
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) oficializó una serie de medidas temporales para las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) ante el impacto que genera el octavo retiro extraordinario de fondos, habilitado por la Ley 32445.
A través de la Resolución SBS Nº 04081-2025, se establecieron nuevos márgenes regulatorios que buscan mitigar el efecto en la liquidez y la estabilidad de los portafolios administrados, medidas que estarán vigentes entre diciembre de 2025 y julio de 2026. ¿Medida de control o síntoma de crisis?
Octavo retiro de AFP genera presión en el sistema previsional
De acuerdo con el especialista en finanzas César Antúnez, consultado por Infobae Perú, la actual coyuntura coloca a las AFP frente a una “presión de liquidez sin precedentes”. La disposición masiva de recursos, estimada en S/26.320 millones, obliga a las administradoras a vender activos de manera inmediata y progresiva, generando un shock de oferta en el mercado de capitales local.
Antúnez sostuvo que “el incremento súbito en la venta de títulos valores, sin un crecimiento equivalente de la demanda, ejerce una presión a la baja sobre los precios de estos activos”, lo que erosiona el valor de los portafolios individuales de los afiliados. Todo ello, afirma el experto, termina afectando los rendimientos para quienes deciden no retirar sus fondos, “al deteriorar el valor de las inversiones colectivas”.
SBS impone nuevas reglas temporales para enfrentar retiros masivos de fondos
La resolución funciona como un mecanismo de gestión de riesgo sistémico para evitar un deterioro mayor. Las AFP—gracias al nuevo marco—tendrán permiso de transferir instrumentos de renta variable local desde carteras de mayor riesgo, como el Fondo Tipo 3 (con 80% de exposición en renta variable), hacia los Fondos Tipo 1 y 2, cuyas inversiones son más conservadoras, con un componente mayoritario en activos de renta fija (90% y 55% respectivamente).
Según el especialista consultado por Infobae Perú, “esta medida busca optimizar la liquidez del portafolio agregado del sistema, reduciendo la necesidad de ventas de pánico en un mercado bajo estrés”.

La normativa también permite otros mecanismos para suavizar la presión sobre los fondos, como la autorización para operaciones bilaterales, flexibilización de límites cambiarios, el uso transitorio de derivados y el préstamo temporal de bonos soberanos.
“La SBS otorga a las AFP instrumentos de gestión para una administración más eficiente de su liquidez y cobertura de riesgos, mitigando el impacto distorsionador de las ventas masivas”, remite. El calendario, que exige informar las intenciones de transferencia antes del 3 de diciembre, introduce un “elemento de transparencia y planificación ordenada” para ejecutar el rebalanceo de carteras en diciembre.
AFP deberán afrontar liquidación de S/26.320 millones tras retiro extraordinario
Pero los desafíos no desaparecen con estas medidas. Antúnez advirtió a Infobae Perú que “la resolución es una intervención necesaria, aunque reactiva, que pone un dique de contención a los efectos colaterales de los retiros, y deja en evidencia la fragilidad estructural del sistema ante salidas masivas de capital”.
Mencionó que para los afiliados del Fondo 3—donde se encuentran invertidos S/13.807 millones—, el traspaso de activos hacia posiciones más conservadoras puede limitar el potencial de valorización futura cuando mejore el contexto internacional. “Se prioriza la protección inmediata del capital, pero se deja de lado el crecimiento a largo plazo, un cambio obligado por las circunstancias”, alertó.
“Los activos de renta fija pagan menor rendimiento. El traspaso amortigua la caída del precio, debido a que existirá mayor oferta que demanda. En el corto plazo, el Fondo 3 caerá en su valor, porque las AFP se ven obligadas a vender para cubrir los retiros. Sin embargo, se supone que, en el largo, debería rendir más que el 1”, suscribió el experto.

¿Traspaso de activos limita potencial de valorización futura en Fondo 3?
El patrimonio total invertido en fondos de pensiones asciende a S/122.320 millones hasta octubre de este año, según cifras de la SBS recogidas por Infobae Perú. Antúnez apuntó que mientras el sistema privado de pensiones siga expuesto a normas de retiros excepcionales, se mantendrá la necesidad de regulaciones de emergencia.
“Mientras se sigan usando los fondos de pensiones como herramienta de coyuntura política y no se aborde una reforma integral, estas intervenciones trasladan el costo de la inestabilidad a los rendimientos de los trabajadores”, sentenció el especialista.
Vale precisar que la SBS enfatizó que todas las flexibilizaciones deben implementarse bajo los principios de responsabilidad fiduciaria que exige la normativa. El proceso regulatorio continúa bajo vigilancia y ajustes, ante un entorno donde la liquidez y la confianza en los fondos de pensiones quedan sometidas a presión.
Más Noticias
López Aliaga genera desconcierto al plantear un Ministerio del ser humano y un aeropuerto en Oxapampa con ruta a Alemania
El exalcalde de Lima propuso la creación de un Ministerio del Ser Humano y un aeropuerto internacional en Oxapampa con vuelos directos a Frankfurt. Las ideas sorprendieron a Augusto Peñaloza durante la entrevista

CAL acusa a la JNJ y Tomás Gálvez de desacatar reposición de Delia Espinoza por “intereses políticos”
A través de un comunicado, el Colegio de Abogados de Lima expresó su preocupación ante lo que calificaron como “el deterioro institucional en el país”

Indecopi interviene supermercados por frutas y verduras con pesticidas prohibidos: sanciones podrían llegar a más de S/ 2 millones
Las supervisiones se activaron tras los últimos reportes del Senasa, que detectó residuos de agroquímicos por encima de los LMR en productos como espinaca, fresa, tomate, ajíes y brócoli

A qué hora juega Venezuela vs Canadá: partido amistoso en Florida por fecha FIFA 2025
Ambos combinados atraviesan etapas decisivas en su planificación deportiva: uno inicia un nuevo ciclo competitivo y el otro ajusta su estrategia pensando en la próxima Copa del Mundo. Revisa el horario del choque

Gol madrugador de Alfonso Barco para 1-0 en Emelec vs LDU Quito por semifinal ida de la Copa Ecuador 2025
El peruano polifuncional estuvo muy atento para asestar el golpe no bien inició el partido. En un saque de esquina, se anticipó a su marca y definió con un sorpresivo remate de zurda


