
Enrique Vila-Matas, Mariana Enríquez, Mario Vargas Llosa, Fernanda Melchor y otros narradores están presentes en el último libro de J.J. Maldonado, no a través del estilo ni la técnica, sino como personajes: escritores y escritoras que, además de crear, dudan, beben, callan, odian y escapan. El joven escritor peruano ha bajado al llano a las estrellas de la literatura y ha rescatado frases como la dicha por el poeta Antonio Cisneros: “La poesía de Vallejo tiene cosas geniales y caídas de arquitecto espantosas”.
― ¿Por qué insistimos en poner en un pedestal a nuestros escritores preferidos?
Si uno no conoce el círculo de escritores, sus manías, defectos y ambiciones, los ve como seres inalcanzables. Cuando uno empieza a escribir se da cuenta que son personas normales, con virtudes y defectos. Eso es lo que me interesa mostrar: bajarlos a la altura del lector, tomarles el pelo.
― Tomarle el pelo incluso a Jorge Carrión
Incluso a Jorge Carrión. Lo mismo con otros como Pierre Michon que aparece en el libro y es mucho más adulto. Quise mostrar a los escritores tal como son, aunque exagerando un poco pues estamos en la ficción.
― Precisamente en el cuento de Pierre Michon escribes sobre el ambiente literario peruano. ¿Cómo ha sido tu relación con ese entorno concentrado en la llamada “Lima moderna”?
En mi caso, hubo un momento en que Lima ya no me bastaba, no sentía vitalidad en su ambiente literario. Había muchas riñas y cofradías que se atacaban y cerraban las puertas entre sí. Decidí salir y me fui a Barcelona donde conocidos y desconocidos me invitaban a eventos donde sentía que participaba de una auténtica fiesta literaria, aunque fuera como espectador. Esa emoción me devolvió el interés por la literatura.
― Pero tú has regresado y estás publicando en ese círculo.
Es cierto. Quizás porque uno escribe para enfrentar su círculo más inmediato, para responderle. Ese círculo inmediato suele tener una cierta toxicidad que ahora, en este momento, incluso me resulta atractiva porque genera nuevas exploraciones y formas de comprender la literatura en primera persona.

― ¿Sientes que has cambiado tu relación con ese entorno?
Creo que era una cuestión del momento o de mí mismo. Ahora me siento reconciliado, aunque esos problemas no desaparecen. Siguen existiendo heridas, rencores, cuestiones de clase y raza. Incluso quienes podrían apoyarse, se cierran las puertas entre sí o tratan de ocultar los logros ajenos.
― ¿Y qué has sentido en tu retorno a Lima?
No mucho hacia mí, porque participo poco en ferias o reuniones. Estoy más atento a lo que sucede fuera de Lima. La mayoría de mis reseñas o ensayos son sobre autores o novedades externas, pero creo que ahora llegó el momento de mirar hacia adentro, hacia mi entorno inmediato. Faltan espacios críticos y de debate; sumar a eso con artículos o comentarios puede dar un nuevo respiro a la literatura peruana.
― Volviendo al plano literario, en este libro está protagonizado por escritores. ¿Has pensado qué tipo de escritor deseas ser o sientes que ya eres?
Creo que un escritor nunca está del todo satisfecho. Si lo estuviera, dejaría de escribir. Siempre buscas mejorar o alcanzar una versión definitiva, que en realidad es una utopía. Hay una frase que me gusta: “No sé lo que tengo que hacer cuando escribo, pero sí sé lo que no tengo que hacer”. No sé cómo debo ser como escritor o cómo quiero escribir un libro, pero tengo claro lo que no quiero ser ni cómo quiero escribir. No me veo como un escritor de autoficción.
― Pero en este libro te contradices un poco.
Sí, pero en este libro la autoficción surge de pequeños rasgos biográficos, es una exageración. Por ejemplo, en el cuento de Zambra, nunca he sido Zambra ni se me ocurriría fingir ser él. Hay puntos que me sirven como dispositivos narrativos para dar intensidad o veracidad, no como una búsqueda confesional. No busco darle épica a mi vida. Tampoco escribiría sobre cosas que no conozco ni impondría discursos partidarios, porque eso mata la ficción y convierte los libros en panfletos.

― Y hay varios ejemplos de eso en Perú.
Y no solo en Perú, también en otras tradiciones. El discurso panfletario existe tanto desde movimientos políticos como desde posiciones estéticas. Cuando se instrumentaliza la discursividad para un fin propio, entra la vanidad del escritor, el ego. El rol del escritor es formular preguntas, no ofrecer verdades.
― ¿Qué preguntas te quedan después de haber leído tantas biografías y visto tantos documentales sobre escritores?
Muchas. La principal es cómo se escribe un buen libro, cómo se alcanza el estilo propio. Me interesa mucho el asunto del tono y cómo identificar el adecuado para cada texto. A veces los escritores ofrecen fórmulas que solo les sirven a ellos, pero cada uno debe crearse su propio método. La búsqueda es constante; cada libro, cada proyecto exige una fórmula nueva. En mi caso, siempre estoy pensando en cómo reformularme y resignificar lo que escribo cada vez que empiezo una página en blanco.
Presentación de “E-mails con Roberto Bolaño”
Fecha: Miércoles 26 de noviembre
Hora: 7:30 p.m.
Lugar: Librería El Virrey - Bolognesi 510, Miraflores
Acompañan: Kathy Serrano y Alberto de Belaúnde
Más Noticias
Tumbes, Contralmirante Villar, registra un sismo de magnitud 4.1
El movimiento comenzó a las 11:02 hora local

Dónde ver Perú vs Chile HOY: canal tv online del amistoso por fecha FIFA 2025
Con Alex Valera de ‘9′, la selección peruana busca el triunfo para cerrar con mejor aire el 2025. Al frente tendrá a la ‘roja’, que seguro no se lo dejará fácil. Conoce los canales de transmisión

Vladimir Cerrón aprovecha tragedia de policía para ‘negociar’ su libertad: “Lo opero si cambian mi situación judicial”
El prófugo líder de Perú Libre, que aspira a la presidencia, ofreció operar al suboficial Roger Quispe solo si se levantaba la orden de prisión preventiva en su contra. Su propuesta no tuvo éxito

PJ aprueba extradición de Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, por delitos graves de crimen organizado
La jueza Clara Ruíz Díaz autorizó la entrega del cabecilla de Los Injertos del Cono Norte, capturado en San Lorenzo, mientras su defensa aún puede presentar un recurso de apelación antes de que la extradición se haga efectiva

A qué hora juega Perú vs Chile HOY: partido amistoso en Sochi por fecha FIFA 2025
La ‘bicolor’ tendrá su revancha frente a la ‘roja’ luego de lo ocurrido en octubre pasado, cuando cayeron 2-1 en los minutos finales, en choque preparatorio disputado en Santiago. Conoce los horarios del encuentro


