
A partir de mañana, lunes 17 de noviembre, varias regiones del Perú afrontarán la inminente aparición de dos fenómenos meteorológicos que motivaron la emisión de sendos avisos de alerta naranja por parte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Las previsiones oficiales detallan un incremento significativo de la velocidad del viento en la sierra centro y sur, así como precipitaciones de variada intensidad en la sierra norte, centro y sur, según reportes emitidos por el Senamhi.
El primer fenómeno advertido corresponde al aviso meteorológico N.º 414, catalogado como nivel naranja, que alerta sobre el incremento de la velocidad del viento en la sierra centro y sur.

Según información del Senamhi, este evento se desarrollará desde el lunes 17 hasta el miércoles 19 de noviembre y afectará a los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Puno y Tacna.
El comunicado oficial precisa que se esperan vientos de hasta 30 km/h en la sierra centro y ráfagas próximas a 38 km/h en la sierra sur, con picos que podrían alcanzar los 50 km/h en determinadas zonas.
En otro aviso, el organismo meteorológico advierte la posibilidad de precipitaciones localizadas. Esta situación, considerada de riesgo moderado a alto, llevó al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) a emitir recomendaciones específicas dirigidas tanto a autoridades como a la población.

“El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 414 (nivel naranja) del Senamhi, en el que se informa sobre el incremento de la velocidad del viento de ligera a moderada intensidad”, explicó la entidad a través de un comunicado.
Entre las acciones sugeridas, el Indeci pidió a las autoridades realizar inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones y asegurar la correcta construcción de infraestructuras públicas.
También recomendó reforzar los techos y fijar los vidrios de las ventanas, además de alejarse de equipos eléctricos y materiales peligrosos cuando el viento se intensifique. Para la población, el organismo aconseja abrigarse, consumir bebidas calientes y acudir al centro de salud más cercano en caso de infecciones respiratorias.

Sobre el desarrollo del evento, el Senamhi puntualizó: el lunes 17 de noviembre se prevén vientos sostenidos, mientras que el martes 18 las velocidades alcanzarían los 30 km/h en la sierra centro y 38 km/h en la sierra sur. Para el miércoles 19, todavía se anticipan vientos en rango elevado en las mismas zonas.
Segundo aviso
El segundo aviso destacado corresponde al N.º 415, también de nivel naranja, que fue difundido oficialmente por el Senamhi. Este advierte precipitaciones de diversa intensidad (lluvia, nieve, granizo y aguanieve) en la sierra de los departamentos de Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Pasco, Piura y Puno, abarcando así un vasto territorio entre el lunes 17 y el martes 18 de noviembre.
El pronóstico detalla que el martes 18 se esperan acumulados máximos de entre 15 y 20 mm/día en la sierra norte, entre 12 y 15 mm/día en la sierra central y alrededor de 12 a 14 mm/día en la sierra sur.

Además, se anticipan granizadas sobre los 2800 metros sobre el nivel del mar y nevadas localizadas a partir de los 3900 metros en la sierra centro y sur. La proyección incluye, además, descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 45 km/h, así como un aumento de nubosidad y lluvia dispersa hacia la costa norte.
Recomendaciones de Indeci
El Indeci, tras la publicación de los aviso, recomendó a los gobiernos locales revisar las rutas de evacuación y garantizar el acceso a servicios esenciales, como centros de salud y compañías de bomberos.
“El Instituto Nacional de Defensa Civil recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.° 415 (nivel naranja) del Senamhi, en el que se anuncia la ocurrencia de precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada a fuerte intensidad en la sierra”, señaló la institución.

Entre las medidas sugeridas figuran asegurar techos, establecer sistemas de alerta temprana y coordinar con las autoridades para reaccionar ante posibles emergencias.
En ambos casos, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), adscrito a Indeci, realiza el monitoreo de los departamentos incluidos dentro de las áreas en alerta y sostiene la coordinación operativa con gobiernos regionales y locales.
Las autoridades continúan evaluando la evolución de los fenómenos meteorológicos descritos en los avisos N.º 414 y N.º 415 del Senamhi.
Más Noticias
Megaoperativo en el penal Sarita Colonia: incautan cientos de soles, televisores y consolas de videojuegos
Los agentes del INPE y GOES incautaron dinero, armas improvisadas y dispositivos electrónicos en una intervención sin precedentes

Daniel Salaverry: Corte Suprema anunciará este 24 de noviembre el fallo sobre su apelación a la condena de 8 años por peculado
La Sala Penal Permanente fijó para este lunes la lectura de la resolución sobre el recurso del exparlamentario, quien busca revertir la sentencia por peculado mientras permanece sujeto a reglas de conducta impuestas desde marzo

Gremios empresariales rechazan propuesta de ampliar el REINFO y alertan retroceso contra la minería ilegal
Las principales asociaciones del sector advierten que extender el Registro de Formalización Minera hasta 2027 —o incluso más— fortalecería la minería ilegal, vulneraría compromisos internacionales y pondría en riesgo exportaciones claves del país

Precio del dólar cayó más: Así cerró el tipo de cambio hoy 17 de noviembre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Alerta sobre la deserción escolar en Perú: hasta 800 mil estudiantes en riesgo de abandonar las aulas cada año
La falta de una trayectoria escolar completa se asocia con mayor probabilidad de tomar decisiones desfavorables, enfrentar problemas legales y experimentar episodios de pobreza



