
Sea de sabor Barbecue, Jalapeño o Sal de Maras, las papitas Inka Chips se han convertido en uno de los aperitivos peruanos más reconocidos en el país y el mundo. La corporación Alicorp firmó un acuerdo para adquirir el 60% de Inka Crops y Procesadora Tropical, las empresas detrás del popular snack. La operación, aún sujeta a aprobaciones regulatorias, podría redefinir el portafolio de la compañía dueña de marcas como Alacena, Patito y Sapolio, que hasta ahora no tenía presencia directa en la categoría de snacks.
El anuncio fue comunicado a través de un Hecho de Importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), donde Alicorp detalló que la adquisición busca sumar una nueva línea de alimentos a su portafolio. Mientras se espera el cierre definitivo, el sector empresarial ya observa cómo este movimiento podría impactar tanto en el mercado local como en la expansión internacional de Inka Crops, una firma que en más de 25 años ha logrado llevar sus productos a más de 20 países y hoy apunta a consolidar su crecimiento en Europa y Asia.
¿Qué implica la compra del 60% de Inka Crops por parte de Alicorp?

La intención de compra forma parte de la estrategia de expansión que Alicorp ha desplegado durante los últimos años. La compañía viene ejecutando adquisiciones en distintos países de la región, como ocurrió recientemente con Jabonería Wilson (Ecuador), Disanu (Perú) y Sanuss (Colombia), todas vinculadas a categorías de cuidado del hogar y cuidado personal. El ingreso al rubro de snacks responde a un mercado dinámico, con alto consumo y fuerte proyección internacional.
En este caso, la participación del 60% cubriría tanto a Inka Crops como a Procesadora Tropical, la empresa que provee las materias primas para la elaboración de los productos. Juntas, han desarrollado una cadena sólida que trabaja directamente con agricultores locales, permitiendo asegurar la calidad y estandarización de los insumos. Esta estructura sería ahora integrada bajo la operación de Alicorp, una compañía acostumbrada a manejar grandes volúmenes de producción y distribución regional.
El portafolio de Inka Crops incluye productos basados en insumos nativos, una característica que ha sido clave para su posicionamiento. Entre sus marcas más reconocidas figuran los snacks Inka Chips e Inka Corn, presentes en supermercados, bodegas y plataformas de comercio electrónico a escala nacional. A nivel externo, la expansión ha sido sostenida: actualmente venden en Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Chile, Japón, Corea del Sur, China, Reino Unido, entre otros mercados.
Para este año, la empresa proyectaba triplicar sus ventas internacionales respecto a 2024, cuando enviaron cerca de 250 toneladas de chips —más de 2 millones de unidades— a distintos destinos. Su objetivo inmediato es consolidarse en Europa, sobre todo en Alemania y Francia, donde ya trabajan rutas comerciales para ingresar con mayor fuerza.
El camino de Inka Chips: del Cusco al mundo y con cambios en su receta

Nacida en el año 2000, Inka Crops fue fundada con la idea de llevar insumos de la gastronomía andina al mercado global. Con el tiempo, Inka Chips se convirtió en su producto estrella, destacando por el uso de papas nativas, su proceso de elaboración y la ausencia de octógonos, un atributo que los diferencia dentro del competitivo segmento de snacks.
En 2015 realizaron un cambio importante que contribuyó a su posicionamiento: dejaron de usar aceite de palma para reemplazarlo por aceite de girasol alto oleico, que contiene niveles significativamente menores de grasas saturadas. Con ello se alinearon a normativas alimentarias internacionales y reforzaron su apuesta por productos con mejor perfil nutricional.
Hoy, los productos de Inka Crops están disponibles en cadenas como Wong, Metro, Plaza Vea y Tottus, además de minimarkets y bodegas de distintos distritos. También se comercializan de manera virtual a través de los marketplaces de supermercados y tiendas especializadas.
La expansión internacional es otro de los pilares de su estrategia. La marca ya está presente en más de 20 países, desde Canadá hasta Australia, pasando por mercados complejos como Israel, Singapur, Corea del Sur y Japón. Según declaraciones de su director comercial, la prioridad es reforzar su presencia en Asia y avanzar con fuerza en América del Norte.
Más Noticias
Dónde ver Bolivia vs Japón HOY: canal tv online del amistoso por fecha FIFA 2025
La ‘verde’ concluye su última gira por clasificación FIFA cuando se mida contra los ‘samuráis’, en Tokio, con la oportunidad de elevar su nivel pensando en el repechaje al Mundial 2026

A qué hora juega Bolivia vs Japón HOY: partido amistoso en Tokio por fecha FIFA 2025
La ‘verde’ se vuelve a enfrentar a un elenco asiático luego de su derrota 2-0 ante Corea del Sur. Conoce los horarios de este compromiso

Hija de Federico Salazar y Katia Condos celebró sus 15 años en fiesta íntima, pero un detalle que sorprendió a todos: “Te amamos”
La actriz expresó su amor por su hija menor con un mensaje lleno de sentimiento, acompañado de varias imágenes que retratan distintas etapas de su niñez, creando un homenaje especialmente enternecedor

Christian Domínguez dice que saludó a su hija, pero Magaly Medina lo desmiente con chats: “Mandar flores y no llamar no significa nada”
La periodista mostró pruebas de la conversación con Melanie Martínez y criticó que el cantante diera un saludo improvisado en vivo solo “por compromiso”

