Estos son los 5 principales síntomas del cáncer de pulmón

Esta enfermedad no afecta exclusivamente a fumadores, y muchas veces se detecta cuando ya es demasiado tarde

Guardar
El tabaquismo sigue siendo responsable
El tabaquismo sigue siendo responsable de aproximadamente el 85% de los casos de cáncer de pulmón (Imagen Ilustrativa Infobae)

El cáncer de pulmón es una de las enfermedades más mortales a nivel mundial, y en el Perú no es una excepción. De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), en el país se registran más de 2.900 nuevos casos de cáncer de pulmón cada año. Además, datos epidemiológicos señalan una incidencia aproximada de 4 casos por cada 100 mil personas en territorio peruano. Aunque gran parte de estos casos se atribuye al consumo de tabaco, existe una realidad alarmante: miles de personas desarrollan esta neoplasia sin haber fumado nunca. Este hecho complica la estrategia de prevención centrada exclusivamente en el cigarrillo, y exige un enfoque más amplio.

Por otra parte, los datos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) señalan que solo el 20 % de los casos se diagnostican en etapas tempranas. Todo ello demuestra que la prevención y la detección temprana deben cobrar mayor protagonismo porque esta enfermedad no afecta exclusivamente a fumadores, y muchas veces se detecta cuando ya es demasiado tarde.

Los 5 principales síntomas del cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es conocido como la asesina silenciosa porque en sus primeras etapas rara vez causa síntomas. Sin embargo, hay señales de alerta que deben tomarse en serio:

  1. Tos persistente con o sin presencia de sangre.
  2. Dolor o presión en el pecho.
  3. Dificultad o silbidos al respirar.
  4. Fatiga constante.
  5. Pérdida de peso sin causa aparente.
La tos persistente con o
La tos persistente con o sin presencia de sangre es uno de los síntomas principales del cáncer de pulmón (iStock)

Ante cualquiera de estos síntomas, la recomendación es acudir al especialista. Un diagnóstico precoz puede significar la diferencia entre un tratamiento efectivo y un caso avanzado. Por otro lado, aunque no es posible modificar la genética, sí se pueden adoptar medidas que reduzcan el riesgo. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan:

  • Evitar el humo del tabaco, tanto activo como pasivo.
  • Analizar los niveles de radón en el hogar.
  • Protegerse en el trabajo si existe exposición a químicos o polvo.
  • Reducir la exposición a la contaminación ambiental.
  • Consultar al médico si hay antecedentes familiares.

Estas prácticas, junto con chequeos periódicos, son esenciales para detectar precozmente cualquier anomalía.

Un cáncer que no afecta solo a fumadores

El cáncer de pulmón continúa siendo la principal causa de muerte por neoplasias en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque el tabaquismo sigue siendo responsable de aproximadamente el 85% de los casos, existe un porcentaje cada vez más visible de personas que desarrollan la enfermedad sin haber probado un cigarrillo. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) estima que hasta el 25% de los pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón no son fumadores, una cifra que obliga a desterrar la idea equivocada de que esta neoplasia afecta únicamente a quienes consumen tabaco.

Este panorama demuestra que todos, en mayor o menor medida, estamos expuestos a factores que pueden incrementar el riesgo. La contaminación ambiental, el humo de segunda mano, el radón presente en algunos hogares y ciertas mutaciones genéticas contribuyen a su aparición. Por ello, comprender los mecanismos mediante los cuales se desarrolla la enfermedad resulta crucial para mejorar la prevención.

Tipos de cáncer pulmonar en personas no fumadoras

Entre los tipos de cáncer
Entre los tipos de cáncer que afectan a las personas no fumadoras se destaca el adenocarcinoma(Freepik)

El Dr. Yan Carlos Vargas Caycho, radiooncólogo y director de Oncodrip, explica que existen distintos tipos de cáncer pulmonar y que algunos de ellos aparecen con mayor frecuencia en personas no fumadoras. Entre ellos destaca el adenocarcinoma, un tipo que “se origina en las células que recubren los alvéolos y suele crecer lentamente”, explica el Dr. Vargas. Es, además, uno de los más comunes en pacientes sin historial de tabaquismo.

El especialista también señala que “le sigue el carcinoma de células escamosas, que afecta a las vías respiratorias centrales, y el cáncer de pulmón de células pequeñas, una neoplasia menos común, pero muy agresiva”. Los tumores del cáncer de pulmón suelen aparecer en regiones periféricas del pulmón y, debido a su crecimiento lento, pueden pasar desapercibidos en las primeras evaluaciones médicas. La falta de signos visibles en etapas iniciales hace que la detección temprana sea particularmente compleja.

Más Noticias

Bassco Soyer acelera su progresión para convencer al entrenador de Gil Vicente por ascenso al plantel de la Primeira Liga

El joven mediocentro coge vuelo en la escuadra de reserva y encuentra una oportunidad ideal para llegar al plantel principal. El DT César Peixoto analiza ofrecerle una oportunidad

Bassco Soyer acelera su progresión

Peruano que hoy representa a México, sigue brillando en el Mundial de Ajedrez como único latinoamericano en cuartos y figura clave en la India

El Gran Maestro consolidó una campaña sólida con triunfos ante Sarana y Harikrishna, resultado de un recorrido iniciado en su país de origen y sostenido con disciplina desde la formación escolar

Peruano que hoy representa a

Más de S/200 mil de fondos públicos, avión de la FAB y seis tripulantes por Nadine Heredia: así fue la operación orquestada por Lula da Silva

La exprimera dama peruana solicitó asilo a la embajada de Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos

Más de S/200 mil de

Atún en aceite o en agua: cuál es más saludable

No todos los atunes en conserva son iguales: existe una diferencia importante entre el atún en aceite y el atún en agua, tanto en su valor nutricional como en su perfil calórico

Atún en aceite o en

PNP admite culpa por orden ilegal que causó daño cerebral a suboficial y anuncia posible cirugía en el extranjero para el agente

Máximo Ramírez, director de la Defensoría del Policía, garantizó recursos para la recuperación del suboficial Roger Quispe y anunció que pasará al retiro con “todos los beneficios” si no logra reintegrarse

PNP admite culpa por orden
MÁS NOTICIAS