MEF retrocede con su shock de austeridad y libera fondos para asegurar servicios y proyectos no presupuestados: ¿en qué casos?

Hace tan solo unas semanas, la ministra Denisse Miralles había emitido el Decreto de Urgencia N° 008-2025, con el objetivo de llegar al 2,2% de meta fiscal este año

Guardar
El Ministerio de Economía y
El Ministerio de Economía y Finanzas de Perú flexibiliza restricciones presupuestarias para reactivar gastos en sectores estratégicos y urgentes.

La Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) retrocedió parcialmente en las medidas de austeridad dictadas hace menos de dos semanas al aprobar la Resolución Directoral N° 0018-2025-EF/50.01, que establece excepciones al Decreto de Urgencia N° 008-2025.

Esta norma original, emitida el 6 de noviembre y vigente desde esa fecha, establecía restricciones extraordinarias al gasto corriente y de capital en las entidades estatales peruanas para asegurar el cumplimiento de la regla fiscal de déficit no mayor al 2,2% del PBI en 2025.

Perú flexibiliza restricciones presupuestarias para áreas clave

El Decreto de Urgencia N° 008-2025, impulsado por la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, buscaba generar entre 1.000 y 1.200 millones de soles en ahorros presupuestales este año. Para ello, prohibía durante todo 2025 la certificación y ejecución de gastos en publicidad, consultorías, eventos institucionales, contratos administrativos recientes, y limitaba la reasignación de recursos para proyectos de inversión sin contrato o sin avance físico comprobable.

El propósito específico era restringir gastos no esenciales y fomentar la eficiencia, reservando los recursos para proyectos que ya tengan contratos firmados o se encuentren en desarrollo. No queda claro cuánto será el impacto sobre la estimación original del Ministerio de Economía y Finanzas para alcanzar su meta de austeridad y no escapar de sus propios linderos fiscales.

Ministerio de Economía de Perú suaviza medidas de austeridad

Según lo informado por El Peruano, el retroceso del Ministerio de Economía y Finanzas se traduce en una serie de excepciones que permiten ahora certificar y ejecutar gastos para intervenciones en estados de emergencia, acciones pedagógicas, campañas de prevención de cáncer y dengue, fiscalización ambiental, adhesión a la OCDE, reformas estatales y la promoción de la inversión privada (incluyendo programas como asociaciones público-privadas, obras por impuestos y promoción del país en el exterior a través de PROMPERÚ).

Otros rubros exceptuados por el Ministerio de Economía y Finanzas son la organización de eventos deportivos internacionales como los Juegos Parapanamericanos y los XX Juegos Deportivos Bolivarianos Ayacucho y Lima 2025, y la continuidad de contratos administrativos vigentes antes del 6 de noviembre. Vale precisar que ambos campeonatos ya se tenían en el radar desde antes de la presentación del decreto ahora relevado.

Excepciones a recortes fiscales en Perú benefician salud y educación

Además, en el rubro de inversiones, la norma del Ministerio de Economía y Finanzas permite reasignar fondos para proyectos y programas de inversión pública que ya superen el 90% de avance físico, facilitando que no queden paralizados, aunque la versión original exigía contratos suscritos para habilitar recursos. Este ajuste busca evitar la detención de obras de infraestructura prioritarias para el desarrollo nacional.

La resolución, firmada por el director Loli Jhover Chávez Cabrera, publicada en el portal del Ministerio de Economía y Finanzas y difundida por El Peruano, representa un giro de la cartera económica tras el corto lapso de aplicación de su propio decreto de austeridad. Con esta medida, el Gobierno atenúa el rigor inicial de las restricciones para atender urgencias sectoriales y demandas institucionales cuya postergación habría generado problemas operativos y sociales.

Más Noticias

Dirincri bajo cuestionamiento: operativo policial en vivienda termina en denuncia de empresario por robo de S/500 mil y abuso de los agentes

La intervención nocturna, realizada sin presencia fiscal ni orden visible, generó reclamos vecinales y una denuncia por desaparición de más de S/500 mil. El Ministerio Público evalúa si hubo abuso de autoridad y sustracción

Dirincri bajo cuestionamiento: operativo policial

GOLPERU dijo adiós a la Liga 1 y Jorge Kieffer dejó mensaje final: “No somos monedas de oro, no le podemos gustar a todos”

Tras el duelo entre Sport Boys y Alianza Atlético en el Callao, la señal deportiva puso fin oficialmente a su ciclo de transmisiones del campeonato local

GOLPERU dijo adiós a la

Ignacio Buse promete reponerse tras la dolorosa caída en la final del Challenger de Montevideo: “A seguir, no hay de otra”

La primera raqueta nacional cayó en tres sets ante el experimentado Cristian Garin. La derrota lo inhibe de terminar la temporada como Top 100 en el ranking ATP y de acceder directamente al cuadro principal de Australia

Ignacio Buse promete reponerse tras

Contraloría confirma que el Ministerio del Interior compró para la PNP un avión en desuso y sin requisitos básicos

El órgano de control identificó que la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior seleccionó un avión Antonov AN-74 ofrecido por una empresa de Emiratos Árabes, aunque no cumple los requisitos técnicos ni era nuevo

Contraloría confirma que el Ministerio

Netflix Perú: “Frankenstein” de Guillermo del Toro encabeza el ranking de las mejores películas para ver esta noche

En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Netflix Perú: “Frankenstein” de Guillermo
MÁS NOTICIAS