Declaración del Beneficiario Final: empresas que ganaron más de medio millón de soles en 2024 comparecerán ante SUNAT esta semana, ¿Y las demás?

Si su empresa ganó más de S/50.000 en dicho ejercicio, pronto le llegará también la fecha. Se espera que unos 83.000 contribuyentes declaren hasta el 24 de noviembre

Guardar
La SUNAT exige a 83.000
La SUNAT exige a 83.000 empresas en Perú declarar al beneficiario final desde noviembre de 2025 para fortalecer la transparencia fiscal.

Durante noviembre de 2025, cerca de 83.000 personas jurídicas tendrán la obligación de presentar la Declaración del Beneficiario Final, según informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

Esta disposición corresponde a las empresas cuyos ingresos netos superaron las 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) en el año 2024, equivalentes a S/515.000. La medida forma parte de las acciones reguladas por la Resolución de Superintendencia N.º 168-2025/SUNAT, que impulsa la transparencia fiscal y la cooperación internacional en materias tributarias y de prevención de delitos financieros.

SUNAT exige declaración de beneficiario final a 83.000 empresas en 2025

La declaración debe presentarse a través del Formulario Virtual N.º 3800, disponible en la plataforma SUNAT Operaciones en Línea (SOL), accesible desde el portal institucional de la entidad. El cronograma vigente determina que la obligación deberá cumplirse en las fechas de vencimiento correspondientes a las obligaciones tributarias del periodo octubre 2025.

Según los datos de SUNAT, la medida se implementa de manera gradual y progresiva y alcanzará a más de 587.000 personas jurídicas domiciliadas en el país, así como a 23.248 entes jurídicos constituidos en territorio nacional, hasta noviembre de 2026. Esta progresividad está organizada en cinco tramos de acuerdo a los ingresos de las entidades durante 2024:

  • Más de 100 UIT: declaración en noviembre de 2025 (alrededor de 83.000 contribuyentes)
  • Más de 50 UIT hasta 100 UIT: diciembre de 2025
  • De más de 25 UIT hasta 50 UIT: julio de 2026
  • De más de 10 UIT hasta 25 UIT: septiembre de 2026
  • Hasta 10 UIT (a partir de unos S/50.000): noviembre de 2026
Las personas jurídicas con ingresos
Las personas jurídicas con ingresos superiores a 100 UIT en 2024 deberán presentar la Declaración del Beneficiario Final a través del Formulario Virtual N.º 3800.

Obligación de declarar beneficiario final busca combatir lavado de activos en Perú

La Declaración del Beneficiario Final tiene como finalidad identificar a la persona natural que posee acciones o ejerce un control efectivo sobre la empresa, ya sea de manera directa o indirecta, individualmente o en conjunto con otras personas jurídicas o naturales.

El objetivo es fortalecer la transparencia fiscal, prevenir la evasión y elusión tributaria, así como cumplir con compromisos internacionales de intercambio de información tributaria y financiera. Además, la medida busca contribuir a la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Transparencia fiscal, nueva obligación para empresas con ingresos altos en Perú

Desde 2019, la obligación de identificar al beneficiario final viene implementándose de forma escalonada, aumentando progresivamente el grupo de entidades obligadas conforme a sus niveles de ingresos.

Este proceso responde tanto a estándares internacionales de transparencia y cooperación en materia tributaria, como a los requisitos de agentes regulatorios y organismos multilaterales para el intercambio de información financiera y fiscal.

El cronograma de SUNAT establece
El cronograma de SUNAT establece cinco tramos para la declaración del beneficiario final, según los ingresos anuales de las empresas peruanas.

SUNAT: más de 610.000 entidades deberán declarar beneficiario final hasta 2026

SUNAT ha habilitado una sección informativa en su portal web para que los contribuyentes accedan a orientación, materiales de consulta y preguntas frecuentes respecto a la Declaración del Beneficiario Final.

El procedimiento para cumplir con esta obligación requiere que la empresa acceda a SUNAT Operaciones en Línea (SOL) y complete el Formulario Virtual N.º 3800, siguiendo las indicaciones del calendario oficial para no incurrir en infracciones.

En total, hasta noviembre de 2026, el universo de entidades sujetas a declarar superará las 610.000 unidades. La declaración obligatoria del beneficiario final fortalece la transparencia en el sistema tributario peruano, promueve el cumplimiento de estándares internacionales y facilita el intercambio de información para la prevención de actividades ilícitas.

Más Noticias

Christian Domínguez dice que saludó a su hija, pero Magaly Medina lo desmiente con chats: “Mandar flores y no llamar no significa nada”

La periodista mostró pruebas de la conversación con Melanie Martínez y criticó que el cantante diera un saludo improvisado en vivo solo “por compromiso”

Christian Domínguez dice que saludó

Canciller descarta irrumpir en la embajada de México para arrestar a Betssy Chávez y detalla estrategia que planteará ante la OEA

El ministro Hugo de Zela develó que no ha retomado comunicación con la administración de Claudia Sheinbaum desde la ruptura de relaciones diplomáticas, y ratificó que viajará a Washington en diciembre para hacer oficial la presentación de la propuesta relacionada con los asilos

Canciller descarta irrumpir en la

Christian Domínguez tilda de ‘violenta’ a Karla Tarazona y ella responde con fuerte advertencia: “Los males se cortan de raíz”

Lo que empezó como un comentario sobre amistades terminó con acusaciones, insinuaciones y una advertencia sobre un “chip” que nadie vio venir

Christian Domínguez tilda de ‘violenta’

¿Cuál es la diferencia entre los métodos anticonceptivos hormonales y los de barrera?

Entender cómo actúa cada tipo de método anticonceptivo es clave para tomar decisiones responsables sobre la salud sexual y reproductiva

¿Cuál es la diferencia entre

Contraloría confirma que el Ministerio del Interior compró para la PNP un avión en desuso y sin requisitos básicos

El órgano de control identificó que la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior seleccionó un avión Antonov AN-74 ofrecido por una empresa de Emiratos Árabes, aunque no cumple los requisitos técnicos ni era nuevo

Contraloría confirma que el Ministerio
MÁS NOTICIAS