
El Senamhi emitió el Aviso N° 006 con alerta roja (nivel extremo) por condiciones atmosféricas extremadamente favorables para la ocurrencia y propagación de incendios forestales entre el martes 18 y el sábado 22 de noviembre. Se trata del nivel de peligro más alto dentro del sistema de vigilancia, activado cuando la atmósfera reúne todos los factores que aumentan significativamente la posibilidad de que un incendio se inicie y se expanda con rapidez.
El aviso, con una vigencia de 107 horas, identifica un escenario crítico en amplias zonas de la costa, sierra y selva, con especial afectación en Huancavelica, Ica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cusco, Moquegua, Tacna y Puno. En estas regiones, la combinación de incremento de temperatura diurna, alta radiación UV, ráfagas de viento y disminución de humedad crea un ambiente altamente inflamable, agravado por la ausencia de precipitaciones en las últimas semanas.
Condiciones extremas entre el 18 y 22 de noviembre: calor, viento y baja humedad elevan el riesgo

El periodo de mayor riesgo comenzará el martes 18 de noviembre a las 12:00 p. m. y se mantendrá hasta las 23:59 del sábado 22, lapso en el cual la atmósfera presentará condiciones que pueden favorecer en gran magnitud la ocurrencia y expansión de incendios forestales. De acuerdo con el Senamhi, el incremento de la temperatura diurna provocará una rápida pérdida de humedad en pastizales y áreas agrícolas, lo que deja a la vegetación en un estado extremadamente seco y susceptible a cualquier chispa.
El aviso también advierte que el alto índice de radiación ultravioleta (UV) actuará como un acelerador del proceso de desecación, mientras que las ráfagas de viento podrían transportar brasas a distintos puntos, generando focos secundarios de difícil control. La disminución de humedad relativa en estas regiones intensifica aún más el riesgo, ya que el material vegetal se convierte en combustible listo para arder incluso ante fuentes de calor mínimas, como una colilla o una quema mal apagada.
Los gobiernos locales, brigadas forestales y comités de gestión del riesgo han sido instados a reforzar la vigilancia y activar protocolos de respuesta, considerando la duración prolongada del evento y la intensidad de las condiciones atmosféricas. Según el Senamhi, la combinación de calor, viento, radiación UV y baja humedad forma una mezcla crítica capaz de desencadenar incendios que pueden crecer en minutos y volverse incontrolables si no se atienden oportunamente.
10 cosas que no se deben hacer ante un incendio forestal

En situaciones de incendio forestal, la reacción adecuada puede marcar la diferencia entre la seguridad y el peligro inminente. Saber qué hacer y, sobre todo, qué evitar es importante para protegerse y facilitar el trabajo de los equipos de emergencia. A continuación, se presentan diez recomendaciones sobre lo que no se debe hacer durante una catástrofe ecológica.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) ha resaltado dos acciones que deben evitarse durante un incendio forestal. “No intentes apagar el fuego sin equipo y entrenamiento adecuado. Evita atrapar animales silvestres que huyan; informa a las autoridades”, indicó.
Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) señaló lo siguiente:
- No encienda fuego al aire libre; y menos cerca de formaciones vegetales, como plantaciones forestales, bosques, pastizales, humedales y otras.
- No quemes residuos vegetales y arbustos (rastrojos), ya que el fuego puede salirse de control. Recuerda que puedes usarlos para hacer compost.
- Evita acumular materiales inflamables como paja o maderas que pueden servir de combustible.
- Nunca intentes cruzar las llamas ni camines por superficies calientes.
- No manejes si hay humo denso.
- No regreses al lugar del incendio salvo que las autoridades lo autoricen, ya que el incendio puede reactivarse.
En el contexto de un incendio forestal en Perú, la prudencia es importante para garantizar la seguridad personal y colectiva. Es menester que las personas que se encuentren en áreas cercanas a un siniestro mantengan la calma y sigan las directrices de las autoridades. La prevención de riesgos incluye no acercarse a las llamas ni intentar apagar el fuego por cuenta propia, ya que esto puede poner en grave peligro la vida.
Más Noticias
Christian Domínguez dice que saludó a su hija, pero Magaly Medina lo desmiente con chats: “Mandar flores y no llamar no significa nada”
La periodista mostró pruebas de la conversación con Melanie Martínez y criticó que el cantante diera un saludo improvisado en vivo solo “por compromiso”

Canciller descarta irrumpir en la embajada de México para arrestar a Betssy Chávez y detalla estrategia que planteará ante la OEA
El ministro Hugo de Zela develó que no ha retomado comunicación con la administración de Claudia Sheinbaum desde la ruptura de relaciones diplomáticas, y ratificó que viajará a Washington en diciembre para hacer oficial la presentación de la propuesta relacionada con los asilos
Christian Domínguez tilda de ‘violenta’ a Karla Tarazona y ella responde con fuerte advertencia: “Los males se cortan de raíz”
Lo que empezó como un comentario sobre amistades terminó con acusaciones, insinuaciones y una advertencia sobre un “chip” que nadie vio venir

¿Cuál es la diferencia entre los métodos anticonceptivos hormonales y los de barrera?
Entender cómo actúa cada tipo de método anticonceptivo es clave para tomar decisiones responsables sobre la salud sexual y reproductiva

Contraloría confirma que el Ministerio del Interior compró para la PNP un avión en desuso y sin requisitos básicos
El órgano de control identificó que la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior seleccionó un avión Antonov AN-74 ofrecido por una empresa de Emiratos Árabes, aunque no cumple los requisitos técnicos ni era nuevo

