
La Tercera Fiscalía Provincial de Familia de Lima dispuso el archivamiento definitivo de la denuncia por presunta violencia psicológica interpuesta contra Raúl Luis Felipe Noblecilla Pascual, director ejecutivo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED).
La autoridad fiscal resolvió, en mayo de 2025, que no procedía la formalización ni la continuidad de una investigación preparatoria en su contra por el delito de agresión a integrantes del grupo familiar, en agravio de Sandra Del Pilar Gálvez-Buccollini Abanto.
En el documento remitido a Infobae Perú, PRONIED señala que la denuncia de Gálvez-Buccollini se sustentó en supuestas amenazas, pero que, durante el proceso, no se presentaron pruebas concluyentes, como registros de mensajes de WhatsApp ni conversaciones que evidenciaran intimidación.
El expediente fiscal detalla que la denunciante no acudió a brindar declaración en las fechas programadas ni se sometió a la evaluación psicológica ordenada por el Ministerio Público. Solo obra la denuncia inicial, sin pruebas materiales que corroboren los hechos imputados.
La fiscalía dejó constancia de que el hijo de ambos es mayor de 29 años, reside en Estados Unidos y es profesional independiente, por lo que no corresponde pensión alimentaria. La denuncia fue archivada con consentimiento de las partes, estableciendo que no existe condición de investigado para Noblecilla Pascual desde la fecha de la resolución.
La institución solicitó la publicación de esta rectificación al amparo del derecho constitucional, afirmando que la investigación penal fue archivada y que toda información respecto a una presunta condición de investigado carece de sustento en la actualidad.
Sin embargo, PRONIED también informó a Infobae Perú que el caso cuenta con dos expedientes: uno ante el Ministerio Público, archivado de manera definitiva, y otro en el Poder Judicial, donde inicialmente se dispusieron medidas de protección que luego fueron declaradas nulas.
Actualmente, el proceso judicial permanece abierto a la espera de una pericia psicológica que debe ser realizada a Sandra Gálvez-Buccollini; la emisión del dictamen final depende de este informe, y no se ha solicitado pericia para Raúl Noblecilla Pascual.
¿Qué es PRONIED?
El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), adscrito al Ministerio de Educación (Minedu), administra un presupuesto superior a 1.011 millones de soles destinado a proyectos de infraestructura educativa en todo el país.
La entidad tiene a su cargo la gestión, ampliación, mejora, rehabilitación y construcción de colegios públicos, así como el mantenimiento y equipamiento de estos establecimientos, con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de la calidad educativa en Perú.
Por su parte, Raúl Luis Felipe Noblecilla Pascual fue nombrado director ejecutivo del PRONIED en mayo de 2024, mediante Resolución Ministerial N.° 197-2024-MINEDU, durante la gestión del exministro de Educación, Morgan Quero.
¿Dónde denunciar la violencia contra la mujer o grupos familiares?
Listado de servicios para atender casos de violencia contra mujeres e integrantes del grupo familiar en Perú:
- Línea 100: Orientación, consejería y soporte emocional gratuita, disponible las 24 horas al número 100, en castellano, quechua y aimara.
- Centros Emergencia Mujer y Familia (CEM): Atención legal, psicológica y social gratuita para víctimas en 245 sedes regulares y 185 en comisarías, con atención presencial a nivel nacional.
- Chat 100: Orientación gratuita y confidencial por internet, disponible en https://chat100.aurora.gob.pe las 24 horas del día.
- Hogares de Refugio Temporal (HRT): Albergue seguro, alimentación y atención integral para mujeres y sus hijas e hijos en situación de riesgo.
- Servicio de Atención Urgente (SAU): Atención inmediata a víctimas en riesgo moderado o severo en varias regiones.
- Servicio de Atención Rural (SAR): Atención y protección en zonas rurales e indígenas.
- Asistencia Económica (AE): Apoyo económico para hijas e hijos de víctimas de feminicidio.
- Centro de Atención Institucional (CAI): Reeducación a agresores por mandato judicial, enfocado en proteger a la víctima.
Para mayor información y denuncias, se puede contactar al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) o visitar su web oficial.
Más Noticias
Sporting Cristal vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘cerveceros’, con nueve ausencias, se medirá con los ‘albos’ en Sullana que también tendrá bajas importantes, como la de Raúl Ruidíaz. Sigue las incidencias

Congreso: proponen aclarar los requisitos para el nombramiento excepcional de docentes de universidades públicas
La congresista de Acción Popular, Silvia Monteza, presentó el proyecto de ley 13236 para precisar los requisitos, plazos y procedimientos aplicables a este nombramiento

La parte del cuerpo que debes ejercitar siempre porque representa el 68 % de la masa muscular total
Ejercitar esta parte del cuerpo no solo favorece el crecimiento muscular local, sino que impacta la masa total, el metabolismo basal, la estabilidad y la capacidad funcional diaria

Las pruebas de la Fiscalía contra Óscar Acuña, hermano de César Acuña, en el caso ‘Los fríos del hambre’
La investigación expone una estructura de favores y pagos que habría puesto en riesgo la protección de menores en situación vulnerable

Atún en aceite o en agua: cuál es más saludable
No todos los atunes en conserva son iguales: existe una diferencia importante entre el atún en aceite y el atún en agua, tanto en su valor nutricional como en su perfil calórico



