Regresan al Perú desde Alemania 262 piezas de 16 culturas prehispánicas tras un proceso coordinado entre autoridades de ambos países

La entrega de estas piezas de culturas como Moche, Nasca, Wari y Chimú fue el resultado de un trabajo diplomático sostenido con instituciones alemanas y privados, mientras el Ministerio de Cultura reforzó su llamado a la ciudadanía para combatir el comercio ilegal de patrimonio

Guardar
En la Embajada del Perú
En la Embajada del Perú en Alemania se realizó la formalización de la entrega de bienes culturales recuperados. (Difusión)

En la sede de la Embajada del Perú en Alemania, un conjunto de autoridades diplomáticas se reunió para formalizar la entrega de bienes culturales recuperados en territorio alemán. La jornada reunió a representantes del Estado peruano y a funcionarios comprometidos con la protección del patrimonio. El encuentro buscó destacar el esfuerzo institucional que permitió la devolución de piezas provenientes de diversas tradiciones prehispánicas.

El acto estuvo encabezado por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Félix Denegri Boza, quien intervino ante un auditorio conformado por diplomáticos y especialistas. Su presencia marcó el inicio de una exposición que destacó el valor histórico de los bienes repatriados y la relevancia de su retorno al Perú. Cada intervención resaltó la necesidad de mantener esta línea de trabajo, impulsada en los últimos años por distintas representaciones consulares.

En total, doscientas sesenta y dos piezas pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación regresaron a manos del Estado peruano. Según información oficial, fueron entregadas a la Embajada del Perú y a los Consulados Generales en Hamburgo, Frankfurt y Múnich, en cumplimiento de procedimientos coordinados con autoridades locales y entidades especializadas. Las piezas forman parte de colecciones asociadas a diversas culturas prehispánicas que dejaron un legado amplio en la historia andina.

El vicecanciller Denegri Boza resaltó la trascendencia de este proceso. Durante su discurso afirmó: “La recuperación de bienes culturales contribuye a reforzar nuestra herencia cultural ancestral y milenaria”. También expresó un pedido directo a las representaciones en territorio alemán al señalar: “Insto a la Embajada y a los consulados a seguir adelante con esta crucial labor de recuperación y concientización de devolución del patrimonio cultural del Perú”. Para el funcionario, esta tarea fortalece la presencia internacional del país y consolida la valoración colectiva de su pasado.

El embajador del Perú en Alemania, Augusto Arzubiaga, expuso detalles sobre el desarrollo de este trabajo. Explicó que el proceso se sostiene en una coordinación constante con el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores alemán, así como con casas de subasta y propietarios privados. Señaló: “Este esfuerzo surge de un diálogo permanente con instituciones que muestran disposición para facilitar retornos responsables”.

Diversidad de piezas y procedencias

Fueron repatriadas 262 piezas pertenecientes
Fueron repatriadas 262 piezas pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación.

Las piezas restituidas pertenecen a múltiples estilos y tradiciones culturales: Moche, Chancay, Chimú, Nasca, Inca, Wari, Chavín, Chincha, Ica, Paracas, Virú, Huaura, Chuquibamba, Chiribaya y Collagua. Cada una aporta información significativa sobre técnicas, funciones y contextos de producción desarrollados a lo largo de siglos en distintos territorios del antiguo Perú.

Entre los bienes entregados se identifican objetos de textilería, como paños, cintas, bolsas, bandas y fragmentos diversos. También se incorporan piezas de cerámica escultórica, entre ellas tazas, cántaros, botellas, platos, jarras y cuencos asociados a actividades rituales, domésticas y ceremoniales. La colección se completa con elementos variados, desde husos de madera y collares de cuentas hasta puntas de proyectil y conopas que corresponden a prácticas tradicionales vinculadas con la vida cotidiana y con expresiones simbólicas de las comunidades originarias.

Estas devoluciones fortalecen el registro material del pasado peruano y permiten su preservación en condiciones adecuadas dentro del marco legal vigente.
Las piezas fueron entregadas a
Las piezas fueron entregadas a la Embajada y a los Consulados Generales en Hamburgo, Frankfurt y Múnich.

Trabajo especializado en defensa del patrimonio

La Dirección de Recuperaciones, unidad perteneciente a la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, llevó a cabo las verificaciones necesarias para confirmar la autenticidad y el origen de los bienes. Esta entidad colabora constantemente con organismos internacionales y realiza labores de vigilancia para identificar posibles casos de tráfico ilícito en mercados físicos y virtuales.

El Ministerio de Cultura instó a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad relacionada con el comercio ilegal de bienes culturales, recordando que este tipo de prácticas vulnera el legado histórico de la nación. Puedemn omunicándose a los teléfonos (01) 321-5561 y 976066977, al WhatsApp 976066977, al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe o ingresando a la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/

Este sistema busca fomentar la participación ciudadana en la protección del patrimonio cultural, garantizando la confidencialidad de los denunciantes. Las denuncias presentadas son evaluadas por especialistas del Ministerio, quienes activan los protocolos necesarios para salvaguardar los bienes culturales y, de ser el caso, emprender acciones legales contra los responsables. Con esta herramienta, se refuerza el compromiso de preservar la riqueza histórica y cultural del Perú frente a actos de negligencia o vandalismo.

Más Noticias

Christian Domínguez dice que saludó a su hija, pero Magaly Medina lo desmiente con chats: “Mandar flores y no llamar no significa nada”

La periodista mostró pruebas de la conversación con Melanie Martínez y criticó que el cantante diera un saludo improvisado en vivo solo “por compromiso”

Christian Domínguez dice que saludó

Canciller descarta irrumpir en la embajada de México para arrestar a Betssy Chávez y detalla estrategia que planteará ante la OEA

El ministro Hugo de Zela develó que no ha retomado comunicación con la administración de Claudia Sheinbaum desde la ruptura de relaciones diplomáticas, y ratificó que viajará a Washington en diciembre para hacer oficial la presentación de la propuesta relacionada con los asilos

Canciller descarta irrumpir en la

Christian Domínguez tilda de ‘violenta’ a Karla Tarazona y ella responde con fuerte advertencia: “Los males se cortan de raíz”

Lo que empezó como un comentario sobre amistades terminó con acusaciones, insinuaciones y una advertencia sobre un “chip” que nadie vio venir

Christian Domínguez tilda de ‘violenta’

¿Cuál es la diferencia entre los métodos anticonceptivos hormonales y los de barrera?

Entender cómo actúa cada tipo de método anticonceptivo es clave para tomar decisiones responsables sobre la salud sexual y reproductiva

¿Cuál es la diferencia entre

Contraloría confirma que el Ministerio del Interior compró para la PNP un avión en desuso y sin requisitos básicos

El órgano de control identificó que la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior seleccionó un avión Antonov AN-74 ofrecido por una empresa de Emiratos Árabes, aunque no cumple los requisitos técnicos ni era nuevo

Contraloría confirma que el Ministerio
MÁS NOTICIAS