Venta de poppers y THC en redes sociales se extiende sin regulación por Lima y facilita su acceso a jóvenes

Un informe periodístico expuso cómo plataformas en línea y tiendas físicas permiten la compra de estos productos de cannabis, sin receta ni controles, incrementando riesgos para menores

Guardar
El acceso a poppers y
El acceso a poppers y cartuchos de THC en Lima se realiza sin control ni verificación de identidad, según investigación de Panorama.

El acceso a drogas como poppers y cartuchos de THC nunca fue tan sencillo para los jóvenes de Lima: una investigación de Panorama destapó que, a través de redes sociales y plataformas digitales, estos productos circulan sin control, sin exigir receta médica ni verificación de identidad.

El fenómeno se ha multiplicado en zonas concurridas de la ciudad, transformándose en un desafío para las autoridades y los padres, alertó el informe periodístico.

Panorama comprobó cómo el popper, inhalante conocido por sus peligros y por su vinculación con la muerte súbita, se vende abiertamente en lugares tan transitados como galerías del jirón de La Unión y sex shops de Miraflores.

Una joven en un ambiente
Una joven en un ambiente con drogas testifica contra el acusado. (Canva)

Estos frascos, reconocibles por marcas importadas como Rush, llegan a costar entre 130 y 160 soles. Quienes venden, según documentó el reportaje, aseguran que “nadie ha venido a quejarse hasta el momento”.

En muchos países la comercialización de poppers está prohibida, pero en Perú la regulación es prácticamente inexistente, lo que permite que vendedores y consumidores operen sin mayor obstáculo.

Una empleada de un sex shop señaló a Panorama que “los poppers también se ofertan por Marketplace”, dando cuenta de la facilidad de acceso para cualquier interesado.

Un consumidor explicó ante las cámaras: “Cuando lo inhalas, te da una sensación de euforia, tienes ganas de tener sexo, te pone como más vivo”. El mismo reportaje mostró cómo estas sustancias pueden encontrarse en estantes ocultos, siempre fuera de la vista del público general, y cómo los precios varían según el punto de venta.

"Lo que estos jóvenes buscan
"Lo que estos jóvenes buscan inconscientemente es el límite, y en estos casos el límite es la muerte", analizó Peronace (Shutterstock)

Uso recreativo

Creado inicialmente para tratar dolores de pecho, el popper se convirtió en un estimulante común en fiestas electrónicas. La peligrosidad no solo proviene del consumo individual, sino de las combinaciones: un experto alertó en el reportaje sobre los riesgos letales al mezclar estos químicos con alcohol, éxtasis o cocaína.

“Esta sustancia, combinada con otras, puede producir la muerte”, afirmó en declaraciones recogidas por el programa.

Según lo mostrado por Panorama, los vendedores refuerzan el potencial efecto de euforia para incentivar la compra. El lucro parece superar cualquier precaución, ya que, como explicaron vendedores ante la cámara oculta, muchos clientes buscan el producto por sus efectos sobre la actividad sexual o debido a la creencia de que podrían ayudar en la dilatación anal.

En Perú, la falta de
En Perú, la falta de regulación permite la comercialización libre de poppers y productos de THC, a diferencia de otros países. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

Cartuchos y gomitas de THC

Junto al popper, otro producto avanza velozmente entre los jóvenes de Lima: los cartuchos y gomitas de THC, sustancia proveniente de la marihuana. Panorama contactó a un vendedor importador mediante redes sociales, quien detalló el proceso de compra y distribución.

El argumento central del traficante se centró en la potencia y la discreción: “Sí, es un aceite planificado, es 70.9”, explicó sobre la concentración del producto. Los cartuchos importados desde California y las gomitas, que contienen aceite de marihuana, se ofrecen a 150 soles y son accesibles por encomienda o compra directa en tiendas que se promocionan como de productos medicinales.

Los reporteros de Panorama adquirieron estos productos sin exigencia alguna de receta médica. En ambos casos, se realizó una verificación en la Dirección Antidrogas (Dirandro), donde se confirmó la presencia de THC tanto en cartuchos como en gomitas, similares en efectos al cigarrillo tradicional de marihuana.

Una muestra de la droga
Una muestra de la droga sintética MDMA se ve en el puesto de Checa de tu sustancia, que ofrece análisis gratuitos de drogas con los que la gente puede confirmar que su droga no contiene adulterantes o fentanilo, en un festival de música electrónica de tres días en Ciudad de México, la noche del sábado 31 de enero de 2025. (AP Foto/Aurea Del Rosario)

Puntos de entrega

La investigación demostró que los puntos de entrega elegidos por los traficantes incluyen zonas turísticas como el parque Kennedy, en Miraflores, y que quienes distribuyen y recaudan el dinero suelen ser jóvenes.

Estos vendedores aprovechan la informalidad para mantener el flujo de productos y evadir controles. Una intervención policial registrada por Panorama documentó el decomiso de casi diez kilos de cartuchos de THC, originados desde el extranjero y listos para su venta.

En una de las escenas, tras interceptar a un joven proveedor, los agentes hallaron cinco cartuchos y un paquete de gomitas. El laboratorio policial confirmó que los productos contenían cannabinoides. Las gomitas, coloridas como dulces comunes, pueden inducir reacciones adversas si se consumen en exceso, como lo relató un usuario: “Me dio la pálida después de tomar dos”.

Aunque en países como España y Estados Unidos la venta de poppers y productos similares está limitada por la ley, en Lima y otras ciudades peruanas la fiscalización es casi nula. Según Panorama, esta falta de regulación facilita que individuos jóvenes se involucren en el mercado tanto como consumidores como distribuidores.