

Universitario y César Vallejo afinan las negociaciones por Jairo Vélez tras la permanencia de los ‘poetas’ en segunda división
El futbolista ecuatoriano está cerca de extender su etapa en el cuadro capitalino, con el que sumó su primer título nacional a sus vitrinas en la temporada 2025


