Fiscalía pide 64 penas cadenas perpetuas para cabecillas e integrantes de La Jauría del Norte

Además de los líderes de la organización criminal, sus principales miembros enfrentan posibles penas de 35 años de prisión

Guardar
Fiscalía pide 43 cadenas perpetuas para miembros de "La Nueva Jauría del Norte" por el asesinato de 25 personas. (Video: Panamericana)

La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lima Noroeste ha solicitado al Poder Judicial la imposición de más de 60 penas de cadena perpetua a los principales integrantes de la organización criminal La Nueva Jauría del Norte, incluidos sus cabecillas, que son acusados de delitos graves que afectan la seguridad en el distrito de Ventanilla y la zona de Pachacútec, en la provincia del Callao.

La solicitud presentada por el equipo del Ministerio Público incluye, además de las condenas a perpetuidad, otras penas de hasta 35 años de prisión, según indicó la Fiscalía.

La acusación presentada identifica a 25 personas como miembros de La Nueva Jauría del Norte, con los cabecillas Omar Castañeda y Juan Sulca como líderes de la organización criminal. Para ellos, además de otros quince imputados principales, el Ministerio Público ha solicitado 64 penas de cadena perpetua.

Fiscalía anunció la desarticulación de
Fiscalía anunció la desarticulación de 'La Nueva Jauría del Norte' en 2022. (Foto: Fiscalía)

Para otros siete acusados vinculados a la organización, se han pedido condenas de hasta 35 años de prisión, especificó la entidad. Al menos catorce procesados fueron capturados durante operativos realizados durante el año 2023.

Según la investigación fiscal, la organización operaba fundamentalmente en Ventanilla y extendía su influencia a Pachacútec, desde donde controlaba el tráfico ilícito de drogas y cometían crímenes como sicariato, secuestro agravado, tenencia ilegal de armas de fuego y usurpación agravada. Entre las víctimas había representantes de asociaciones civiles y ciudadanos que se oponían a los intereses del grupo. Algunos de ellos resultaron asesinados con extrema violencia.

El impacto de las actividades delictivas se considera elevado. Las investigaciones determinaron que la organización fue responsable de la muerte de 25 personas y otras 7 fueron heridas por arma de fuego durante atentados.

También se documentó la extorsión a una empresa de construcción mediante el cobro de cupos, lo que revela la amplitud de sus operaciones en el sector privado y sindical. EFE destacó que la banda consolidó su dominio mediante el uso de la fuerza y la intimidación.

Fiscalía pide 64 penas cadenas
Fiscalía pide 64 penas cadenas perpetuas para cabecillas e integrantes de La Jauría del Norte. EFE/Paolo Aguilar

Decomiso de bienes

La Fiscalía solicitó el decomiso de bienes y dinero incautados durante las diligencias. Figuran entre los activos 26,420 soles, una minivan utilizada por la organización, armas de fuego, además de 456 municiones y varios teléfonos celulares. Asimismo, el Ministerio Público requirió el pago de una reparación civil de 2.9 millones de soles a favor del Estado y de las víctimas, como resarcimiento por los daños ocasionados por las actividades ilícitas.

Este proceso se apoya en una investigación que contó con la intervención del despacho del fiscal provincial Christian Santamaría Zavala, cuya labor permitió la captura de una parte significativa de los acusados en 2023. Las acciones previas incluyeron detenciones e incautación de pruebas materiales que sostienen la acusación formal.

‘La Nueva Jauría’ había sido desarticulada en 2022

Durante el periodo en el que el coronel PNP Víctor Revoredo fue enviado a Trujillo para combatir la criminalidad organizada, la Policía Nacional elaboró una lista de hasta seis organizaciones criminales, entre las que destacaba ‘La Nueva Jauría’ junto a ‘Los Pulpos’.

Durante el 2024 este organigrama reveló que este grupo estaría presuntamente liderado por Gary Joel Montoya Arias, alias “Amanerado Deyvi”. Otros que integrarían este grupo criminal son Daybi Díaz Salazar y Marco Antonio Paredes Rosales, alias “Cabezón”.

Sin embargo, tres años antes, en 2022; un comunicado de prensa de la Fiscalía, afirmaba que esta organización criminal había sido desarticulada.

“El Ministerio Público, a través de la Fiscalía contra el Crimen Organizado de Lima Noroeste (equipo 1), ejecutó un mega operativo, junto a la Policía Nacional del Perú, que logró la desarticulación de la presunta organización criminal denominadaLa nueva jauría del Norte“, se lee en la comunicación emitida por el Ministerio Público en aquel entonces.

El detalle es que, para ese entonces, la organización criminal tenía el dominio del crimen organizado en la zona de Lima Norte, particularmente en distritos como Ventanilla, Puente Piedra, Santa Rosa, Ancón.

Más Noticias

Megaoperativo en el penal Sarita Colonia: incautan cientos de soles, televisores y consolas de videojuegos

Los agentes del INPE y GOES incautaron dinero, armas improvisadas y dispositivos electrónicos en una intervención sin precedentes

Megaoperativo en el penal Sarita

Daniel Salaverry: Corte Suprema anunciará este 24 de noviembre el fallo sobre su apelación a la condena de 8 años por peculado

La Sala Penal Permanente fijó para este lunes la lectura de la resolución sobre el recurso del exparlamentario, quien busca revertir la sentencia por peculado mientras permanece sujeto a reglas de conducta impuestas desde marzo

Daniel Salaverry: Corte Suprema anunciará

Gremios empresariales rechazan propuesta de ampliar el REINFO y alertan retroceso contra la minería ilegal

Las principales asociaciones del sector advierten que extender el Registro de Formalización Minera hasta 2027 —o incluso más— fortalecería la minería ilegal, vulneraría compromisos internacionales y pondría en riesgo exportaciones claves del país

Gremios empresariales rechazan propuesta de

Precio del dólar cayó más: Así cerró el tipo de cambio hoy 17 de noviembre en Perú

Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Precio del dólar cayó más:

Alerta sobre la deserción escolar en Perú: hasta 800 mil estudiantes en riesgo de abandonar las aulas cada año

La falta de una trayectoria escolar completa se asocia con mayor probabilidad de tomar decisiones desfavorables, enfrentar problemas legales y experimentar episodios de pobreza

Alerta sobre la deserción escolar
MÁS NOTICIAS