Vasectomía: las dudas más comunes de los hombres sobre este procedimiento

La vasectomía sin bisturí es una técnica moderna y mínimamente invasiva que dura habitualmente entre 15 y 30 minutos y se realiza en un entorno ambulatorio bajo anestesia local

Guardar
Al realizar la vasectomía, el
Al realizar la vasectomía, el urólogo hace una pequeña punción en la piel del escroto con una herramienta especializada (Especial)

El Gobierno Regional del Callao ha anunciado una gran campaña gratuita de vasectomía sin bisturí que se llevará a cabo del 17 al 21 de noviembre en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Esta iniciativa ofrece a los varones interesados la posibilidad de acceder a un método anticonceptivo permanente, seguro y ambulatorio, sin costo y con consejería especializada.

En un contexto como el peruano, caracterizado por la falta de educación sexual y de conocimiento sobre métodos anticonceptivos, muchos hombres aún tienen preguntas o temores sobre la vasectomía, campañas como esta son una oportunidad para informarse y tomar decisiones responsables sobre la salud reproductiva.

Las dudas más comunes de los hombres sobre la vasectomía

En algunos casos, la vasectomía
En algunos casos, la vasectomía puede invertirse, pero no siempre con éxito (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

A pesar de que la vasectomía es cada vez más conocida, persisten mitos y preocupaciones entre los hombres. Estas son las dudas más frecuentes:

  • ¿La vasectomía afecta la potencia sexual? No. La vasectomía no interfiere con la erección, el deseo ni la capacidad para tener relaciones sexuales. El procedimiento solo bloquea los conductos por los que viajan los espermatozoides, pero no afecta la producción de hormonas ni el flujo normal de sangre o función testicular.
  • ¿Seguiré eyaculando después? Sí. Tras la vasectomía, seguirás eyaculando de forma normal porque el semen se produce como antes, sólo que ya no contendrá espermatozoides. El volumen del líquido seminal cambia muy poco.
  • ¿Es reversible? En algunos casos puede invertirse, pero no siempre con éxito. La reversión suele implicar una cirugía más complicada y costosa, y su efectividad depende de cuánto tiempo haya pasado desde la vasectomía. Por esta razón, se recomienda hacerla solo si hay una decisión firme de no tener más hijos.
  • ¿Es dolorosa? El procedimiento se realiza bajo anestesia local, por lo que el dolor durante la intervención es mínimo. Después de la operación, es común sentir molestias leves o moderadas, hinchazón o moretones, pero suelen resolverse en pocos días.
  • ¿Hay riesgos? Como en cualquier procedimiento médico, existen algunos riesgos, aunque las complicaciones graves son raras. Entre los posibles efectos secundarios están pequeñas molestias, inflamación o equimosis (moretones). En un vasectomía sin bisturí, el riesgo de sangrado o infección es más bajo que en la técnica tradicional (con bisturí).
  • ¿Cuándo deja de ser fértil un hombre después de la vasectomía No de inmediato. Se recomienda utilizar otro método anticonceptivo durante las primeras semanas o incluso meses después de la intervención. Es necesario hacer análisis de semen para verificar que no quedan espermatozoides; solo entonces se puede considerar segura la esterilidad.

Cómo se realiza la vasectomía

En el caso de la
En el caso de la vasectomía sin bisturí, con el tiempo, la piel se cura sin necesidad de suturas visibles en muchos casos (Especial)

La vasectomía sin bisturí (llamada “no-scalpel” en inglés) es una técnica moderna y mínimamente invasiva ampliamente empleada. El procedimiento dura habitualmente entre 15 y 30 minutos y se realiza en un entorno ambulatorio bajo anestesia local.

En la práctica, el urólogo hace una pequeña punción en la piel del escroto con una herramienta especializada. Luego, localiza los conductos deferentes, los extrae cuidadosamente, corta una porción y los sella mediante suturas, clips o cauterización. Debido a que no hay incisiones grandes, el riesgo de sangrado e infección es bajo y la recuperación es más rápida. Después del procedimiento, se aplica un vendaje, y es posible volver a casa el mismo día. Con el tiempo, la piel se cura sin necesidad de suturas visibles en muchos casos.

Durante la recuperación, se recomienda reposo relativo: no hacer esfuerzos físicos intensos ni relaciones sexuales durante algunos días. También se aconseja utilizar hielo, analgésicos simples como paracetamol y seguir las indicaciones del médico. Además, es fundamental asistir a la consulta de seguimiento. Al cabo de algunas semanas o meses, el especialista pedirá un espermograma para confirmar que no hay espermatozoides en el semen, lo que certifica que la vasectomía ha sido efectiva.

Cabe mencionar que, en el caso de la vasectomía con bisturí, consiste en hacer una pequeña incisión en el escroto para acceder a los conductos deferentes. El médico corta y sella cada conducto para impedir el paso de espermatozoides. Es un procedimiento ambulatorio, con anestesia local, recuperación breve y alta efectividad anticonceptiva.