
El reciente descubrimiento de la unidad original entre dos grandes lienzos de la iglesia de la Purísima Concepción de Lari, en el valle del Colca, ha marcado un hito en la valoración del patrimonio virreinal de Arequipa. Estas obras, separadas durante siglos, formaban en realidad un solo conjunto pictórico dedicado a “La Exaltación de la Eucaristía”. El hallazgo ha renovado la mirada sobre el arte colonial en la región y evidenció la riqueza y complejidad de la iconografía destinada a la evangelización en los Andes peruanos.
El proceso de restauración, liderado por los especialistas Franz y Erika Grupp, contó con el apoyo de la Fundación Thoma y la gestión del Arzobispado de Arequipa. La recuperación de estos lienzos, que superan los dos metros de altura y alcanzan cerca de ocho metros de ancho cada uno, ha permitido reconstruir los significados simbólicos y religiosos de la pieza original.

Un solo lienzo monumental
Concebidas en los primeros tiempos del Virreinato, las pinturas de Lari fueron creadas como herramientas visuales para la enseñanza y difusión de la fe católica entre la población local. Durante la intervención, los especialistas concluyeron que ambas piezas, actualmente independientes, componían en su origen un único cuadro de gran formato. En el centro de la composición aparece un sacerdote elevando la Hostia Consagrada durante una misa, celebrada ante el altar del Señor de Los Temblores.
Sobre esta escena central se encuentra la imagen coronada de la Virgen María y, en la parte superior, la Santísima Trinidad. A ambos lados, la obra despliega una iconografía compleja, con diferentes franjas horizontales que representan al pueblo asistente a la misa, personajes bíblicos, santos de distintas órdenes religiosas, los doce apóstoles, las almas del purgatorio y coros de ángeles.
El carácter monumental del trabajo se refleja no solo en sus dimensiones, sino en la riqueza visual y simbólica que ofrece, evidenciando la sofisticación artística y doctrinal presente en la evangelización andina.

Valor del proceso de restauración
El Museo de la Catedral de Arequipa ha abierto una exhibición especial en la Sala de Orfebrería para dar a conocer los detalles de la restauración y la importancia cultural de las pinturas. En la muestra se explican los procedimientos empleados, se describe la iconografía principal y se resalta el papel de estos lienzos como instrumentos de evangelización durante el periodo virreinal.
La exposición, instalada en el Centro Histórico de Arequipa, permite apreciar de manera didáctica el proceso de recuperación y la trascendencia de estos hallazgos. El museo atiende al público de 10:00 a 15:15 horas.
Lucía Pastor Chirinos, administradora del Museo de la Catedral, explicó que la restauración se ejecutó según criterios científicos y cumpliendo normas internacionales. La intervención demostró que el lienzo fue cortado horizontalmente en dos partes en algún momento de su historia, un hecho que alteró su lectura original. Pastor Chirinos enfatizó que la exposición temporal dedicada a las pinturas de Lari representa el compromiso sostenido del Arzobispado con la conservación y difusión del patrimonio artístico de la Arquidiócesis.

Patrimonio en riesgo y medidas de protección
En los últimos años, la iglesia de Lari ha sufrido los efectos de desastres naturales. En 2023, uno de sus campanarios colapsó debido a un sismo, agravando los daños estructurales originados por el terremoto de 2016. Ese año, casi todos los dieciséis templos del valle del Colca, construidos en la época virreinal, resultaron afectados.
Como parte de las estrategias de preservación, los bienes muebles de estos templos han sido trasladados a lugares seguros, donde permanecen hasta que puedan ser restaurados y conservados. Este esfuerzo refuerza la urgencia de proteger y recuperar el patrimonio ante la vulnerabilidad sísmica de la región y asegura que piezas de gran valor histórico y artístico como los lienzos de Lari sigan enriqueciendo la memoria colectiva del sur peruano.
Más Noticias
Perú enmienda su sistema eléctrico y corrige error que liberaba a hidroeléctricas RER de la Regulación Primaria de Frecuencia
La reciente modificación restituye la responsabilidad de hidroeléctricas de menos de 20 MW a prestar regulación primaria de frecuencia, tras ponerlas en el bolsón de exoneración para eólicas y solares

Senamhi alerta que temperatura diurna aumentará hasta 28℃ en la sierra sur
El Senamhi también recomienda evitar la realización de actividades físicas entre las 10:00 y las 17:00 horas, cuando la radiación UV alcanza sus niveles más altos

Pasajero muere tras ataque a combi de la línea A2 en Pamplona Alta durante el estado de emergencia
La víctima, un joven de 25 años, fue alcanzada por un disparo luego de que un sujeto fingió ser pasajero y abrió fuego dentro de la unidad cerca de una posta en San Juan de Miraflores

Partidos de hoy, domingo 16 de noviembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día contará con varios encuentros en el marco de las Eliminatorias 2026 de la UEFA, así como de otros torneos de gran relevancia

La gasolina más barata y más cara de Lima este 16 de noviembre
Así amanecieron los precios de los carburantes en la capital de Perú



