
La reforma del Régimen de Garantía Mobiliaria, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (CNCF), viene transformando el acceso al crédito para personas naturales y micro y pequeñas empresas (MYPE) en el Perú.
Esta iniciativa, establecida mediante el Decreto Legislativo N.º 1400, ha generado cambios significativos en solo ocho meses, dirigido especialmente a sectores históricamente excluidos del sistema financiero.
MEF: reforma de garantía mobiliaria impulsa acceso al crédito en Perú
Entre marzo y octubre de este año se registraron 145.481 operaciones de garantías mobiliarias, lo que representa un crecimiento de 123,2% respecto al mismo periodo de 2024. El valor total garantizado superó los S/160.000 millones, de los cuales cerca de S/80.000 millones corresponden a créditos respaldados por estas garantías, equivalente a aproximadamente 7% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional.
La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, resaltó el impacto de la reforma al señalar que “estamos democratizando el acceso al crédito”. Según explicó, la flexibilización en el uso de bienes como garantía permite que emprendedores y personas sin propiedades inmobiliarias accedan al financiamiento formal en mejores condiciones, dinamizando la inclusión financiera y la formalización del sector empresarial.

Ministra Denisse Miralles: “Estamos democratizando el acceso al crédito”
El dinamismo de la medida se refleja sobre todo en los segmentos de créditos de menor monto. Los préstamos garantizados inferiores a S/1.000 se multiplicaron por cinco en el periodo analizado, mientras que los créditos entre S/1.000 y S/5.000 crecieron más de tres veces.
Aquellos cuya cuantía oscila entre S/5.000 y S/10.000 lograron duplicarse. Este comportamiento pone en evidencia una mayor incorporación de las micro y pequeñas empresas al sistema financiero formal.

Crecen 123% las operaciones de crédito con garantía mobiliaria, según MEF
Uno de los aspectos centrales de la reforma es la ampliación del rango de bienes que pueden respaldar un crédito. Ahora no solo se consideran vehículos, sino también inventarios, maquinaria, cultivos, electrodomésticos, joyería, celulares, cuentas por cobrar y otros activos productivos.
Antes de la modernización del régimen, el 75% de las garantías se concentraba casi exclusivamente en la compra y venta de vehículos. Actualmente, más del 50% de estas garantías proviene de inventarios, maquinaria, joyería, electrodomésticos y bienes relacionados con la actividad de las MYPE.
SIGM de SUNARP facilita registro y verificación de garantías en tiempo real
La ministra Miralles subrayó que la reforma permite convertir activos que previamente eran considerados “no bancables” en herramientas viables para el financiamiento. “Es una política pública concreta para las MYPE, que impulsa la productividad y la inclusión financiera”, indicó.
La implementación del Sistema Informativo de Garantía Mobiliaria (SIGM), a cargo de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), ha facilitado el registro y la verificación inmediata del estado de los bienes ofrecidos como garantía.
Entre marzo y octubre, el SIGM registró operaciones de 553 acreedores, incluidos bancos, cajas municipales, cooperativas, fintech, fondos colectivos, empresas de leasing, entidades públicas y personas naturales.
La reforma de la garantía mobiliaria, promovida desde el MEF, avanza como un motor de cambio en el acceso a financiamiento para la pequeña escala y consolida un ecosistema crediticio más seguro, inclusivo y dinámico en el Perú.
Más Noticias
Sergio Peña defiende a Jairo Concha de críticas tras Perú vs Chile: “El morbo genera más, ha hecho un año increíble y ha sido campeón”
El volante de Universitario recibió duros cuestionamientos luego de equivocarse en el segundo gol que selló la remontada de la ‘roja’ en partido amistoso

Precio del dólar ahora sube: Así se cerró el tipo de cambio en Perú hoy 19 de noviembre
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

¿Quién es Macarena Argote, la joven actriz y modelo que interpreta a la hija de Claudia Llanos en ‘Al Fondo Hay Sitio’?
Con apenas 13 años, Macarena Argote suma experiencia en series peruanas, premios internacionales y un reciente reconocimiento del Congreso, consolidándose como una de las figuras infantiles más prometedoras del país.

Sporting Cristal vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘cerveceros’, con nueve ausencias, se medirá con los ‘albos’ en Sullana que también tendrá bajas importantes, como la de Raúl Ruidíaz. Sigue las incidencias

Proponen acabar con las transferencias inmediatas de Yape y billeteras con nueva opción antiextorsión
La congresista María Antonieta Agüero Gutiérrez ha propuesto una norma que eliminaría la inmediatez de estos pagos, según su propuesta, para poner trabas a extorsiones



