Aumento de sueldos para más de 430 mil profesores: ¿cuándo se dará el segundo tramo del incremento?

El ajuste económico dispuesto por el Ministerio de Educación elevará los ingresos básicos docentes en noviembre, con aumentos acumulados según jornada y escala profesional, e incluirá bonificaciones para labores en condiciones especiales

Guardar
Aumento de sueldos para profesores
Aumento de sueldos para profesores

Más de 426 000 maestros en todo el territorio nacional recibirán durante noviembre el segundo tramo del aumento salarial, conforme al cronograma establecido por el Ministerio de Educación (Minedu). Esta medida elevará el piso remunerativo docente a 3500 soles mensuales, consolidando un incremento acumulado de entre 400 y 1120 soles a lo largo de 2025, según la ubicación en la escala magisterial y la jornada laboral.

Detalles del incremento y alcance del beneficio

El proceso de mejora salarial se ejecutó en dos etapas, iniciando en marzo y completándose ahora en noviembre. Tras el ajuste de este mes, las remuneraciones de los docentes que cumplen una jornada de 30 horas oscilarán entre 3500 y 7351 soles, mientras que aquellos con 40 horas semanales percibirán entre 4667 y 9801 soles.

El incremento no distingue entre docentes nombrados y contratados. Según los lineamientos oficiales, estos últimos perciben un monto equivalente al de un maestro nombrado ubicado en la primera escala magisterial, garantizando condiciones más equitativas en el sector.

Aumento de sueldos
Aumento de sueldos

Inversión estatal y política pública

El esfuerzo del Estado para el reconocimiento económico del magisterio se traduce en una inversión de 1435 millones de soles durante 2025, de acuerdo con los datos del propio Ministerio de Educación. El titular del sector, Jorge Figueroa, ha señalado que esta acción cumple con el compromiso del Gobierno de fortalecer la Carrera Pública Magisterial, además de valorar el rol que los docentes desempeñan en el avance educativo y en el desarrollo nacional.

“La meta principal es consolidar una carrera docente robusta que motive y reconozca el esfuerzo en las aulas, al tiempo que contribuye al progreso del país”, expresó el ministro Figueroa.

Otros beneficios para maestros

Junto con la mejora salarial, más de 200 000 maestros acceden a asignaciones mensuales adicionales asignadas por diversas condiciones laborales. Estas bonificaciones pueden darse por trabajar en zonas rurales, de frontera o VRAEM, así como por desempeñarse en instituciones unidocentes, multigrado o bilingües. Es posible que un mismo docente reúna hasta cinco asignaciones simultáneas, lo cual amplía el impacto global de la política de incentivos.

Aumento de sueldos
Aumento de sueldos

Además, la Carrera Pública Magisterial contempla la compensación por tiempo de servicios (CTS), que representa el 100 % de la remuneración íntegra mensual por cada año trabajado. Durante 2025, más de 150 000 docentes contratados accedieron a la CTS, aportando el Estado más de 400 millones de soles para satisfacer este derecho laboral.

Bonos de atracción para nuevos docentes

A partir de diciembre, aproximadamente 8400 maestros que ingresaron a la Carrera Pública Magisterial en el tercio superior del reciente concurso recibirán la primera armada de un bono de atracción valorado en 18 000 soles, cuyo primer desembolso asciende a 6000 soles. Al mismo tiempo, más de 24 000 docentes obtendrán su segundo pago por ese concepto, proceso que compromete una inversión de 190.4 millones de soles.

El ministro Figueroa indicó que estas políticas buscan transformar las condiciones profesionales del magisterio: “Las mejoras salariales y los beneficios adicionales son parte de una política sostenida de bienestar docente”, afirmó, planteando que el reconocimiento económico ayuda a centrar los esfuerzos en el aprendizaje de los estudiantes.