
La persistencia de lluvias escasas y temperaturas inusualmente elevadas encendió las alertas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), que informó que la campaña agrícola 2025-2026 en la sierra del país enfrenta un serio riesgo debido a este escenario climático.
De acuerdo con el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, localidades de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno y las zonas altas de Arequipa, Moquegua y Tacna enfrentan ahora condiciones adversas para la siembra y el desarrollo de cultivos esenciales para la seguridad alimentaria regional.
El déficit de humedad en el suelo, acompañado por días calurosos, ha provocado retrasos notorios en las labores agrarias, con efectos directos sobre las parcelas de secano, según indicaron los reportes publicados.

Agricultores de las regiones afectadas han reportado que muchos cultivos ya instalados presentan síntomas de marchitez temporal, pues la demanda de agua supera la disponibilidad por las elevadas temperaturas.
El panorama para los cultivos tradicionales como papa, maíz y haba se complicó aún más cuando eventos meteorológicos breves, entre ellos heladas y granizadas, dañaron severamente áreas agrícolas en distritos de Acocro y Chilcayoc (Ayacucho), así como Cotaruse, Aymaraes y Oropesa (Apurímac).
En el departamento de Puno, la situación se agravó debido al impacto de la plaga Epicauta spp o “llama llama” en los sembríos de quinua de Ilave, mientras localidades de Cabanillas y Taraco evidencian un atraso marcado en la emergencia de plántulas causado por la persistente ausencia de humedad, conforme especificó el Senamhi.

El sector pecuario altoandino tampoco escapa a la crisis. Pastos naturales permanecen en dormancia, lo que ha reducido drásticamente la oferta de forraje y debilitado a los animales. Capazo, Charamaya y Cojata en Puno, y Pojlloco en Moquegua, figuran entre las comunidades más afectadas, donde se observa un incremento de la vulnerabilidad del ganado, en especial hembras gestantes y animales débiles.
En respuesta a esta coyuntura desfavorable, Senamhi recomienda a los agricultores realizar riegos complementarios durante la mañana y al atardecer para conservar la humedad del suelo y limpiar exhaustivamente los canales de riego, asegurando una correcta distribución del agua disponible.
La entidad ratificó su compromiso de proporcionar información oportuna, subrayando la importancia de que las comunidades permanezcan atentos a los avisos meteorológicos oficiales. Entre las prevenciones sugeridas figura la preparación para posibles nuevos episodios de heladas o “veranillos”, los cuales podrían intensificar las complicaciones sobre la campaña agrícola.

Otro peligro
Mientras tanto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) advirtió sobre otro frente de riesgo que amenaza a la sierra.
Según el escenario elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) con base en el aviso meteorológico N.º 415 del Senamhi, “existen 148 distritos en peligro potencial de sufrir deslizamientos, huaicos u otros movimientos en masa” como resultado de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad esperadas para el periodo entre el 17 y 18 de noviembre.
El reporte identifica a Áncash como el departamento con mayor vulnerabilidad, con 50 distritos en riesgo muy alto, seguido por Cajamarca (41) y La Libertad (20).

El Indeci exhortó a las autoridades locales a revisar y mantener despejadas las rutas de evacuación, además de asegurar la señalización adecuada para orientar a la población hacia lugares seguros alejados del cauce de ríos y quebradas.
La recomendación también incluye verificar la operatividad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías, así como fortalecer los sistemas de alerta temprana mediante silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, siempre en coordinación con las autoridades locales.
La convergencia de eventos extremos plantea desafíos significativos para la seguridad alimentaria y la gestión del riesgo en la sierra peruana. Tanto Senamhi como Indeci han puesto especial énfasis en la importancia de la prevención y la información oportuna para atenuar los impactos directos de las condiciones climáticas actuales y las amenazas meteorológicas inminentes, según los últimos informes oficiales difundidos.
Más Noticias
Vanessa Pumarica contradice a Pamela Franco y asegura que canal no la obligó a disculparse: “No vi pauta, salió de ella”
La exmejor amiga de la cantante de cumbia afirmó que nadie le impuso un guion a su entrevista de 2023, pues —según explicó— ella estuvo presente y pudo confirmar que nada fue manipulado por la producción

Magaly Medina revela que intentaron venderle pruebas sobre escándalo familiar de Angie Jibaja por 3 mil dólares
La conductora de Magaly TV La Firme contó que su producción recibió la misma denuncia hace meses y que les ofrecieron pruebas a cambio de miles de dólares, pero nunca las publicaron por falta de evidencias

Hotel niega versión de Luigui Carbajal tras ser visto ingresando solo: “No alquilamos para pódcasts”
El artista intentó justificar su presencia en un hotel de Lince asegurando que había acudido por motivos de trabajo; sin embargo, el establecimiento negó que se permita el ingreso de equipos para grabar podcasts y remarcó que sus instalaciones solo reciben a parejas

Karla Bacigalupo deslumbra en Miss Universo 2025 con imponente traje típico inspirado en el Huascarán: “Un espíritu sagrado de los Andes”
La representante peruana deslumbró en la preliminar del Miss Universo con un traje inspirado en la montaña más alta del Perú. Su impactante puesta en escena la colocó entre las grandes favoritas y generó entusiasmo inmediato en redes

Luigui Carbajal responde tras ser ‘ampayado’ en un hotel en Lince: “Fui a grabar un pódcast, mi esposa sabe”
El cantante enfrenta un nuevo escándalo luego de ser captado en un hotel de Lima. Él insiste en que fue por trabajo, pero la explicación genera más dudas que certezas



