
Freír en una sartén es una de las formas de cocinar más comunes entre los peruanos. La gastronomía del Perú, conocida por su riqueza y diversidad, integra frituras en numerosos platos populares. Desde los picarones, hasta el chicharrón, los anticuchos o el pollo a la brasa, las frituras forman parte importante de nuestra tradición culinaria. Además, la comida callejera con frituras, como las papas fritas en salchipapas o los “agachaditos” que ofrecen snacks fritos, es muy habitual y querida por la población.
No obstante, en los últimos años ha surgido una alternativa para obtener ese toque crujiente sin sumergir los alimentos en aceite: la freidora de aire. Por eso es útil analizar cuáles son las ventajas y desventajas de cada método de cocción, para decidir según el gusto, la salud y la practicidad.
Freidora de aire vs. freír en la sartén: ventajas

Ventajas de la freidora de aire
- Menor uso de aceite: las freidoras de aire requieren muy poco aceite o incluso ninguno, lo cual reduce significativamente el contenido de grasa. Usar una freidora de aire puede disminuir el contenido graso hasta en un 75 % frente a frituras tradicionales.
- Menos calorías: al usar menos aceite, se reduce la densidad calórica de los alimentos. Esto puede favorecer el control de peso.
- Reducción de compuestos nocivos: freír en aceite caliente puede generar acrilamida, una sustancia potencialmente cancerígena. La freidora de aire puede reducir la formación de acrilamida hasta en un 90 % en ciertos alimentos.
- Seguridad en la cocina: al no manipular grandes cantidades de aceite caliente, hay menos riesgo de salpicaduras, quemaduras e incendios.
- Facilidad de limpieza: al usarse menos aceite, las cestas o compartimientos de la freidora son más fáciles de limpiar que una sartén con aceite usado.
- Versatilidad: muchas freidoras de aire modernas no solo fríen, sino que también asan, hornean o incluso grillan, por lo que pueden reemplazar otros electrodomésticos.
Ventajas de freír en la sartén
- Sabor tradicional y textura: freír en aceite da una textura más crujiente y un sabor más rico, gracias a la reacción de Maillard y la inmersión en grasa, lo que muchas personas asocian con “auténtica fritura”.
- Rapidez: para muchos alimentos, especialmente los finamente rebozados o pequeños, freír en sartén es más rápido que usar una freidora de aire. Las altas temperaturas del aceite cocinan muy rápido.
- Costo inicial más bajo: no necesitas comprar un aparato adicional; solo una sartén y aceite. Si ya cocinas con ollas y sartenes, no representa una inversión extra grande.
- Flexibilidad de ingredientes: en la sartén puedes trabajar con muchos tipos de alimentos: rebozados líquidos, fritos muy bañados en aceite, preparaciones que requieren salpicado, entre otros, que en la freidora de aire pueden ser más difíciles de lograr.
Freidora de aire vs. freír en la sartén: desventajas

Desventajas de la freidora de aire
- Textura diferente: aunque crujiente, el acabado de los alimentos cocinados en aire puede ser menos “jugoso” o menos dorado que en aceite profundo.
- Formación de otros productos nocivos: algunos estudios han encontrado que en ciertos alimentos, como el pescado, se pueden generar productos de oxidación del colesterol (COPs), que están ligados a enfermedades cardíacas.
- Tiempo de cocción: puede tardar más que en una sartén bien caliente, según el tipo y cantidad de alimento.
- Capacidad limitada: muchas freidoras de aire tienen una cesta pequeña, lo que limita la cantidad de comida que puedes hacer en una tanda.
- No todos los alimentos se adaptan bien: ingredientes con rebozado muy líquido o cosas muy húmedas pueden salpicar o no quedar bien en una freidora de aire.
Desventajas de freír en la sartén
- Alto consumo de grasa: sumergir alimentos en aceite hace que absorban gran parte, lo que aumenta el contenido calórico y graso.
- Riesgo de salud: al reutilizar aceite o calentarlo mucho, pueden formarse compuestos tóxicos como aldehídos, grasas trans o acrilamida.
- Seguridad: mayor riesgo de quemaduras, salpicaduras o incendios.
- Limpieza difícil: el uso abundante de aceite significa residuos difíciles de limpiar y aceite usado para desechar.
- Impacto ambiental: el aceite usado debe desecharse correctamente; su mal manejo contamina.
Más Noticias
Sporting Cristal vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘cerveceros’, con nueve ausencias, se medirá con los ‘albos’ en Sullana que también tendrá bajas importantes, como la de Raúl Ruidíaz. Sigue las incidencias

Fiscalía solicita nueve meses de prisión preventiva para chofer investigado por tragedia en Arequipa que dejó 37 muertos
La audiencia fue programada para este jueves a las 09:00 a.m., donde el Ministerio Público presentará los elementos que sustentan su pedido, entre ellos el informe que atribuye al conductor la invasión de carril y el resultado del dosaje etílico que determinó presencia de alcohol en la sangre al momento del accidente

Golazo de Diego Otoya desde fuera del área para ampliar el Sporting Cristal vs Atlético Grau por Liga 1 2025
El joven delantero peruano aprovechó su titularato con los ‘rimenses’ para anotar un soberbio gol con el que dejó en la lona a los ‘albos’, en Piura

Tres restaurantes peruanos destacan entre los 100 mejores de Latin America’s 50 Best 2025, reflejando el buen momento de la cocina limeña
Con debuts comentados y clásicos vigentes, la cocina limeña vuelve a posicionarse frente a urbes como São Paulo, Buenos Aires y Ciudad de México

Cinco obras de Pedro Zulen son declaradas Patrimonio Cultural y consolidan el valor histórico y académico del pensamiento peruano del siglo XX
Entre ensayos filosóficos, programas académicos y una obra poética tusán pionera, las cinco unidades bibliográficas reconocidas fortalecen el resguardo del patrimonio documental del Perú y la labor rectora de la Biblioteca Nacional



