La Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó los Lineamientos N° 002-2025-PCM-SGP, que establecen criterios para la aplicación del silencio administrativo negativo (SAN) en los procedimientos administrativos y mecanismos para promover la atención oportuna de trámites estatales.
Esta medida, oficializada mediante la Resolución N° 010-2025-PCM-SGP publicada el 14 de noviembre de 2025, busca dar cumplimiento al Decreto Legislativo N° 1690, que ordenó regular el carácter excepcional del SAN y priorizar el paso a silencio administrativo positivo donde sea posible, según dio a conocer El Peruano.
Perú: PCM limita el uso del silencio administrativo negativo en trámites estatales
El silencio administrativo negativo es una figura mediante la cual, si una entidad estatal no responde una solicitud dentro del plazo legal, el trámite se considera denegado y habilita al ciudadano a recurrir a recursos o demandas judiciales.
La nueva normativa adoptada por la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros precisa los supuestos, procedimientos y plazos para mantener este mecanismo solo en casos que puedan afectar bienes jurídicos relevantes: salud, medio ambiente, seguridad ciudadana, sistema financiero, patrimonio cultural, defensa nacional, promoción de inversiones y otros, según lo dispuesto en la Ley del Procedimiento Administrativo General.
Gobierno peruano exige revisión de trámites sujetos a silencio administrativo negativo
Los lineamientos de la Presidencia del Consejo de Ministros son de aplicación obligatoria para todas las entidades públicas que gestionan trámites incluidos en los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos (TUPA). Disponen que a partir del 1 de enero de 2026 toda creación o modificación normativa de procedimientos administrativos deberá aplicar los criterios y métodos de revisión previstos.
Además, la Presidencia del Consejo de Ministros exige a las entidades elaborar hasta junio de 2026 un inventario de trámites sujetos a SAN y programar la revisión gradual de su calificación. Entidades con menos de 60 procedimientos tendrán hasta dos años para reevaluarlos y aquellas con mayor cantidad, hasta tres años, prorrogables por un año en casos justificados.
Entidades públicas peruanas deberán migrar a silencio administrativo positivo
Según el documento difundido por El Peruano, los nuevos lineamientos de la Presidencia del Consejo de Ministros también obligan a las instituciones estatales a desarrollar procesos de simplificación continua, promover el uso de medios tecnológicos para reducir plazos y facilitar el acceso, y modificar sus TUPA para migrar los procedimientos a silencio administrativo positivo cuando corresponda. Además, exigen adecuar la normativa específica e incluso impulsar cambios en normas de mayor jerarquía cuando la figura SAN esté regulada por decretos supremos.
La resolución, firmada por Juan Carlos Pasco Herrera, Secretario de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, establece la publicación inmediata del texto en la Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano y en el portal oficial de la entidad, garantizando su difusión a nivel nacional. La medida apunta a reducir la discrecionalidad y rigidez en la denegatoria automática de trámites estatales, facilitando la formalización, el desarrollo productivo y la defensa de los derechos ciudadanos ante la administración pública.
Más Noticias
El testimonio del conductor acusado de provocar la tragedia en Ocoña que dejó 37 muertos: “Me pongo en su lugar, pero yo también estoy mal”
Henry Apaclla Ñaupari declaró ante el juez que no ha recibido atención médica adecuada y pidió evitar medidas restrictivas mientras avanzan las investigaciones por el fatal accidente

Clima en Ayacucho: el pronóstico del clima y las temperaturas de mañana
Conocida como “la ciudad de las iglesias” Ayacucho es popular a nivel nacional por su gran valor histórico y cultural

José Jerí a críticos de su gestión: “Yo no voy a postular a nada, no soy el enemigo político; les extiendo las manos”
El presidente interino defendió su gira por regiones y pidió a las autoridades trabajar con planificación, mientras llamó a sus críticos a sumar propuestas

Cómo preparar este truco casero para limpiar las hornillas de la cocina con solo 3 ingredientes
Las hornillas de la cocina acumulan grasa, restos de comida y bacterias que pueden convertirse en focos de contaminación

Martín Vizcarra y Pedro Castillo, próximos a ser condenados: estas son las pruebas que acorralan a los expresidentes
Sobornos superiores a S/ 2,3 millones, 69 testigos y un autogolpe televisado son las principales piezas del expediente que podría llevarlos a prisión antes de que termine el 2025




