OSIPTEL solicita a empresas operadoras suspender de inmediato las líneas móviles de este tipo

El organismo regulador impulsa acciones para frenar el uso de servicios telefónicos involucrados en crímenes, tras recibir solicitudes de la Policía Nacional y el Ministerio Público que buscan reforzar la seguridad ciudadana

Guardar
OSIPTEL
OSIPTEL

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha solicitado a las empresas operadoras la suspensión inmediata de líneas móviles asociadas a delitos graves como extorsión, secuestro y sicariato. Esta medida se ejecuta en el contexto del estado de emergencia vigente y responde a requerimientos conjuntos presentados por la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público (MP).

Acciones implementadas en el marco del estado de emergencia

Desde la declaración del estado de emergencia, el OSIPTEL ha solicitado la suspensión de un total de 3766 servicios móviles. Las autoridades reportaron que estas líneas fueron identificadas por la Policía Nacional y el Ministerio Público como herramientas empleadas en actividades delictivas.

La medida se fundamenta en lo dispuesto por el Decreto Supremo n.° 124-2025-PCM, modificado posteriormente por el Decreto Supremo n.° 127-2025-PCM, que fortalece la capacidad del Estado para intervenir en situaciones que comprometan la seguridad ciudadana.

OSIPTEL
OSIPTEL

Según explicó Tatiana Piccini, directora de Atención y Protección del Usuario del OSIPTEL, las empresas operadoras deben informar diariamente a la autoridad reguladora sobre la ejecución efectiva de la suspensión de las líneas móviles involucradas. Este reporte diario permite mantener el control sobre el cumplimiento de la disposición y sirve de insumo para el seguimiento de los resultados de la estrategia.

Comercialización y control de chips telefónicos activados

La legislación modificada otorga a la Policía Nacional del Perú la facultad de requerir que el OSIPTEL ordene la interrupción inmediata de líneas que correspondan a chips telefónicos comercializados previamente activados. Este mecanismo busca neutralizar una práctica identificada por los organismos de seguridad, consistente en la venta de chips que ya se encuentran listos para ser usados en operaciones ilegales.

Durante los operativos, la PNP notifica al OSIPTEL sobre las características técnicas de los equipos y chips incautados. Este flujo de información permite la identificación precisa de los servicios móviles que deben ser intervenidos y contribuye a la sistematización de los hallazgos derivados de las acciones policiales.

(Difusión/Osiptel)
(Difusión/Osiptel)

Responsabilidad de las empresas operadoras

Las empresas operadoras de telefonía asumen la responsabilidad sobre todo el proceso de comercialización y contratación del servicio móvil, lo que incluye la identificación y el registro de abonados y personal autorizado. El regulador exige a estas compañías asegurar que ningún canal de venta permita la activación de líneas de manera irregular o sin el debido registro de identidad.

El OSIPTEL ha destacado la importancia de una coordinación estrecha entre el regulador, la Policía Nacional y el Ministerio Público para garantizar la eficacia de la medida. Jesús Guillén, presidente ejecutivo (e) de la entidad supervisora, subrayó que este trabajo coordinado refuerza la confianza de la población en las instituciones y en la capacidad estatal para actuar contra la delincuencia.

El reporte oficial precisa que ya se han solicitado más de 3700 suspensiones de servicios móviles durante el actual periodo de estado de emergencia, evidenciando los resultados tangibles de la estrategia implementada en el Perú.

En tanto, durante octubre de 2025, más de 538.000 líneas móviles en el Perú cambiaron de empresa operadora a través del mecanismo de portabilidad numérica, según datos oficiales del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Este flujo constante de portaciones, que se mantiene por encima del medio millón mensual desde mayo, refleja la intensa competencia entre compañías del sector por atraer y retener usuarios.

Más Noticias

Vanessa Pumarica contradice a Pamela Franco y asegura que canal no la obligó a disculparse: “No vi pauta, salió de ella”

La exmejor amiga de la cantante de cumbia afirmó que nadie le impuso un guion a su entrevista de 2023, pues —según explicó— ella estuvo presente y pudo confirmar que nada fue manipulado por la producción

Vanessa Pumarica contradice a Pamela

Magaly Medina revela que intentaron venderle pruebas sobre escándalo familiar de Angie Jibaja por 3 mil dólares

La conductora de Magaly TV La Firme contó que su producción recibió la misma denuncia hace meses y que les ofrecieron pruebas a cambio de miles de dólares, pero nunca las publicaron por falta de evidencias

Magaly Medina revela que intentaron

Hotel niega versión de Luigui Carbajal tras ser visto ingresando solo: “No alquilamos para pódcasts”

El artista intentó justificar su presencia en un hotel de Lince asegurando que había acudido por motivos de trabajo; sin embargo, el establecimiento negó que se permita el ingreso de equipos para grabar podcasts y remarcó que sus instalaciones solo reciben a parejas

Hotel niega versión de Luigui

Karla Bacigalupo deslumbra en Miss Universo 2025 con imponente traje típico inspirado en el Huascarán: “Un espíritu sagrado de los Andes”

La representante peruana deslumbró en la preliminar del Miss Universo con un traje inspirado en la montaña más alta del Perú. Su impactante puesta en escena la colocó entre las grandes favoritas y generó entusiasmo inmediato en redes

Karla Bacigalupo deslumbra en Miss

Luigui Carbajal responde tras ser ‘ampayado’ en un hotel en Lince: “Fui a grabar un pódcast, mi esposa sabe”

El cantante enfrenta un nuevo escándalo luego de ser captado en un hotel de Lima. Él insiste en que fue por trabajo, pero la explicación genera más dudas que certezas

Luigui Carbajal responde tras ser
MÁS NOTICIAS