
La Amazonía peruana llegó a la COP30 con una advertencia urgente: la minería de oro está envenenando ríos y personas, y la comunidad internacional no puede seguir ignorándolo. Durante la conferencia de prensa “Emergencia en la Amazonía: infierno de la minería de oro, restauración ecológica y salud humana”, celebrada el 12 de noviembre en Belém do Pará, líderes indígenas exigieron que la región sea declarada en estado de emergencia ambiental y sanitaria.
AIDESEP, junto a federaciones de Madre de Dios, Loreto, San Martín y la Nación Wampís, denunció que el mercurio liberado por la minería aurífera está provocando daños irreversibles en ecosistemas y pueblos indígenas.

Un llamado urgente desde la COP30
Los representantes abrieron el evento con la proyección del video Sanar la Amazonía, que documenta los impactos del mercurio en las comunidades y la degradación acelerada de los ríos amazónicos. El material audiovisual reforzó un mensaje que los pueblos indígenas vienen sosteniendo hace años: la crisis ambiental es también una crisis humanitaria.
Según datos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), más de 3.000 toneladas de mercurio han sido vertidas en los ríos amazónicos en los últimos 20 años. Este metal tóxico se acumula en peces y organismos acuáticos, afectando la salud de miles de familias que dependen del río para alimentarse.
“El Estado peruano calla frente a esta tragedia, y ese silencio lo hace cómplice”, denunciaron los líderes indígenas, instando a que la COP30 no repita las omisiones de cumbres anteriores.
Minería legal, ilegal e informal: una misma amenaza
Alfredo Vargas Pío, presidente de FENAMAD (Madre de Dios), señaló que la frontera entre minería legal e ilegal prácticamente ha desaparecido.
“La minería formal e informal destruyen de la misma forma. El gobierno dice que lucha contra la minería, pero cada año aumentan las dragas”.
En Loreto, la situación es similar. Pablo Chota Ruiz, de ORPIO, alertó sobre la expansión minera en los ríos Napo, Tigre y Nanay, fuente directa de agua para la ciudad de Iquitos.
“La Amazonía agoniza por culpa del REINFO, que protege la extracción ilegal y empobrece al planeta”.
Concesiones sin consulta y oro sin trazabilidad
Desde San Martín, Wilfredo Tsamach, presidente de FERIAAM, denunció que el Estado continúa entregando concesiones sin consulta previa a las comunidades indígenas. Ese oro, dijo, termina en mercados internacionales sin ningún control.
“Ese oro está manchado con la sangre y el sufrimiento de los pueblos indígenas”.
Además, pidió a los países compradores demostrar la trazabilidad del metal para frenar el comercio que financia redes ilegales y destruye territorios.

Sistemas autónomos de vigilancia
Tsanim Wajai Asamat, abogado del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), explicó que su pueblo ha creado sistemas propios de control territorial, como el sistema Charip, para frenar la minería ilegal y el tráfico que invade sus ríos.
“Luchamos contra el petróleo, la minería y el cambio climático, y lo hacemos con nuestras propias normas y sistemas de vigilancia territorial”.

Un cierre con un mensaje global
La conferencia concluyó con un llamado conjunto dirigido a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) para declarar en emergencia a toda la Amazonía y garantizar transparencia en la cadena del oro.
Los líderes insistieron en que la justicia climática no será posible mientras la impunidad y la contaminación sigan avanzando sobre las comunidades.
“Sanar la Amazonía es sanar a la humanidad”.
Con estas palabras, las delegaciones indígenas cerraron su participación, exigiendo que la COP30 marque un punto de quiebre y que los compromisos climáticos se traduzcan en medidas inmediatas y reales.
Más Noticias
Erick Delgado marca distancia con Paco Bazán y confirma que ya no compartirán programa: “Tenemos diferentes valores”
El exguardameta confirma la ruptura definitiva del equipo en streaming y explica que ya no comparte proyectos con su excompañero, anticipando que brindará detalles en una próxima transmisión en vivo

Keiko Fujimori a la expectativa de las decisiones de Trump ante Venezuela y considera “extraordinaria” la salida de Maduro
La lideresa de Fuerza Popular confirmó su cuarta candidatura a la presidencia de la República de Perú en las elecciones de 2026

Parricidio en Arequipa: Profesor es asesinado a golpes por su hijo en el interior de su vivienda
La salud mental del agresor se había deteriorado por la falta de medicación y la reciente muerte de su madre. Después del ataque, trató sin éxito de reanimar a su progenitor

Universitario vs Los Chankas se transmitirá gratis por Youtube: detalles del duelo por la fecha 19 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘cremas’ buscarán cerrar con broche de oro el tricampeonato frente los ‘guerreros’ en Andahuaylas este sábado 22 de noviembre

UNALM anunciar que comenzará su tradicional venta de panetó y ‘chocotón’ por Navidad
La Universidad Nacional Agraria La Molina pondrá a la venta 2.500 panetones producidos en su Instituto de Desarrollo Agroindustrial
