
La prematuridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud pública debido a su impacto en la mortalidad neonatal. En el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) estima que el 68% de las muertes durante el periodo neonatal están asociadas con nacimientos prematuros, una cifra que evidencia la magnitud del problema. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que más de 13 millones de bebés nacen antes de tiempo cada año, es decir, más del 10% de todos los nacimientos vivos. Esta realidad exige sistemas de salud preparados para actuar con rapidez y eficacia.
Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro o de la Prematuridad, una fecha destinada a visibilizar la importancia de la prevención, del diagnóstico temprano y de la atención especializada. En este contexto, la preparación del sistema sanitario y la capacitación del personal pueden marcar una diferencia determinante en la vida de los recién nacidos prematuros.
Cómo prevenir, detectar y atender la prematuridad

La atención adecuada antes, durante y después del parto es esencial para mejorar los resultados en casos de prematuridad. Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Control prenatal riguroso: la vigilancia médica temprana permite identificar factores de riesgo, tratar infecciones, controlar enfermedades crónicas y tomar medidas preventivas. Un seguimiento adecuado desde las primeras semanas puede disminuir la probabilidad de un parto anticipado.
- Vigilancia médica especializada: en embarazos considerados de alto riesgo, los especialistas recomiendan monitoreos frecuentes (ecografías, evaluaciones cervicales y pruebas de laboratorio) para detectar cualquier signo de alarma. En algunos casos, las intervenciones oportunas pueden retrasar el parto y mejorar las posibilidades de supervivencia del bebé.
- Preparación del parto y del equipo neonatal: si el parto prematuro es inevitable, contar con un equipo neonatal experimentado es crucial. Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) equipadas con incubadoras, respiradores, soporte nutricional y monitoreo continuo pueden marcar una diferencia enorme en la evolución del recién nacido.
- Intervenciones postnatales tempranas: prácticas como el método madre canguro, la lactancia materna precoz, la prevención de infecciones y la vacunación oportuna reducen complicaciones y favorecen un mejor desarrollo.
Al respecto, la Dra. Faye Aguilar, de Auna Clínica Delgado, destaca que “para garantizar que cada niña y niño prematuro reciba atención de calidad sin demoras, es fundamental contar con un equipo de profesionales médicos y de enfermería altamente capacitados y con servicios organizados para brindar una respuesta inmediata y especializada”. La doctora añade que el acceso a una red articulada, con servicios de alta complejidad neonatal, asegura una atención oportuna sin necesidad de desplazamientos innecesarios.
¿Por qué ocurre la prematuridad?

El nacimiento prematuro, definido como aquel que ocurre antes de las 38 semanas de gestación, puede tener múltiples causas. Los especialistas señalan que, aunque existen factores claramente identificados, en muchos casos la razón exacta permanece desconocida. Entre las causas más frecuentes destacan:
- Embarazo múltiple (gemelos o trillizos).
- Infecciones durante la gestación, especialmente las no tratadas oportunamente.
- Complicaciones maternas como hipertensión, diabetes o preeclampsia.
- Antecedentes de parto prematuro, lo que incrementa el riesgo en embarazos posteriores.
- Factores socioeconómicos, entre ellos estrés, desnutrición y acceso limitado a servicios de salud.
- Estilo de vida, incluyendo hábitos poco saludables.
En el Perú, cifras oficiales del Minsa reportan que aproximadamente el 7,5% de los nacimientos son prematuros, una cifra que, según los especialistas, podría reducirse significativamente con intervenciones preventivas adecuadas.
La Dra. Aguilar explica que “la prevención y el manejo oportuno del embarazo de riesgo son fundamentales para reducir la incidencia de nacimientos prematuros. Pero cuando estos ocurren, contar con centros de alta especialidad que garanticen atención integral desde el minuto cero puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, o entre una supervivencia con complicaciones y un desarrollo saludable”.
Más Noticias
Dónde ver Bolivia vs Japón HOY: canal tv online del amistoso por fecha FIFA 2025
La ‘verde’ concluye su última gira por clasificación FIFA cuando se mida contra los ‘samuráis’, en Tokio, con la oportunidad de elevar su nivel pensando en el repechaje al Mundial 2026

A qué hora juega Bolivia vs Japón HOY: partido amistoso en Tokio por fecha FIFA 2025
La ‘verde’ se vuelve a enfrentar a un elenco asiático luego de su derrota 2-0 ante Corea del Sur. Conoce los horarios de este compromiso

Hija de Federico Salazar y Katia Condos celebró sus 15 años en fiesta íntima, pero un detalle que sorprendió a todos: “Te amamos”
La actriz expresó su amor por su hija menor con un mensaje lleno de sentimiento, acompañado de varias imágenes que retratan distintas etapas de su niñez, creando un homenaje especialmente enternecedor

Christian Domínguez dice que saludó a su hija, pero Magaly Medina lo desmiente con chats: “Mandar flores y no llamar no significa nada”
La periodista mostró pruebas de la conversación con Melanie Martínez y criticó que el cantante diera un saludo improvisado en vivo solo “por compromiso”

