Aumento de pensión para maestros a S/3.300 en agenda del Pleno: SUTEP exige su aprobación

El gremio recuerda que el Estado puede pagar millones de soles para aguinaldos de congresistas y se ha aumentado el sueldos al cuerpo diplomático y el Tribunal Constitucional

Guardar
La agenda del Congreso tiene
La agenda del Congreso tiene la votación del aumento de pensiones para maestros programada para el 19 y 20 de noviembre. Como se sabe, hay demora luego de su primera votación aprobatoria. - Crédito SUTEP

El pasado jueves 13 de noviembre, el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP) realizó un paro nacional pidiendo al Gobierno y Congreso que se destine un 6% del PBI para el presupuesto de Educación, dignificación salarial el 2026, bono de escolaridad, S/1.500 millones de soles para la deuda social, el pago del segundo tramo del bono, la derogatoria de la ley 32242, entre otras demandas.

Así, regiones como Ica, Arequipa, Moquegua, Ayacucho, Cusco y Tacna acataron el paro con gran participación. Y uno de los pedidos que exigieron los maestros fue la aprobación del dictamen del aumento de pensión para profesores y cesantes, de S/800 a S/3.300,60.

Como se recuerda, en el Pleno del Congreso se realizó la primera votación de esta medida y se aprobó; sin embargo, aún está pendiente la segunda y última, que mandaría la autógrafa a manos de José Jerí para que la promulgue. Según se puede comprobar en la agenda del Congreso, esta votación esta programada para el Pleno esta semana.

El dictamen del aumento de
El dictamen del aumento de pensiones para maestros está en la agenda del Pleno. - Crédito Captura del Congreso

Pensión de S/3.300 en agenda del Pleno

Como se puede comprobar en la agenda del Pleno del Congreso para el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre, el dictamen de aumento de pensiones para maestros se encuentran en agenda. Es decir, que se daría la segunda votación de esta medida, tras la observación de Dina Boluarte.

“Proyectos de ley 3864, 4786, 8911, 9097, 9098, 9739, 9946, 10200, 10934, 10941 y 11001. Autógrafa observada por la señora presidenta de la República. Se propone garantizar el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes del Perú”, se puede leer.

Según se señala, “la autógrafa observada respecto de los proyectos de ley 3864, 4786, 8911, 9097, 9098, 9739, 9946, 10200, 10934, 10941 y 11001, se decretó a la Comisión de Economía el 7 de octubre de 2025. La Junta de Portavoces, en sesión del 4 de noviembre de 2025, acordó la exoneración de dictamen de la Comisión de Economía, y la ampliación de Agenda”.

“El aumento de pensiones para los maestros está en la agenda del pleno de esta semana. Este miércoles o jueves debe aprobarse por insistencia: solo hace falta voluntad política. Que nadie te diga que ‘no hay dinero’ para nuestros jubilados. Si hay millones para aguinaldos de congresistas y altos sueldos para el cuerpo diplomático y el Tribunal Constitucional, también debe haber presupuesto para dignificar las pensiones de los maestros”, comunicó el SUTEP.

Como se recuerda, Jerí se
Como se recuerda, Jerí se dio un 'baño de popularidad' luego de que el Pleno aprobará la Ley para subir la pensión de maestros a S/3.300. - Crédito Congreso

Lo que dice el dictamen

Como se recuerda, el dictamen que se aprobó en primera votación se trata de la Ley que garantiza el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes del Perú.

Se trata de una medida que busca “disponer el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes de la carrera pública magisterial, mediante el otorgamiento de una pensión equivalente a la Remuneración íntegra Mensual (RIM) correspondiente a la primera escala magisterial”. Se conoce que este monto equivale a S/3.300,60, que sería el nuevo monto de la pensión anteriormente en S/800.

Así, los docentes que serían beneficados por esta medida serían “los maestros jubilados y cesantes de la educación básica regular, la educación básica alternativa, la educación básica especial y la educación técnico-productiva, comprendidos en los decretos leyes 19990 y 20530, y en la Ley 29944, así como para los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP)”.

Más Noticias

Universitario y César Vallejo afinan las negociaciones por Jairo Vélez tras la permanencia de los ‘poetas’ en segunda división

El futbolista ecuatoriano está cerca de extender su etapa en el cuadro capitalino, con el que sumó su primer título nacional a sus vitrinas en la temporada 2025

Universitario y César Vallejo afinan

Ministra Lesly Shica respalda acciones de Fiscalía en caso Qali Warma y exige acelerar las investigaciones

La titular del Midis indicó que su gestión impulsa medidas para enfrentar irregularidades en el servicio de alimentación escolar. Precisó que se ha articulado con la Fiscalía y la Contraloría para fortalecer la supervisión y asegurar controles más estrictos

Ministra Lesly Shica respalda acciones

Karla Tarazona arremete contra Luigui Carbajal sobre pódcast en hotel: “No le creo, ¿acaso no tiene un lugar en su casa?”

La conductora señaló que el comportamiento de Luigui Carbajal en las imágenes lo deja mal parado y que su explicación de un pódcast en un hotel ‘no cuadra por ningún lado’

Karla Tarazona arremete contra Luigui

Fiscalía abre nueva investigación al suboficial Luis Magallanes por intento de homicidio contra amigo del músico ‘Trvko’

El Ministerio Público amplió las pesquisas sobre el suboficial Luis Magallanes e incluyó una nueva acusación por intento de homicidio ocurrido el mismo día en que murió el rapero ‘Truko’ durante una manifestación antigubernamental

Fiscalía abre nueva investigación al

Miguel Rondelli resta importancia al rival del play-off de Cusco FC para clasificar a Fase de Grupos de Copa Libertadores 2026

El profesional argentino ignora cualquier posibilidad de medirse contra Alianza Lima o Sporting Cristal. Su foco está en hacer bien las cosas. “No importa ni la instancia ni con quién”, dijo

Miguel Rondelli resta importancia al
MÁS NOTICIAS