Histórica casa hacienda San Juan Grande tendrá restauración integral para convertirse en nuevo espacio turístico, cultural y comunitario

El proyecto, fruto de un acuerdo entre la Municipalidad de Surco y la Fundación Ignacia, busca preservar el monumento, activar circuitos turísticos y ofrecer un nuevo espacio cultural para la comunidad

Guardar
La casa hacienda San Juan
La casa hacienda San Juan Grande data de 1581 y representa una de las últimas haciendas virreinales sobrevivientes en Lima. (Composición: Infobae)

En una zona de Santiago de Surco, donde el tránsito moderno convive con silencios antiguos, se conserva la vieja estructura de la casa hacienda San Juan Grande, una construcción del siglo XVI que permanece en pie pese a los siglos. El conjunto sobrevivió a transformaciones económicas, conflictos y el lento desgaste del tiempo. Ahora, este espacio recibirá una intervención total que abrirá una nueva etapa para la comunidad local.

El impulso para recuperar el monumento nació del acuerdo entre la Municipalidad de Santiago de Surco y la Fundación Ignacia, propietaria del inmueble. La alianza propone proteger un patrimonio que forma parte del desarrollo histórico del distrito. Según el municipio, el proyecto busca “preservar y realzar este valioso patrimonio histórico, dotando a la comunidad de un nuevo atractivo turístico y cultural”.

El plan municipal obtuvo el visto bueno del Ministerio de Cultura y su ejecución iniciará en enero próximo. La propuesta no se limita a reforzar estructuras antiguas, pues apunta a transformar el lugar en un espacio cultural abierto para vecinos, limeños y visitantes nacionales e internacionales. En palabras oficiales, el objetivo es convertirlo en “un centro cultural, turístico y de esparcimiento”.

Un monumento con historia

Incluye casona, iglesia, rancherías para
Incluye casona, iglesia, rancherías para población esclavizada, huaca y amplias áreas verdes. (Composición: Infobae)

La casa hacienda San Juan Grande se levantó en 1581. Representa uno de los últimos testimonios de las grandes propiedades rurales que marcaron etapas económicas y sociales del virreinato y los primeros años republicanos. El complejo incluye una casona principal, una iglesia, rancherías destinadas en su época a la población esclavizada, una huaca y amplias áreas verdes.

Durante varios siglos, la actividad agrícola sustentó el funcionamiento del lugar, con un énfasis en la producción vitivinícola. Con el paso de los años, la mayoría de estructuras sufrió deterioro. La iglesia sobresale como excepción, pues recibió una restauración en 1992 y cuenta con mantenimiento continuo de la Fundación Ignacia.

La zona también es recordada por un episodio registrado en la Guerra del Pacífico. Surco figuró entre los puntos estratégicos de defensa de Lima y en la casa hacienda se esperaban incursiones militares. En ese contexto, un niño de 13 años, Julio Escobar, se ofreció como vigía. Subió a un pino para seguir el movimiento enemigo y, según la narración histórica, la vigilancia lo expuso a un ataque. El menor cayó herido y su testimonio se convirtió en símbolo del distrito.

Tras el conflicto, la actividad agrícola retomó impulso y San Juan Grande fortaleció la producción de vid. Con el tiempo, Surco llegó a consolidar la segunda zona vitivinícola del país. En 1972, el inmueble recibió la declaración de Monumento del Patrimonio Cultural de la Nación. En la actualidad ocupa un área de 23,590 m², distribuida en las cuadras 10, 11 y 12 de la avenida Próceres, con acceso principal por el jirón Vista Bella.

Un nuevo destino turístico para Lima

La restauración surge de una
La restauración surge de una alianza entre la Municipalidad de Santiago de Surco y la Fundación Ignacia, actual propietaria.

La Municipalidad de Surco propone integrar el complejo restaurado a circuitos turísticos que refuercen la oferta cultural del distrito. La meta es impulsar actividades relacionadas con arte, historia y emprendimiento. El proyecto apunta a que el inmueble funcione como un espacio activo donde confluyan turismo, formación y producción local.

El plan incluye la restauración del frente de la casona y de las rancherías, además de la creación de una plaza con pérgola destinada a ferias gastronómicas y exposiciones. También considera estacionamientos, jardines, pasajes y un puente que permitirá el acceso directo a la huaca.

En el primer nivel de la casona se instalará una oficina de información turística y dos salas de exhibición. En el segundo nivel funcionará una sala de reuniones. Las rancherías contarán con un salón de usos múltiples, dos salas de exposición, un ambiente para audiovisuales, otra oficina turística, talleres vitivinícolas, cafeterías, espacios para actividades culinarias y un tópico.

De esta manera, la Municipalidad de Surco y la Fundación Ignacia impulsan un proyecto que, según sus propias palabras, permitirá “recuperar una parte importante de la historia del distrito y de Lima entera, proyectándola al futuro, fortaleciendo la identidad, cultura y tradición”.

Más Noticias

Waldir Sáenz se enteró por redes sociales que fue incluido como precandidato al senado: “Nunca autoricé mi candidatura”

El exfutbolista rechazó su inclusión en la lista del Partido Regionalista de Integración Nacional (PRIN) como precandidato al Senado y exigió explicaciones a la dirigencia

Waldir Sáenz se enteró por

Karla Bacigalupo deslumbra en la preliminar del Miss Universo 2025 con un impecable desfile en traje de baño y gala

Con seguridad, técnica y presencia escénica, Karla Bacigalupo lideró una de las preliminares más competitivas del certamen, dejando en alto el nombre de Perú.

Karla Bacigalupo deslumbra en la

Alianza Lima y Cusco FC jugarán en simultáneo: canal TV de los partidos por la definición del segundo lugar de la Liga 1 2025

Los ‘blanquiazules’ se medirán con UTC en Matute y los ‘dorados’ visitarán a Sport Huancayo. Ambos duelos se jugarán este domingo 22 de noviembre a las 15:00 horas

Alianza Lima y Cusco FC

Aumento de pensión para maestros a S/3.300 en agenda del Pleno: SUTEP exige su aprobación

El gremio recuerda que el Estado puede pagar millones de soles para aguinaldos de congresistas y se ha aumentado el sueldos al cuerpo diplomático y el Tribunal Constitucional

Aumento de pensión para maestros

Desarticulan a ‘Los Depredadores de la Ruta’, implicados en ataques a San Germán y la línea A2: hallan caja fuerte, drogas y bloqueador de GPS

La Dirincri intervino un predio en San Martín de Porres y detuvo a cinco sospechosos señalados por coordinar cobros extorsivos y atentar contra buses de transporte urbano. La Policía investiga si el grupo mantenía vínculos con otras células dedicadas al control de rutas en Lima Norte

Desarticulan a ‘Los Depredadores de
MÁS NOTICIAS