
Una nueva especie de rana fue identificada en el Perú por un equipo multidisciplinario de especialistas, quienes realizaron exploraciones en el Parque Nacional Cordillera Azul, reconocido por su alta biodiversidad.
El hallazgo, liderado por Ernesto Castillo-Urbina, investigador del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), incluyó la colaboración de expertos de la Universidad Técnica de Brunswick y de la Colección Estatal Zoológica de Múnich, ambas instituciones alemanas.
La rana fue nombrada Oreobates shunkusacha, término que en kichwa-lamista significa “corazón del bosque”. Esta denominación rinde tributo tanto al contexto natural donde fue hallada como a la colaboración esencial de comunidades locales organizadas en la investigación. El trabajo de campo también contó con el respaldo de la organización francesa Association Nature Conserv’Action y de la ONG Ararankha.
El descubrimiento tuvo lugar en uno de los corredores ecológicos ubicados en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul, que comprende los departamentos de San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco.

Se trata de bosques primarios basimontanos de Yungas, que se extienden a altitudes comprendidas entre 1.351 y 1.600 metros sobre el nivel del mar. Los expertos consideran que la superficie de distribución de esta rana no supera los 500 kilómetros cuadrados, lo que se traduce en una alta vulnerabilidad para la especie.
La Oreobates shunkusacha presenta características distintivas, como piel dorsal granular, la ausencia de pliegues dorsolaterales y presencia de almohadillas nupciales en los machos. Los ojos muestran un iris de tono verde-dorado con detallada reticulación negra, rasgo que facilita su identificación.
El reconocimiento formal de la especie se sustentó en análisis morfológicos y estudios genéticos de ADN mitocondrial, procedimientos que confirmaron su diferencia con otros anfibios del mismo género.

La importancia del descubrimiento radica no solo en sumar un nuevo integrante a la fauna nacional, sino también en resaltar el estado de amenaza bajo el que se encuentra la especie.
El restringido rango geográfico y la degradación del entorno natural por actividades como la expansión del cultivo de café explican su rápida inclusión en la categoría de “en peligro” según criterios internacionales.
La publicación de los resultados en revistas especializadas durante este año ofrece información valiosa para futuras acciones de conservación. Además, la investigación esclarece confusiones taxonómicas anteriores respecto a especies similares, como Oreobates quixensis y Oreobates saxatilis, contribuyendo a un mayor entendimiento de la diversidad biológica en la región amazónica del Perú.
Científicos hallan en Perú una rana venenosa
En una región recóndita de la Amazonía peruana, un grupo de especialistas logró identificar una especie desconocida de rana venenosa que reside únicamente en los bosques de bambú del Parque Nacional Alto Purús, reconocido por su alta biodiversidad y difícil acceso.
La nueva especie, denominada Ranitomeya hwata, corresponde a un pequeño anfibio de tan solo 15 milímetros, apreciado por su coloración llamativa y un comportamiento reproductivo poco común. Los resultados de esta investigación fueron dados a conocer a través de la revista Zootaxa, subrayando el papel fundamental de este espacio protegido como hábitat de fauna rara y poco estudiada.

La verificación del descubrimiento fue realizada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo vinculado al Ministerio del Ambiente, que resaltó la contribución del biólogo peruano Roberto Gutiérrez Poblete, representante del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
El proceso investigativo contó con la colaboración de expertos procedentes de Alemania, Brasil, Estados Unidos y España, y requirió varios años de trabajo de campo en la cuenca del río Purús, zona fronteriza entre Perú y Brasil donde aún se conservan ecosistemas prácticamente intactos.
Más Noticias
Sorteo La Tinka miércoles 19 de noviembre: revisa los resultados y comprueba tu jugada ganadora
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario

Paco Bazán manda carta notarial a Erick Delgado y ordena retirar su imagen del pódcast tras despido: “Nunca me avisaron”
“Que se abstenga de utilizar mi nombre”, Conductor exige el retiro inmediato de su nombre e imagen del pódcast ‘Ni loco ni Santo’ tras comunicado que calificó de falso

Mesa Directiva de Fernando Rospigliosi plantea alza récord en presupuesto del Congreso: S/1.768 millones para 2026
El cuerpo colegiado liderado por el legislador fujimorista propuso un presupuesto de S/ 1.768 millones para 2026, un aumento de S/ 356 millones frente al año anterior, destinado —entre otros fines— a la instalación del sistema bicameral

Magaly Medina lapida a Luigui Carbajal por parodiar su ampay en hotel, pero advierte: “Hay cosas que toman su tiempo probar”
El músico intentó tomar el caso con humor, pero los gestos y sus explicaciones despertaron más sospechas entre el público

Resultados del Gana Diario de este 19 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Gana Diario celebra un sorteo diario a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

