Contraloría destapa irregularidades en viviendas de interés social: edificios con hasta 28 pisos donde solo permitían 10

Un informe reveló que 6 de cada 10 proyectos fueron autorizados pese a incumplir condiciones técnicas básicas, incluir alturas no permitidas y vender departamentos a más del doble del precio tope permitido para la categoría

Guardar
(Video: Cuarto Poder)

Las viviendas de interés social, conocidas como VIS, vuelven a estar bajo escrutinio tras una serie de inspecciones que revelaron graves irregularidades en proyectos inmobiliarios ubicados en distintos distritos de la capital. Según la Contraloría General de la República, muchos de estos edificios recibieron licencias de construcción pese a incumplir parámetros municipales, exceder el número permitido de pisos o ubicarse en zonas donde este tipo de proyectos está expresamente restringido. Las revelaciones generaron alarma por la magnitud de los hallazgos y la forma en que las empresas lograron avanzar sin mayores obstáculos.

El dominical Cuarto Poder accedió a imágenes, documentos y reportes técnicos que detallan cómo, en varios casos, la figura de vivienda social se habría utilizado como un mecanismo para expandir edificaciones que no cumplirían con los requisitos económicos para ser consideradas accesibles. Los auditores advirtieron que muchas unidades se ofertan a precios muy superiores a los establecidos para la categoría VIS, mientras que las obras continúan ejecutándose aun cuando ciertas licencias han sido cuestionadas o se encuentran en litigio.

Exceso de alturas, precios inflados y obras en zonas restringidas

El Poder Ejecutivo promulgó la
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley de Vivienda de Interés Social (VIS), N° 32379, aprobada previamente por el Congreso de la República. Créditos: REVISTA COSAS

Los equipos de control realizaron inspecciones en 20 distritos y encontraron que 6 de cada 10 construcciones no superaron las revisiones técnicas. Entre los casos más notorios figura un edificio en San Isidro que planea levantar 28 pisos, a pesar de que los parámetros municipales solo permiten 10. Otro proyecto, presentado también como VIS, contempla 22 niveles adicionales gracias a un beneficio normativo del Ministerio de Vivienda que originalmente buscaba facilitar la construcción de unidades más económicas.

Las imágenes presentadas por Cuarto Poder, captadas con un dron durante una inspección el 26 de junio, muestran estructuras que avanzan a buen ritmo incluso después de que la Contraloría informara irregularidades. En la intersección de avenida Salaverry y calle Burgos, por ejemplo, ya se había demolido la edificación previa, pero actualmente funciona una caseta de ventas, señal de que la promoción del proyecto continúa.

Los auditores explicaron que, en un escenario ideal, edificaciones que exceden de forma tan amplia los parámetros deberían recibir observaciones inmediatas y no obtener conformidad de obra. Algunas de ellas incluso podrían enfrentar procesos de demolición parcial, pues superan entre 14 y 22 pisos lo autorizado. Sin embargo, la revisión documental muestra que estos proyectos contaron con licencias que fueron aprobadas sin cumplir lineamientos esenciales.

Otro punto identificado es la falta de estacionamientos. En al menos un caso, un proyecto solo acreditó el 50% de los espacios mínimos requeridos y no incluyó áreas para visitantes, lo que incumple las normas básicas de habilitación urbana. A esto se suma que muchos de los departamentos ofertados superan ampliamente el tope permitido para ser considerados VIS: unidades de 43 m² se venden a S/ 391 mil, pese a que el límite fijado para el beneficio es de S/ 160 mil.

Cambios de razón social y vacíos legales: así continúan operando los proyectos

Gobierno promulga nueva Ley de
Gobierno promulga nueva Ley de Vivienda de Interés Social. (Foto: Congreso de la República)

De acuerdo con lo expuesto por el dominical, algunas inmobiliarias han logrado avanzar en sus obras mediante cambios en la razón social de los proyectos. Esta estrategia les permite eludir medidas cautelares, sortear los procesos de anulación de licencias y continuar con la venta de departamentos, argumentando que los compradores actúan como terceros de buena fe y no pueden ser afectados por disputas administrativas.

Los auditores señalan que esta práctica dificulta las acciones de control, pues los procesos se reinician o quedan entrampados mientras la construcción sigue en marcha. En distritos como San Isidro, actualmente existen 28 solicitudes de nuevos proyectos VIS en evaluación o ejecución. La mayoría continúa su avance mientras los litigios aún están abiertos, generando incertidumbre sobre el futuro de las obras.

Especialistas consultados por Cuarto Poder también recordaron que para que una unidad califique como vivienda de interés social, no solo debe respetar parámetros técnicos, sino cumplir requisitos macroeconómicos orientados a familias de categorías C y D en zonas establecidas por el Ministerio de Vivienda. No obstante, la revisión de la Contraloría sugiere que estos beneficios normativos estarían siendo utilizados para construir departamentos cuyo precio final está lejos de ser accesible para estos segmentos.

Más Noticias

Canciller descarta irrumpir en la embajada de México para arrestar a Betssy Chávez y detalla estrategia que planteará ante la OEA

El ministro Hugo de Zela develó que no ha retomado comunicación con la administración de Claudia Sheinbaum desde la ruptura de relaciones diplomáticas, y ratificó que viajará a Washington en diciembre para hacer oficial la presentación de la propuesta relacionada con los asilos

Canciller descarta irrumpir en la

Christian Domínguez tilda de ‘violenta’ a Karla Tarazona y ella responde con fuerte advertencia: “Los males se cortan de raíz”

Lo que empezó como un comentario sobre amistades terminó con acusaciones, insinuaciones y una advertencia sobre un “chip” que nadie vio venir

Christian Domínguez tilda de ‘violenta’

¿Cuál es la diferencia entre los métodos anticonceptivos hormonales y los de barrera?

Entender cómo actúa cada tipo de método anticonceptivo es clave para tomar decisiones responsables sobre la salud sexual y reproductiva

¿Cuál es la diferencia entre

Contraloría confirma que el Ministerio del Interior compró para la PNP un avión en desuso y sin requisitos básicos

El órgano de control identificó que la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior seleccionó un avión Antonov AN-74 ofrecido por una empresa de Emiratos Árabes, aunque no cumple los requisitos técnicos ni era nuevo

Contraloría confirma que el Ministerio

Coronel Víctor Revoredo señala que el Tren de Aragua aún opera en Perú y denuncia corrupción en el INPE: “Es un cáncer”

El jefe de Extorsiones señaló que la organización transnacional sigue activa en el país y reconoció fallas de la autoridad penitenciaria, cuyo jefe, Iván Paredes, está implicado en presuntos sobornos

Coronel Víctor Revoredo señala que
MÁS NOTICIAS