Organización criminal usaba inteligencia artificial para chantajear menores de edad en Puente Piedra

Una banda desarticulada usaba tecnología avanzada para crear videos falsos y extorsionar a adolescentes, controlándolas para explotación sexual mediante engaños y amenazas

Guardar
Red criminal en Puente Piedra
Red criminal en Puente Piedra usaba inteligencia artificial para chantajear y explotar a menores. Fuente: Domingo al Día

En Puente Piedra, una organización criminal utilizó inteligencia artificial (IA) para fabricar videos íntimos falsos con los que chantajeaban a menores de edad. La denuncia anónima de un ciudadano despertó la atención de la Policía y la Fiscalía, que iniciaron una investigación dirigida a romper esta red que manipulaba imágenes y utilizaba esas falsificaciones para someter y explotar sexualmente a adolescentes.

La denuncia tuvo como centro el caso de una adolescente de 16 años que estaba siendo extorsionada a través de redes sociales. Los criminales creaban videos falsos mediante herramientas digitales que combinaban fotografías reales con tecnología de IA para simular contenido comprometedor. Utilizaban estas falsas imágenes para amenazar a las víctimas, pidiéndoles que accedieran a sus exigencias bajo el chantaje de difundir los montajes si se negaban.

La Dirección Contra la Trata de Personas y la Fiscalía de Crimen Organizado en Ventanilla emprendieron una investigación exhaustiva que derivó en un operativo policial, donde cinco personas fueron detenidas, incluyendo a los principales cabecillas y colaboradores de la red.

Organización criminal usaba IA para
Organización criminal usaba IA para chantajear menores de edad. Fuente: Domingo al Día

¿Cómo operaba la inteligencia artificial para fabricar el chantaje?

La policía informó que el grupo criminal manipulaba fotos reales de las menores para convertirlas en videos íntimos falsos. Estos videos y fotografías fabricados digitalmente eran luego enviados a las víctimas como instrumentos de extorsión, principalmente a través de la aplicación Telegram.

Juan Villacorta Cáceres, señalado como líder de la organización, utilizaba la estrategia de hacerse pasar por amigo para generar confianza con las adolescentes. Una vez establecida la relación, las menores eran coaccionadas para realizar encuentros con clientes que la misma red coordinaba.

En las conversaciones halladas en los dispositivos de los implicados, aparecen numerosos mensajes y publicaciones destinadas a ofrecer servicios sexuales, demostrando la planificación y organización de la banda.

Fuente: Domingo al Día
Fuente: Domingo al Día

Miembros y roles dentro de la red criminal

Entre los detenidos figura Lourdes Carbajal, quien según las investigaciones fue responsable de grabar los encuentros, actividad que continuó incluso durante su embarazo, lo que revela el nivel de compromiso con la organización y la impunidad con la que actuaban.

Sandra Gastelu fue otra pieza clave: gestionaba los pagos, coordinaba las citas con los clientes y facilitaba la logística de la red.

Además de estas detenciones, se capturó a Juan Dávila, un cliente adolescente que acosaba a una de las víctimas incluso después de su rescate, dando cuenta del miedo y control que el grupo imponía a las menores.

Fuente: Domingo al Día
Fuente: Domingo al Día

Incautaciones y evidencias del operativo

Durante el operativo, la policía incautó varios dispositivos electrónicos — incluyendo laptops, celulares y memorias USB — que contenían evidencia crucial para el caso, como videos, fotos y conversaciones.

También se encontraron preservativos y dispositivos ocultos dentro del establecimiento utilizado para los encuentros, los cuales fueron detectados gracias al apoyo de un can adiestrado en búsqueda y detección de objetos.

Una mujer adulta fue hallada ejerciendo trabajo sexual sin estar registrada en el hospedaje vinculado a la red, lo que evidencia la existencia de una cadena de explotación más amplia.

El impacto social y el llamado de las autoridades

El coronel Jean Bergerot, vocero de las autoridades, advirtió que aunque cinco integrantes han sido detenidos, no se descarta la existencia de más víctimas que por temor no han denunciado.

Las nuevas formas de delito digital requieren que adolescentes, familias y educadores estén informados sobre cómo proteger la identidad y la privacidad en línea. La Policía recomienda fortalecer la educación digital y promover canales seguros para denunciar acoso o explotación.

Este caso es un recordatorio dramático de que la combinación entre tecnología y crimen organizado puede generar daños profundos, especialmente en grupos vulnerables como los menores.

Más Noticias

¿Cuándo es el Miss Universo 2025 donde participa nuestra Miss Perú Karla Bacigalupo?

La representante peruana se perfila como una de las favoritas para llevarse la corona. Conoce todos los detalles

¿Cuándo es el Miss Universo

SUNAT: ingresos tributarios del Gobierno Central alcanzaron los S/144.625 millones hasta octubre de 2025

La superintendencia informó que la recaudación por servicios digitales y juegos a distancia sumaron S/97 millones en octubre, al tiempo que el Impuesto General a las Ventas presentó un fuerte desempeño interno

SUNAT: ingresos tributarios del Gobierno

Renovación de DNI Azul por el electrónico sin necesidad de ir a una agencia: ¿qué pasos se debe seguir?

Reniec incorporó una modalidad virtual que permite iniciar la actualización del DNI azul hacia el formato electrónico 3.0 desde un celular o computadora. El proceso incluye verificación biométrica, revisión de datos y la elección de la sede para el recojo del documento

Renovación de DNI Azul por

Lesly Shica denuncia amenazas y presiones para no mostrarse mucho con José Jerí: “Quieren atemorizarme, que deje de sonreír”

La ministra denunció que recibe mensajes para reducir su exposición pública, especialmente por su cercanía con el presidente interino. Indicó que las intimidaciones surgen tras cambios implementados en un programa de su sector

Lesly Shica denuncia amenazas y

Coronel Víctor Revoredo señala que el Tren de Aragua aún opera en Perú y denuncia corrupción en el INPE: “Es un cáncer”

El jefe de Extorsiones señaló que la organización transnacional sigue activa en el país y reconoció fallas de la autoridad penitenciaria, cuyo jefe, Iván Paredes, está implicado en presuntos sobornos

Coronel Víctor Revoredo señala que
MÁS NOTICIAS