Aprueban extender el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2027: propuesta queda en manos del Pleno del Congreso

Pese al rechazo de distintos gremios, con 17 votos a favor, 3 en contra y una abstención, la Comisión de Energía y Minas aprobó la ampliación de la cuestionada medida

Guardar
Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó la extensión del Reinfo hasta diciembre del 2027. Canal N

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República aprobó este martes la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2027. La medida contó con el voto favorable de 17 integrantes frente a 3 oposiciones y una abstención, durante una sesión que se caracterizó por un debate polarizado y la presencia de mineros en los exteriores del Congreso.

El respaldo vino por parte de parlamentarios de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Somos Perú, Juntos por el Perú-Bloque magisterial y Podemos.

La iniciativa, aprobada en una sesión que se caracterizó por su carácter controversial, no solo busca prorrogar la vigencia del Reinfo, sino también la revisión del registro de más de 50 mil operadores mineros excluidos en junio pasado por inactividad superior a un año.

Patricia Juárez, congresista de Fuerza Popular, promovió la inclusión de excepciones que restringen el acceso a reincorporación en el Reinfo, refiriéndose explícitamente a personas con antecedentes penales por delitos asociados a la minería ilegal y a operarios sancionados por explotar recursos en zonas prohibidas. “Apoyamos la reincorporación solo para quienes realmente pueden completar este proceso, sin antecedentes ni sanciones graves”, sostuvo.

No obstante, la ampliación del Reinfo ha generado reacciones encontradas en el escenario político y social peruano. Mientras organizaciones como la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) exigían su aprobación y alertaban que un escenario contrario colocaría en situación irregular a miles de mineros artesanales que aún no completan el proceso de formalización, el sector empresarial y diversas asociaciones han mostrado un rechazo frontal a la iniciativa.

Comisión de Energía y Minas.
Comisión de Energía y Minas. | Congreso

A través de un comunicado firmado por Adex, Comex Perú, la Sociedad Nacional de Industrias, Confiep, la Sociedad Nacional de Pesquería y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, se exhortó al Congreso a no prorrogar el registro y fomentar una minería de pequeña escala realmente formal, alineada con estándares ambientales y laborales modernos. Dichos gremios advirtieron que una nueva ampliación del Reinfo podría representar “un grave retroceso en la lucha contra la minería ilegal” y abrir riesgos de sanciones internacionales, especialmente bajo la normativa de la Comunidad Andina (CAN).

Cabe mencionar que el Reinfo, creado para facilitar la transición de mineros informales hacia la legalidad, ha operado casi diez años en Perú. Sin embargo, solo el 2% de los 87 mil mineros inscritos logró completar la formalización. Mientras tanto, el 78% fue suspendido por irregularidades administrativas y omisiones, lo que, desde la perspectiva empresarial, evidencia una falta de eficacia del instrumento.

La Comunidad Andina ya reclamó al Estado peruano por las continuas prórrogas del Reinfo y requirió en octubre una “corrección inmediata del marco normativo”. Líderes indígenas, especialmente en regiones como Loreto, acudieron al organismo andino denunciando que el registro “sirve de escudo para operaciones ilegales que utilizan mercurio y afectan ríos y comunidades”.

Más Noticias

Magaly Medina revela que intentaron venderle pruebas sobre escándalo familiar de Angie Jibaja por 3 mil dólares

La conductora de Magaly TV La Firme contó que su producción recibió la misma denuncia hace meses y que les ofrecieron pruebas a cambio de miles de dólares, pero nunca las publicaron por falta de evidencias

Magaly Medina revela que intentaron

Hotel niega versión de Luigui Carbajal tras ser visto ingresando solo: “No alquilamos para pódcasts”

El artista intentó justificar su presencia en un hotel de Lince asegurando que había acudido por motivos de trabajo; sin embargo, el establecimiento negó que se permita el ingreso de equipos para grabar podcasts y remarcó que sus instalaciones solo reciben a parejas

Hotel niega versión de Luigui

Marca peruana sorprende al alcanzar las 200 tiendas en Perú con la modalidad del ‘hard discount’

Tiendas 3A alcanzó un nuevo hito en su proceso de expansión al consolidar una red nacional en crecimiento y reforzar su presencia en un formato con fuertes competidores como Tambo y Oxxo

Marca peruana sorprende al alcanzar

Mallplaza aperturará su primer outlet premium a principios del 2026: ¿En dónde?

La marca acelera su expansión en el país con la transformación de uno de sus centros comerciales en un moderno outlet premium, un formato que incorporará precios reducidos y nuevas experiencias de compra desde el próximo año

Mallplaza aperturará su primer outlet

Karla Bacigalupo deslumbra en Miss Universo 2025 con imponente traje típico inspirado en el Huascarán: “Un espíritu sagrado de los Andes”

La representante peruana deslumbró en la preliminar del Miss Universo con un traje inspirado en la montaña más alta del Perú. Su impactante puesta en escena la colocó entre las grandes favoritas y generó entusiasmo inmediato en redes

Karla Bacigalupo deslumbra en Miss
MÁS NOTICIAS