
Los partidos políticos que serán parte de las próximas elecciones generales del 2026 han establecido montos que sus postulantes deben aportar para participar en la agrupación. Peru21 expuso que Ahora Nación, el partido fundado por el exrector Alfonso López Chau, estableció uno de los montos más altos: para las listas al Senado por circunscripción nacional única es S/80 mil. Para la Cámara de Diputados, los valores varían entre S/65 mil y S/10 mil, dependiendo del número de integrantes de la lista.
Montos en diferentes agrupaciones
Peru21 detalló que Ahora Nación establece montos diferenciados según el tipo de circunscripción. En el caso del Senado por circunscripción múltiple, se exige S/12 mil por lista en el interior del país y S/15 mil para Lima Metropolitana.
El partido Progresemos, encabezado por Paul Jaimes, optó por tarifas para participar en las elecciones primarias, con montos desde S/5.000 para la inscripción de fórmulas presidenciales hasta S/400 por candidato al Senado, Cámara de Diputados o Parlamento Andino. Otro caso es el de Ciudadanos por el Perú, agrupación con vínculos a Nicanor Boluarte, donde las cifras oscilan entre S/3.000 para planchas presidenciales y S/500 para el Parlamento Andino.

En Acción Popular, los documentos revisados por Peru21 indican que dinero varía de S/3.000 a S/2.000, conforme al cargo y la lista. Respecto al Partido Aprista Peruano, fuentes del partido mencionaron que, aunque en un principio se estableció un pago cercano a S/1.000, esta medida fue derogada tras las objeciones de militantes jóvenes.
Por su parte, Rafael López Aliaga, líder de Renovación Popular, afirmó al medio que “nos parece un delito hacerlo”, respecto a este actuar de los partidos.
Podemos y el Partido Morado
En Podemos Perú, la cuota para participar en Lima asciende a 37,450 soles, mientras que quienes postulan desde regiones pagan 26,750 soles. En diálogo con Infobae Perú, el regidor limeño Aaron Espinoza explicó que “no se está cobrando por los números que se le está asignando a cada candidato”.
Aseguró que “no cobramos, es una cuota que fue aprobada en el congreso nacional y va a servir para que finalmente se promocione al partido”. Añadió que, tras evaluar varias opciones, “el acuerdo fue la propuesta más mínima”.

En el caso del Partido Morado, los integrantes de la fórmula presidencial deberán aportar un total de 1.800 soles por inscripción, y los montos para el Senado, Cámara de Diputados y Parlamento Andino son de 450 soles, 300 soles y 200 soles, respectivamente.
“Los postulantes deberán presentar una declaración jurada dirigida a la Tesorería Nacional del Partido Morado, en la que consignen y acrediten los pagos realizados”, cita el documento oficial publicado en su página web.
“Esa fue una decisión autónoma del órgano electoral. Según entiendo, se ha cumplido en su integridad. Los aportes se han depositado en nuestra cuenta de aportes privados en el banco de la nación (fondos privados) y se ha separado en una partida para el uso exclusivo de dicho órgano y del proceso de inscripción ante las autoridades electorales de las listas finales que participarán en las Elecciones Generales 2026, pues el Partido Morado no tiene dueños ni financistas y es muy estricto con el uso correcto de los fondos públicos”, dijo el presidente del Partido Morado a Infobae Perú.
Más Noticias
Las tarifas industriales de gas fuera de Lima son 170% más altas que en la capital: Promigas
Actualmente, la colombiana espera llegar a un acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas para no llevar la negatoria de la tarifa nivelada a un arbitraje internacional

Trámite de DNI electrónico gratis para este 24 y 25 de noviembre: conoce los lugares y los beneficiarios
Esta iniciativa busca cerrar las brechas de identificación entre los ciudadanos, especialmente en los sectores vulnerables

Waldemar Cerrón minimiza insultos de Raúl Noblecilla contra el Congreso: “Si no es cierto, no tiene por qué afectarnos”
Patricia Juárez y Norma Yarrow anunciaron una moción de censura contra Waldemar Cerrón, a quien acusan de permitir que Raúl Noblecilla lanzara agravios contra sus bancadas durante su exposición en el Pleno

Julio César Uribe respaldó a Ricardo Gareca tras polémica con Jean Ferrari y dejó fuerte mensaje: “Creen que están preparados y están lejos”
El ‘Diamante’ se refirió a la opinión del ‘Tigre’ sobre el recambio generacional en la selección peruana, la cual provocó el inesperado pronunciamiento del directivo de la FPF

Bebé raptado de hospital Augusto Hernández de EsSalud en Ica: Hallan a recién nacido en casa de extrabajadora de limpieza
La madre, aún en recuperación posparto, denunció entre lágrimas que una falsa enfermera le pidió al bebé “por unos minutos” y no regresó


