
Los rectores de las universidades públicas del Perú alertaron sobre una reducción de casi S/ 300 millones en el presupuesto universitario previsto para el año 2026, a pesar de que el número de instituciones públicas aumentará a partir del próximo año a raíz de leyes promovidas desde el Congreso.
Según el pronunciamiento de los rectores difundido por la Asociación de Universidades Nacionales del Perú, la comunidad universitaria solicitó de manera urgente al Congreso de la República y al Poder Ejecutivo que reviertan esta medida, al considerar que pone en riesgo la calidad y la gobernabilidad del sistema de educación superior.
Actualmente, el país cuenta con 52 universidades públicas, cifra que se incrementará a 62 en 2026 con la incorporación de nuevas instituciones al Presupuesto Público.
Sin embargo, el Poder Ejecutivo ha dispuesto una reducción de S/ 288 millones en los recursos ordinarios respecto al año anterior. De acuerdo con los rectores, este ajuste profundiza las desigualdades existentes y genera el riesgo de protestas, tomas de locales y huelgas por parte de estudiantes y docentes, además de comprometer la gobernabilidad universitaria al restringir la respuesta al crecimiento de la comunidad.

El comunicado, que representa la postura de 20 rectores a nivel nacional señala que la disminución de fondos limita seriamente la capacidad de las universidades para atender una mayor población estudiantil y agrava las dificultades para garantizar la calidad educativa y satisfacer las necesidades internas.
Demandas al Congreso
Ante este escenario, los rectores presentaron demandas puntuales al Congreso de la República. En específico, solicitaron la incorporación de fórmulas legales en la Ley de Presupuesto 2026 para garantizar la continuidad y calidad de la educación superior pública.
Entre los aspectos que consideran fundamentales resaltan la atención a demandas adicionales, el fortalecimiento del bienestar universitario, un financiamiento equitativo para programas como Beca 18, y el respeto a la autonomía económica de las universidades.

También plantearon la necesidad de fortalecer el régimen especial de la docencia universitaria y asegurar plazas para autoridades universitarias, condiciones que estiman mínimas e imprescindibles para el funcionamiento adecuado del sistema.
Piden a José Jerí modificar la ley de presupuesto 2026
En el comunicado de los rectores tamén se destaca que el Ministerio de Economía y Finanzas debe considerar urgente un ordenamiento financiero que fortalezca a las universidades públicas, tradicionalmente postergadas, y permita preservar la autonomía administrativa frente a intervenciones externas, como las de INDECOPI. Además, rechazan cualquier resolución considerada como vulneración de la autonomía universitaria, derecho protegido por la Constitución Política del Perú.
Por otra parte, los rectores dirigieron un llamado al presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, y al ministro de Educación, Jorge Figueroa, a quienes reconocieron por su disposición al diálogo y su apertura a los reclamos universitarios. El comunicado de los rectores resalta que la atención a estos planteamientos es esencial para evitar un deterioro mayor en la educación superior pública.
La declaración culmina con un llamado a respaldar las demandas expuestas, subrayando que atenderlas permitirá avanzar hacia universidades públicas competitivas y capaces de desempeñar un papel estratégico a nivel internacional.
Más Noticias
Giancarlo Granda lapidó a futbolista de la selección peruana tras derrota ante Chile: “En su club son Cristiano Ronaldo. No ha dado nada”
El periodista deportivo tuvo duros comentarios luego de que la ‘bicolor’ sufra remontada ante la ‘roja’ en amistoso disputado en Rusia

Bono de reconocimiento ONP: Demandan al Ejecutivo el pago pendiente de 3 millones de trabajadores
El congresista José Luna ha demandado ante el Poder Judicial al Primer Ministro y la titular del Ministerio de Economía de José Jerí para que hagan cumplir el pago a afiliados que pasaron de la ONP a AFP

Pedro Castillo a días de una posible condena de 34 años de prisión: “No se ha demostrado” la rebelión
Golpista expresidente sigue cuestionando la acusación de la Fiscalía. Juicio oral por el golpe de Estado podría acabar este viernes

Ejecutivo aún no define su postura sobre ampliación del Reinfo al 2027: “Esto se tiene que discutir en Consejo de Ministros”
El ministro Ernesto Álvarez indicó que el gobierno del presidente José Jerí aún no sabe si apoya o no la iniciativa del Congreso porque espera escuchar a “expertos de uno y otro lado”

“Ica se quedará sin agua”: la sobrexplotación de acuíferos ya amenaza la salud y economía de las familias
Los pozos agrícolas en Ica muestran un abatimiento de hasta 40 metros tras años de sobreexplotación. Esta caída del nivel freático encarece la extracción, agrava la crisis y limita el acceso de la población, mientras los cultivos de exportación siguen avanzando


