
Petroperú atraviesa un proceso de reorganización en la más alta esfera de su gobierno corporativo tras renovar de manera integral a los integrantes de su Directorio. La Junta General de Accionistas acordó el 15 de noviembre del 2025 encargar la presidencia a Luis Alberto Canales Gálvez, marcando el inicio de una etapa que busca darle mayor estabilidad a la gestión de la empresa estatal.
La decisión llega luego de que cuatro directores dejaran sus cargos el mismo día, lo que obligó a recomponer de inmediato la estructura directiva. La salida de los miembros fue tramitada conforme a los procedimientos vigentes y generó la vacancia necesaria para la incorporación de nuevas figuras.
Reestructuración del Directorio de Petroperú
La recomposición se sustentó en la Ley N.º 32103 y el Decreto de Urgencia N.º 004-2024, normativa que habilita mecanismos más ágiles para asegurar la continuidad del gobierno corporativo. En ese marco fueron nombrados Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez, Óscar Gerardo Zapata Alcázar y el propio Canales Gálvez, quien asumió de inmediato la presidencia.
Estos profesionales ocupan los puestos dejados por Fidel Augusto Moreno Rodríguez, David Quispe Figueroa, José Luis Carlos Balta Chirinos y César Rodríguez Villanueva. La Junta determinará en una sesión posterior la condición de independencia de los nuevos integrantes.

Rumbo a una nueva etapa institucional: ¿Quién es Luis Alberto Canales?
Con esta renovación, Petroperú busca reforzar su conducción estratégica y avanzar en el proceso de recuperación institucional. La empresa atraviesa desafíos financieros y operativos relevantes, por lo que la nueva composición del Directorio apunta a fortalecer la toma de decisiones y la modernización de su gestión.
Luis Alberto Canales Gálvez, ahora al frente del Directorio, cuenta con una carrera vinculada a Talara y al sector hidrocarburos. Participó en la contienda municipal del 2010 como candidato a la alcaldía provincial por Alianza para el Progreso y tiene formación en la Facultad de Petróleo y Petroquímica de la Universidad Nacional de Ingeniería, según su hoja de vida publicada en el Jurado Nacional de Elecciones.
Ha ejercido cargos administrativos en la Municipalidad Provincial de Talara y laborado en compañías vinculadas a la actividad petrolera como Petro-tech Peruana S.A., Petro Mar y Petroperú. Además, presidió la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Talara, así como el Club Deportivo Atlético Torino.
La salida de Alejandro Narváez de Petroperú
Alejandro Narváez fue removido de la presidencia del Directorio de Petroperú el 16 de octubre del 2025, luego de que la Junta General de Accionistas —conformada por los ministros de Economía y Finanzas, y de Energía y Minas— decidiera apartarlo del cargo. La salida se hizo efectiva de inmediato y fue comunicada formalmente a la Superintendencia del Mercado de Valores.

Narváez ha rechazado de manera enfática las razones de su destitución. Asegura que no recibió ningún documento oficial que la sustente y que tampoco fue convocado a la sesión donde se tomó la decisión. Según su versión, la gestión que encabezó había contribuido a recuperar parte de la estabilidad financiera de la empresa, reduciendo pérdidas y proyectando un EBITDA positivo para el 2025 y el 2026. Además, considera que su remoción carece de fundamento técnico y la atribuye a “una razón política”.
En respuesta a lo ocurrido, envió cartas notariales al Ministerio de Economía y Finanzas y al Ministerio de Energía y Minas —miembros de la Junta General de Accionistas— con el fin de que revisen el procedimiento que derivó en su salida. En esos documentos sostiene que no existen actas públicas ni informes técnicos que respalden la decisión, lo que, a su juicio, vulnera las reglas de buen gobierno corporativo.
En una entrevista para Altavoz, Narváez señaló que, de acuerdo con la normativa vigente, la remoción del presidente de Petroperú solo puede darse “por causa justificada o por renuncia”, e insistió en que no presentó dimisión ni incurrió en faltas graves. También pidió al presidente José Jerí evaluar con mayor detenimiento los cambios estratégicos que impactan en la petrolera estatal.
Más Noticias
Kábala del 15 de noviembre de 2025: todos los ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Universitario vs San Martín 2-3: resumen de la victoria ‘santa’ por la fecha 4 de la Liga Peruana de vóley 2025/2026
‘Pumas’ y ‘santas’ ofrecieron el duelo más disputado del sábado 15 de noviembre. San Martín remontó ante Universitario y obtuvo un triunfo clave que la consolida como protagonista en la Liga Peruana de vóley

Resultados del Gana Diario: números ganadores del sábado 15 de noviembre de 2025
Gana Diario realiza un sorteo al día a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Emilio Saba protagoniza emotivo debut con Palestina ante Euskadi en San Mamés: vuelta olímpica de agradecimiento y unión en graderías
Aunque el bloque vasco goleó 3-0 hubo un absoluto ambiente de fiesta en el recinto del Athletic Club. El futbolista del Sport Boys formó parte del conmovedor partido que reunió 50 mil espectadores

Buscan nuevo aumento del sueldo mínimo: ¿Cuál es el país de Latinoamérica que lidera en esta remuneración?
La CGTP solicitó al MTPE que se reactive la discusión sobre la RMV y se aumente a S/ 1.300. El gremio sostiene que lleva tiempo estancada en S/ 1.130, sin cambios desde el ajuste más reciente dispuesto por el Ejecutivo. ¿Cómo se compara el salario mínimo peruano con el de los países latinos?



