Retiro AFP 2025: ¿No lo hiciste a tiempo? Estas son las nuevas fechas del cronograma de rezagados

El calendario actualizado, que inicia este miércoles 19 de noviembre, permitirá a quienes no realizaron el trámite acceder a una ventana especial según el dígito del documento nacional de identidad

Guardar
Apunta la fecha del cronograma
Apunta la fecha del cronograma en que podrás hacer la solicitud de tu retiro de AFP.

El proceso de retiro excepcional permitido en Perú de las cuentas de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), por un máximo de 21,400 soles (4 UIT), tiene nuevas fechas definidas para quienes aún no han presentado la solicitud.

El cronograma oficial establece que, a partir de este miércoles 19 de noviembre de 2025, se activa una nueva oportunidad segmentada según el último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI).

Según detalló la Asociación de AFP, este mecanismo busca asegurar que todos los afiliados, incluso quienes no realizaron el trámite en las primeras fechas, tengan acceso ordenado al retiro de los fondos privados de jubilación.

Los afiliados de las AFP
Los afiliados de las AFP reportan que están perdiendo rentabilidad. Pero una AFP se pronuncia explicando a qué se debería. - Crédito Infobae/Edwin Montesinos

Nuevas fechas para solicitar el retiro AFP

De acuerdo con el calendario publicado por la Asociación de AFP, los afiliados cuyo DNI termina en determinados números pueden presentar su solicitud en días específicos, en la siguiente secuencia:

  • Letra al final del documento: miércoles 19 de noviembre de 2025.
  • Dígito 0: jueves 20 de noviembre.
  • Dígito 1: viernes 21 de noviembre.
  • Dígito 2: lunes 24 de noviembre.
  • Dígito 3: martes 25 de noviembre.
  • Dígito 4: miércoles 26 de noviembre.
  • Dígito 5: jueves 27 de noviembre.
  • Dígito 6: viernes 28 de noviembre.
  • Dígito 7: lunes 1 de diciembre.
  • Dígito 8: martes 2 de diciembre.
  • Dígito 9: miércoles 3 de diciembre.

La administración de este cronograma ofrece a cada grupo una fecha precisa para presentar el pedido, y desde el jueves 4 de diciembre se abrirá otro periodo especial y libre para quienes no realizaron antes la solicitud.

Cada afiliado podrá hacer el
Cada afiliado podrá hacer el trámite de la solicitud AFP en 31 días posibles. - Crédito Infobae/Edwin Montesinos

Periodo libre del cronograma

Tras completar el cronograma segmentado, el jueves 4 de diciembre inicia el “periodo libre”. Esta etapa permite a cualquier afiliado, sin importar el dígito del DNI, presentar su pedido en cualquier día hábil, de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m., hasta el viernes 16 de enero de 2026.

No se aceptarán solicitudes el domingo 18 de enero, ya que no se considera día laborable, de acuerdo a lo indicado por la asociación.

Este diseño ofrece a los casi ocho millones de afiliados la posibilidad de disponer, de manera voluntaria, de hasta 21,400 soles, mecanismo que, según legisló el Congreso de la República, responde a la demanda social por mayor liquidez en contextos de dificultad económica.

sol peruano - dinero -
sol peruano - dinero - retiro AFP - bancos

Plataformas digitales para la solicitud

Cada AFP ha implementado portales digitales seguros para que los usuarios puedan realizar el trámite. Los enlaces oficiales son:

Cabe mencionar que, al ingresar a cada una de estas plataformas, el usuario debe seguir el procedimiento dispuesto para garantizar la seguridad de su trámite.

Destino de los fondos retirados

Un aspecto clave es el destino de los fondos que retirarán los afiliados. Una encuesta elaborada por la consultora Worldpanel by Numerator señala que la mayoría de los hogares peruanos planea destinar el dinero de la AFP a sus ahorros familiares.

El cronograma de retiro AFP
El cronograma de retiro AFP establece fechas específicas según el último dígito de tu DNI para registrar la solicitud de retiro de hasta 4 UIT (S/21.400)

El estudio, realizado a 748 hogares a nivel nacional entre el 1 y 15 de octubre de 2025 señala que el 38% de los consultados utilizará estos montos como ahorro.

Según los resultados difundidos por Worldpanel by Numerator:

  • 38% de los encuestados ahorrará el monto retirado.
  • 34% planea pagar deudas, tanto con particulares como con instituciones bancarias.
  • 22% invertirá en la educación de sus hijos.
  • 21% realizará arreglos en el hogar.
  • 20% lo destinará a compras de consumo masivo.

El informe añade que el uso de los fondos varía según la región. En el centro y sur del país, la intención de ahorro es superior al promedio nacional, con 47% y 44% respectivamente. En la región oriente, el 28% de las familias optará por el consumo masivo, mientras que en el norte, el 29% priorizará el pago de deudas.

Prima AFP mandará a los
Prima AFP mandará a los afiliados un link para que puedan registrar sus solicitudes de retiro AFP de hasta 4 UIT, pero será el mismo martes 21 de octubre. - Crédito Prima AFP

Contexto del retiro

La disposición para retirar los fondos coincide con el crecimiento del consumo masivo en Perú. El estudio de Worldpanel by Numerator evidencia que el sector experimentó un incremento de 5,1% en valor y 2,4% en volumen durante el segundo trimestre de 2025.

Mauricio Cheng Matsuno, country manager de Worldpanel by Numerator Perú, señaló que este contexto de mayor liquidez puede favorecer el dinamismo del mercado interno.

El esquema de retiro de hasta 4 UIT de las AFP constituye una de las principales medidas económicas impulsadas en los últimos años. Su diseño contempla ventanas de oportunidad segmentadas y un periodo libre posterior, facilitando el acceso a los aportes individuales en función de las necesidades y estrategias financieras de cada afiliado.