
El debate sobre la regulación de la venta de bebidas alcohólicas durante los procesos electorales en el Perú ha cobrado fuerza ante la proximidad de un año con cuatro jornadas de votación.
La Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub) ha solicitado al Congreso de la República que revise la actual duración de la llamada ‘Ley Seca’, advirtiendo que la restricción vigente compromete el sustento de miles de familias, en su mayoría encabezadas por mujeres emprendedoras.
Bodegueras piden reducir la ‘Ley Seca’ en elecciones: S/320 millones en juego
La presidenta de Agremub, Carla Campos, expuso que la normativa, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las ocho de la mañana del día anterior a los comicios hasta las ocho de la mañana del día siguiente, afecta de manera directa a quienes dependen de las ventas diarias para mantener sus negocios y hogares.
“La ‘Ley Seca’, tal como está, nos deja sin buena parte de nuestros ingresos. Para muchas de nosotras, estas horas representan el dinero con el que pagamos la luz, reponemos mercadería o mantenemos el hogar”, dijo Campos al recordar el impacto económico que supone la restricción.
La dirigenta añadió que el pedido no busca la eliminación de la norma, sino una reducción en su duración y la implementación de reglas más equitativas para las bodegas.
Elecciones 2026: Congreso evalúa cambios en restricción de alcohol por comicios
La preocupación de las bodegueras se intensifica ante el calendario electoral de 2026, que contempla cuatro procesos: las Elecciones Generales en abril, la Segunda Vuelta Presidencial en junio, las Elecciones Regionales y Municipales en octubre y la Segunda Vuelta Regional en noviembre.
Según Mypes Unidas del Perú, la aplicación de la ‘Ley Seca’ durante estos eventos podría generar pérdidas superiores a S/320 millones para bodegas y micronegocios, una cifra que recae principalmente sobre mujeres que dependen de sus ingresos diarios y carecen de mecanismos para recuperar lo perdido durante los días de restricción.
Campos explicó que las horas previas a los comicios suelen ser de alta rotación en las bodegas, por lo que la prohibición implica una caída inmediata en los ingresos. “Las bodegas somos un rubro vulnerable. Cualquier restricción excesiva nos golpea directamente”, afirmó la presidenta de Agremub, subrayando la fragilidad del sector ante medidas de este tipo.
Agremub exige al Parlamento reglas más justas para bodegas
En meses recientes, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso discutió un predictamen que contemplaba la eliminación de la ‘Ley Seca’ junto a otras reformas electorales. Aunque la propuesta no prosperó, las mujeres bodegueras insisten en que el Pleno del Congreso debe considerar al menos la reducción de las horas de aplicación de la restricción.
“El Congreso tiene la oportunidad de corregir una norma que afecta a quienes cumplimos con la ley y sostenemos nuestras familias con esfuerzo diario. Lo único que pedimos es proporcionalidad y una regulación que no castigue al rubro bodeguero”, urgió Campos.
La demanda de Agremub pone en el centro del debate la necesidad de equilibrar la regulación electoral con la protección del tejido económico que representan las bodegas, especialmente en un contexto donde la actividad de estas pequeñas empresas resulta esencial para la subsistencia de miles de familias peruanas.
Más Noticias
Sporting Cristal vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘cerveceros’, con nueve ausencias, se medirá con los ‘albos’ en Sullana que también tendrá bajas importantes, como la de Raúl Ruidíaz. Sigue las incidencias

Fiscalía solicita nueve meses de prisión preventiva para chofer investigado por tragedia en Arequipa que dejó 37 muertos
La audiencia fue programada para este jueves a las 09:00 a.m., donde el Ministerio Público presentará los elementos que sustentan su pedido, entre ellos el informe que atribuye al conductor la invasión de carril y el resultado del dosaje etílico que determinó presencia de alcohol en la sangre al momento del accidente

Golazo de Diego Otoya desde fuera del área para ampliar el Sporting Cristal vs Atlético Grau por Liga 1 2025
El joven delantero peruano aprovechó su titularato con los ‘rimenses’ para anotar un soberbio gol con el que dejó en la lona a los ‘albos’, en Piura

Tres restaurantes peruanos destacan entre los 100 mejores de Latin America’s 50 Best 2025, reflejando el buen momento de la cocina limeña
Con debuts comentados y clásicos vigentes, la cocina limeña vuelve a posicionarse frente a urbes como São Paulo, Buenos Aires y Ciudad de México

Cinco obras de Pedro Zulen son declaradas Patrimonio Cultural y consolidan el valor histórico y académico del pensamiento peruano del siglo XX
Entre ensayos filosóficos, programas académicos y una obra poética tusán pionera, las cinco unidades bibliográficas reconocidas fortalecen el resguardo del patrimonio documental del Perú y la labor rectora de la Biblioteca Nacional



