La tarde del domingo 16 de noviembre, un ataque de extorsionadores contra trabajadores de la empresa San Germán provocó pánico entre los vecinos de San Martín de Porres. El hecho ocurrió en plena vía pública, cuando dos sujetos dispararon varias veces contra un bus de la empresa en la avenida Próceres, en el cruce con San Germán, mientras había circulación de vehículos y peatones en la zona.
El incidente quedó registrado en un video grabado y difundido por los propios agresores, con la intención de intimidar y exigir el pago de extorsiones. En las imágenes se observa a los dos hombres disparando repetidamente contra la unidad de transporte antes de escapar en una motocicleta. Al menos diez detonaciones se percibieron según los testigos, quienes se resguardaron abruptamente al percatarse de la violencia del ataque.
La acción fue acompañada por el envío de audios de voz a los trabajadores de San Germán, en los que un hombre, identificado con acento extranjero, dirige amenazas y exige el cumplimiento de sus demandas económicas. “Señores, se los voy a hablar claro, corto y preciso. Ahí está uno de sus compañeros, ahí están viendo, echadito. Se los advertí días hablándole claro en esa mierda, que si se me desentendían del pago y se me hacían los huevones, los iba a empezar a matar”, se escucha en uno de los audios distribuidos entre los choferes.

En otra parte de la grabación, el mismo sujeto eleva la amenaza: “Bueno, ya los empecé a reventar para que vieran que la mierda no es coba. O le hablan claro a los dirigentes de la San Germán que se alineen en esa mierda o pagan o dejen de chambear en esa mierda, porque los voy a reventar todo para que estén claro. Los voy a seguir reventando. No pagan, los voy a seguir matando para ver cuál es su malandreo, para ver si ustedes son burla a lo de vivos en esa mierda”. Las declaraciones evidencian la presión directa sobre la dirigencia de la empresa y sus colaboradores.
Hasta el cierre de la jornada, se reportó que el conductor atacado sobrevivió al atentado. Las autoridades locales iniciaron las investigaciones para identificar a los responsables, mientras los vecinos y trabajadores del transporte manifestaron preocupación por el avance de este tipo de delitos en la zona.
El acto, sumado a la difusión pública de los videos y mensajes, forma parte de métodos usados por bandas dedicadas a la extorsión en diferentes distritos de la capital. El objetivo trasciende la intimidación inmediata: buscan amedrentar a otros conductores y empresarios del transporte público para forzar el pago bajo amenaza recurrente.
Estado de emergencia no convence

Un reciente estudio de Datum revela que el 71% de los peruanos no percibe cambios tras la declaratoria de estado de emergencia vigente en Lima Metropolitana y Callao, medida que entró en vigor el 22 de octubre. Solo un 27% menciona notar alguna mejora en la seguridad, según los resultados. El escepticismo se mantiene pese al incremento de operativos en distritos como Miraflores.
La encuesta también arroja que, aunque la popularidad del presidente José Jerí alcanza un 58% a nivel nacional y supera el 60% en Lima, en el sur del país su respaldo desciende al 46%. Jerí, quien asumió la presidencia hace cuatro días, ha priorizado acciones visibles y recorridos a penales acompañado de fuerzas de seguridad, generando comparaciones con la gestión de Nayib Bukele en El Salvador.
Desde la implementación de la medida se han reportado 157 homicidios, de los cuales 41 ocurrieron en Lima y 10 en Huaura. En la mayoría de los casos se utilizaron armas de fuego. El uso recurrente del estado de emergencia —con 610 declaraciones en 25 años— no ha conseguido reducir la violencia de forma sostenida, situación que incrementa la desconfianza ciudadana, incluso en contextos de expulsiones y operativos.
Más Noticias
¿Cuándo es el Miss Universo 2025 donde participa nuestra Miss Perú Karla Bacigalupo?
La representante peruana se perfila como una de las favoritas para llevarse la corona. Conoce todos los detalles

SUNAT: ingresos tributarios del Gobierno Central alcanzaron los S/144.625 millones hasta octubre de 2025
La superintendencia informó que la recaudación por servicios digitales y juegos a distancia sumaron S/97 millones en octubre, al tiempo que el Impuesto General a las Ventas presentó un fuerte desempeño interno

Renovación de DNI Azul por el electrónico sin necesidad de ir a una agencia: ¿qué pasos se debe seguir?
Reniec incorporó una modalidad virtual que permite iniciar la actualización del DNI azul hacia el formato electrónico 3.0 desde un celular o computadora. El proceso incluye verificación biométrica, revisión de datos y la elección de la sede para el recojo del documento

Lesly Shica denuncia amenazas y presiones para no mostrarse mucho con José Jerí: “Quieren atemorizarme, que deje de sonreír”
La ministra denunció que recibe mensajes para reducir su exposición pública, especialmente por su cercanía con el presidente interino. Indicó que las intimidaciones surgen tras cambios implementados en un programa de su sector

Coronel Víctor Revoredo señala que el Tren de Aragua aún opera en Perú y denuncia corrupción en el INPE: “Es un cáncer”
El jefe de Extorsiones señaló que la organización transnacional sigue activa en el país y reconoció fallas de la autoridad penitenciaria, cuyo jefe, Iván Paredes, está implicado en presuntos sobornos



