Japón se rinde ante los arándanos peruanos: “Los nuestros son más pequeños”

La campaña de arándanos de Perú se posiciona como una de las más grandes de la historia este año, según ADEX, pero el fruto todavía no puede ingresar al país del Sol Naciente. ¿Qué falta?

Guardar
Las exportaciones peruanas de arándano
Las exportaciones peruanas de arándano crecen un 25,5 % en 2025 y alcanzan los USD 743,2 millones, consolidando a Perú como líder mundial.

Las exportaciones peruanas de arándano registraron un crecimiento de 25,5% entre enero y septiembre de 2025, sumando US$743,2 millones, según datos de la Asociación de Exportadores (ADEX) difundidos por ADEX.

Este desempeño coloca a Perú como líder global en el mercado de este berry, consolidando su posición obtenida durante 2024, cuando se convirtió en el primer exportador mundial de arándano, con US$2.270 millones y el 34% del total global, de acuerdo con el portal Trade Map.

Exportaciones peruanas de arándano buscan ingresar a Japón

El impulso de los envíos peruanos no solo destaca en cifras. Para fortalecer y diversificar los destinos de exportación, ADEX organizó una visita de autoridades japonesas, encabezadas por el embajador de Japón en Perú, Tsuyoshi Yamamoto, a campos y plantas procesadoras en las regiones de Ica y Chincha.

Durante este recorrido, la comitiva observó las técnicas de cosecha, el proceso de embalaje y el estricto control de la cadena de frío, aspectos que son claves ante las exigencias de mercados exclusivos como el japonés.

El embajador Tsuyoshi Yamamoto lidera
El embajador Tsuyoshi Yamamoto lidera la visita de una delegación japonesa a campos de arándano en Ica y Chincha para evaluar exportaciones peruanas.

Actualmente, el ingreso del arándano peruano a Japón depende de la suscripción de un protocolo fitosanitario, trámite que involucra el trabajo coordinado entre autoridades sanitarias de ambos países. Patricio Luzanto, director de la Asociación de Exportadores, explicó que Japón representa una plaza estratégica para la agroexportación, dada su demanda por estándares altos de inocuidad.

“Se requiere la suscripción de un acuerdo a nivel gubernamental que reglamente de forma concreta y formal la posibilidad de llevar esta fruta a esa nación”, declaró Luzanto a ADEX.

Perú consolida liderazgo mundial en exportación de arándanos

Actualmente, el mercado japonés se caracteriza por un enfoque riguroso en los controles de calidad e inocuidad alimentaria, estándares que la industria peruana ha venido adoptando para potenciar nuevos envíos.

En este contexto, la visita de la delegación nipona buscó presentar el potencial técnico y logístico que ofrece el sector del arándano en Perú, tanto a nivel de campo como industrial.

El acceso del arándano peruano
El acceso del arándano peruano a Japón depende de un protocolo fitosanitario bilateral que garantice la calidad e inocuidad exigidas por ese país.

En el periodo analizado, Ica sobresalió como la tercera región exportadora del país, detrás de La Libertad y Lambayeque, con ventas por US$56 millones.

El crecimiento de los despachos peruanos se apoya en la expansión de la frontera agrícola, la adopción de tecnologías de riego sostenible y el cumplimiento de las medidas de responsabilidad social hacia los trabajadores, hechos que —de acuerdo con ADEX— contribuyen a garantizar los estándares internacionales demandados.

Japón, nuevo objetivo estratégico para el arándano peruano

El embajador japonés Tsuyoshi Yamamoto destacó la relevancia del arándano como símbolo del desarrollo agroindustrial peruano y elogió la capacidad de innovación de las empresas del rubro.

“En mi país es considerado un alimento con alto contenido nutricional, suele consumirse en el desayuno; las variedades que cultivamos son más pequeñas y su sabor diferente. Los arándanos peruanos tienen una gran oportunidad”, afirmó el diplomático durante el recorrido según reportó ADEX.

Ica se posiciona como la
Ica se posiciona como la tercera región exportadora de arándano en Perú, con ventas por USD 56 millones, detrás de La Libertad y Lambayeque.

Durante la visita a Family Farms en Ica y la planta PROLAN en Chincha, las autoridades revisaron las diferentes etapas de producción, la eficiencia en el uso de recursos y el bienestar de los trabajadores, factores considerados como esenciales para facilitar la entrada al exigente mercado de Japón.

El objetivo, según manifestaron representantes de ADEX, apunta a consolidar la posición de liderazgo mundial de Perú y abrir nuevas oportunidades para los productores locales en Asia.

Perú apunta a exportar 360.000 toneladas de arándano en 2025, según MIDAGRI

Perú alcanzó un récord histórico en la campaña 2024/2025 de exportación de arándanos frescos, convirtiéndose nuevamente en el principal exportador global, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

Así, el volumen total exportado en la campaña previa fue de 325.559 toneladas, con un valor de 2.269,7 millones de dólares, lo que representa un aumento del 57,7 % en volumen y 35,4 % en valor respecto a 2023.

La industria peruana de arándano
La industria peruana de arándano adopta tecnologías de riego sostenible y refuerza la responsabilidad social para competir en mercados de alto valor.

La industria peruana prevé para 2025 la exportación de 360.000 toneladas y espera ingresos de 2.600 millones de dólares. El crecimiento se apoya en la demanda internacional y en la capacidad peruana para cubrir vacíos de oferta global.

Además, Estados Unidos se mantiene como el principal destino, con el 55,4% del total exportado, seguido de los Países Bajos y mercados emergentes de Asia -entre ellos, próximamente el Japón- y Latinoamérica.

Más Noticias

Megaoperativo en el penal Sarita Colonia: incautan cientos de soles, televisores y consolas de videojuegos

Los agentes del INPE y GOES incautaron dinero, armas improvisadas y dispositivos electrónicos en una intervención sin precedentes

Megaoperativo en el penal Sarita

Daniel Salaverry: Corte Suprema anunciará este 24 de noviembre el fallo sobre su apelación a la condena de 8 años por peculado

La Sala Penal Permanente fijó para este lunes la lectura de la resolución sobre el recurso del exparlamentario, quien busca revertir la sentencia por peculado mientras permanece sujeto a reglas de conducta impuestas desde marzo

Daniel Salaverry: Corte Suprema anunciará

Gremios empresariales rechazan propuesta de ampliar el REINFO y alertan retroceso contra la minería ilegal

Las principales asociaciones del sector advierten que extender el Registro de Formalización Minera hasta 2027 —o incluso más— fortalecería la minería ilegal, vulneraría compromisos internacionales y pondría en riesgo exportaciones claves del país

Gremios empresariales rechazan propuesta de

Precio del dólar cayó más: Así cerró el tipo de cambio hoy 17 de noviembre en Perú

Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Precio del dólar cayó más:

Alerta sobre la deserción escolar en Perú: hasta 800 mil estudiantes en riesgo de abandonar las aulas cada año

La falta de una trayectoria escolar completa se asocia con mayor probabilidad de tomar decisiones desfavorables, enfrentar problemas legales y experimentar episodios de pobreza

Alerta sobre la deserción escolar
MÁS NOTICIAS