
Las autoridades del transporte preparan la renovación total del sistema de identificación de motocicletas en el país, un proceso que incorpora tecnología electrónica para reforzar la supervisión en vías urbanas y carreteras. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) confirmó que las nuevas placas se empezarán a emitir en diciembre y que estarán destinadas, inicialmente, a las unidades que se comercialicen desde esa fecha.
Este cambio forma parte de un plan integral que alcanzará a los más de tres millones de vehículos menores en circulación. La actualización incluye un diseño más visible, un formato ampliado y la incorporación de un chip de radiofrecuencia que permitirá a la Policía y a los organismos de fiscalización obtener información inmediata sobre la situación de cada moto. El replaqueo obligatorio tendrá un calendario específico y las sanciones se aplicarán de acuerdo con ese orden.
¿Desde cuándo se realizará el replaqueo obligatorio para motos en el país?

El MTC establecerá un cronograma obligatorio para reemplazar las placas antiguas en todo el país. Este proceso empezará en febrero de 2026 y se organizará de acuerdo con el último dígito de la matrícula vigente. Cada mes se convocará a los propietarios que correspondan a ese tramo numérico, con el fin de evitar aglomeraciones y garantizar que el cambio se desarrolle de manera ordenada.
La actualización abarcará motocicletas y trimotos, tanto particulares como de uso comercial. El tramo completo del replaqueo se extenderá hasta noviembre de 2031. Una vez que el calendario avance, cada propietario deberá acudir al punto autorizado para realizar el trámite, el cual incluirá la entrega del nuevo diseño y el registro del chip RFID. La placa renovada será válida en todo el territorio nacional y reemplazará definitivamente al formato anterior.
¿Cuáles son las nuevas características de las placas?
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones definió un nuevo estándar para las placas de motocicletas con el objetivo de fortalecer la identificación vehicular en todo el país. El diseño renovado busca optimizar la lectura a distancia, dificultar la falsificación y permitir que las autoridades accedan a información esencial mediante un sistema electrónico incorporado.

- Formato ampliado: La placa trasera tendrá un tamaño mayor y utilizará un fondo blanco con caracteres más grandes para facilitar su reconocimiento en zonas con poca luz o en vías de alto tránsito.
- Siete dígitos: El renovado sistema alfanumérico incluirá siete caracteres, lo que mejora el ordenamiento y la capacidad de registro del creciente parque de motocicletas.
- Chip RFID incorporado: El diseño suma un dispositivo de identificación por radiofrecuencia adherido al faro delantero mediante una lámina transparente. Este chip guarda el número de matrícula y el código del motor.
- Código electrónico único: Cada chip tendrá un registro exclusivo que no podrá replicarse, lo que refuerza la seguridad contra imitación, alteración o clonación de placas.
- Mayor durabilidad: Las placas se fabricarán con materiales más resistentes al uso continuo, la exposición climática y el desgaste propio de la circulación diaria.
Tecnología RFID para control en tiempo real
El elemento central de esta modernización es la identificación por radiofrecuencia. A través del chip, los organismos de control podrán acceder a información esencial sobre la moto desde antenas instaladas en puntos de monitoreo. La Policía Nacional y la Sutran tendrán la capacidad de verificar si una unidad cuenta con autorización para circular, si registra sanciones pendientes o si aparece consignada en una alerta policial.
La tecnología no registra velocidad ni rutas completas, aunque permitirá confirmar el paso de un vehículo por espacios determinados. Con ello, las intervenciones en operativos se volverán más rápidas y precisas. La meta del MTC es que este sistema contribuya al combate de delitos cometidos en motocicletas, al reconocimiento eficiente de unidades con placas adulteradas y a la reducción de maniobras ilegales en zonas de alta congestión.
¿Cuándo empezarán las multas por no actualizar la placa de la motocicleta?

El proceso estará sujeto a sanciones. Las motos que no realicen el cambio dentro del plazo asignado recibirán una infracción equivalente a circular sin placa. Esta falta contempla la posibilidad de retención del vehículo y otras medidas administrativas. Las sanciones se aplicarán desde octubre de 2026, cuando ya se encuentren en marcha las primeras etapas del replaqueo.
Las autoridades recordaron que el objetivo del sistema no es solo modernizar la identificación, sino consolidar un esquema de control más eficiente frente a la expansión del parque de motocicletas. El cumplimiento del calendario será obligatorio sin excepción y se fiscalizará en carreteras, avenidas principales y zonas de alta circulación. El MTC precisó que la producción de las nuevas placas contará con elementos inviolables que impedirán adulteraciones y garantizarán la vigencia del chip asociado a cada vehículo.
Más Noticias
Erick Delgado marca distancia con Paco Bazán y confirma que ya no compartirán programa: “Tenemos diferentes valores”
El exguardameta confirma la ruptura definitiva del equipo en streaming y explica que ya no comparte proyectos con su excompañero, anticipando que brindará detalles en una próxima transmisión en vivo

Keiko Fujimori a la expectativa de las decisiones de Trump ante Venezuela y considera “extraordinaria” la salida de Maduro
La lideresa de Fuerza Popular confirmó su cuarta candidatura a la presidencia de la República de Perú en las elecciones de 2026

Parricidio en Arequipa: Profesor es asesinado a golpes por su hijo en el interior de su vivienda
La salud mental del agresor se había deteriorado por la falta de medicación y la reciente muerte de su madre. Después del ataque, trató sin éxito de reanimar a su progenitor

Universitario vs Los Chankas se transmitirá gratis por Youtube: detalles del duelo por la fecha 19 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘cremas’ buscarán cerrar con broche de oro el tricampeonato frente los ‘guerreros’ en Andahuaylas este sábado 22 de noviembre

UNALM anunciar que comenzará su tradicional venta de panetó y ‘chocotón’ por Navidad
La Universidad Nacional Agraria La Molina pondrá a la venta 2.500 panetones producidos en su Instituto de Desarrollo Agroindustrial

