La gira del presidente José Jerí, despertó un interés particular en el país. Su presencia en Huánuco durante la semana, marcó un contraste fuerte con el distanciamiento que la ciudadanía recordaba de etapas anteriores. El mandatario apareció en espacios públicos sin grandes filtros y generó escenas que circularon con rapidez en redes oficiales y también entre residentes sorprendidos por la cercanía del nuevo jefe de Estado.
El desplazamiento incluyó caminatas por la ciudad, supervisiones a instituciones locales y encuentros directos con vecinos. En esos trayectos surgieron episodios inesperados que terminaron dominando la conversación nacional. Una de esas situaciones ocurrió en una plaza de Huánuco, cuando un emprendedor de comida rápida se acercó al mandatario y le alcanzó un plato de salchipapa. La escena mostró un ambiente distendido entre los asistentes, quienes se acercaron con teléfonos en alto para obtener una fotografía junto al presidente.
Esa interacción pública contrastó con los años previos, en los que diversas autoridades evitaron contactos espontáneos con ciudadanos en plena vía pública. En esta ocasión, la respuesta vecinal reflejó curiosidad y expectativa ante un gobierno que recién inicia su relación directa con las regiones. La aprobación mencionada en varios sondeos surgió como punto de referencia en los análisis previos, lo que explicaba la atención depositada en cada gesto y recorrido.
Actividades oficiales en Huánuco

La agenda presidencial en Huánuco incluyó un Consejo de Estado Regional y una visita a una central de seguridad ciudadana en Amarilis. En ese espacio, el mandatario observó un sistema de vigilancia conformado por setenta cámaras, presentado por autoridades locales como herramienta de control diario. El equipo municipal ajustó su despliegue para mostrar el funcionamiento completo del centro, que opera en zonas con alta actividad comercial y residencial.
Posteriormente, el presidente se trasladó a la Universidad Daniel Alomía Robles. En el campus, estudiantes y docentes ofrecieron números musicales con repertorio tradicional y contemporáneo. Entre las piezas destacaron interpretaciones de El Cóndor Pasa y canciones vinculadas al rock latino como Soda Stereo. Esa demostración artística impulsó un mensaje institucional centrado en la continuidad del acceso a la educación y a la formación cultural en todas las regiones.

Durante la estancia en Huánuco, muchos pobladores se acercaron de forma espontánea. El mandatario respondió con fotografías y saludos breves, lo que generó escenas difundidas desde el despacho presidencial. Esas imágenes mostraron a vecinos que extendieron objetos, presentes simbólicos y alimentos. El episodio de la salchipapa se convirtió en el foco principal de los comentarios públicos por su carácter informal.
Actividades posteriores en Lima y nuevas apariciones
Mientras que en la capital, el día de hoy, José Jerí participó en un evento de la Cámara de Comercio de Lima, donde mencionó un anuncio vinculado al desarrollo del megapuerto de Chancay. El contenido específico de ese mensaje generó expectativas entre empresarios y autoridades locales, pues involucra operaciones que transformarán actividades logísticas en la costa central.

Además, el presidente acompañó al alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, en la recepción de la imagen de San Martín de Porres. La procesión, tradicional cada tercer domingo de noviembre, reunió también a miembros del gabinete, mandos de las Fuerzas Armadas y representantes de la Policía Nacional. La ceremonia se realizó en el atrio de la municipalidad, donde se llevaron a cabo oraciones y actos protocolares.
Esta presencia en actividades religiosas ya contaba con antecedentes. En octubre, el mandatario participó en el recorrido del Señor de los Milagros, donde incluso cargó el anda. Esa participación pública confirmó un estilo que incorpora ceremonias con fuerte arraigo popular dentro del calendario nacional.
Un nuevo desplazamiento hacia Junín
El mantario también estuvo en Junín como parte del avance de su agenda regional. Residentes lo recibieron con vestimenta tradicional de la zona y presentaciones breves.
El tránsito por regiones plantea expectativas sobre próximos destinos y actividades, especialmente en zonas del sur, donde la ausencia de visitas presidenciales generó reclamos en años recientes. La gira de José Jerí se instaló así como un proceso en desarrollo que mantiene la atención del país.
Más Noticias
Mario Irivarren no puede contener el llanto al hablar de su mascota fallecida: “Me hizo romper la barrera que tengo”
El chico reality expresó su dolor en medio de lágrimas al hablar de Nieve, su mascota. Sus compañeros Laura Spoya y Gerardo Pe no dudaron en consolarlo.

Perú vs Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto del amistoso en Sochi por fecha FIFA 2025
Manuel Barreto hizo seis cambios en el once inicial respecto al equipo que salió ante Rusia el pasado miércoles. Fabio Gruber y Jhonny Vidales son las principales novedades. Sigue las incidencias del encuentro internacional

Fabio Gruber debutó con Perú ante Chile: Manuel Barreto lo alineó como titular en amistoso por fecha FIFA 2025
El técnico nacional eligió al defensa de 23 años para acompañar a Renzo Garcés en la zaga central en el ‘Clásico del Pacífico’ en Sochi. Tomó el lugar de Miguel Araujo

Cardenal Pedro Barreto urge acciones y justicia socioambiental en la COP30 desde Belém
El encuentro se presenta como un llamado urgente para enfrentar el cambio climático, según el presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA)

Reino Unido y Australia advierten que turistas deben “extremar la precaución” al viajar a Perú por estado de emergencia
Gobiernos de ambos países advierten sobre la situación política del Perú y recomiendan tener cuidado con protestas. Además, listan como amenazas a falsos taxistas, crimen organizado, robos, abuso sexual, entre otros delitos



