Las primeras lluvias fuertes ya comenzaron a sentirse en distintos puntos del sur del país y, como cada año, la región del Cusco vuelve a encender las alertas ante una temporada que se prolongará hasta marzo y abril, según el Indeci. Las precipitaciones recientes han provocado acumulación de agua, caídas de granizo, deslizamientos y daños en vías de comunicación, especialmente en zonas altamente expuestas como La Convención y distritos como Echarate, donde los huaicos ya afectaron carreteras y cultivos.
El jefe de Indeci Cusco, Francisco Quevedo Mogollón, explicó que la región vive dos estacionalidades muy marcadas —época seca y época de lluvias intensas—, y que desde octubre las precipitaciones se han vuelto más frecuentes y peligrosas. Mientras tanto, los municipios distritales y provinciales deben activar acciones de prevención y limpieza de infraestructura, ya que son las entidades responsables de ejecutar la gestión del riesgo de desastres cuando se reportan colapsos, inundaciones o emergencias en zonas urbanas.
Lluvias intensas, granizadas y deslizamientos en provincias del Cusco

De acuerdo con Quevedo, las lluvias que se presentan en estos meses no solo implican acumulación de agua, sino también la caída de granizo, derrumbes, activación de quebradas e impactos directos en la agricultura. “Estas precipitaciones… inclusive está cayendo granizo… traen peligros asociados como inundaciones, huaicos, deslizamientos y derrumbes”, señaló el especialista.
Las zonas rurales han sido las primeras en sentir los efectos. En La Convención, una de las provincias con mayor vulnerabilidad geográfica, varios tramos han quedado bloqueados por deslizamientos recientes. “En los distritos de Echarate… ya estas lluvias intensas están ocasionando daños a las vías de comunicación, producto de los derrumbes… y además trae afectación a los medios de vida como la agricultura”, detalló.
El funcionario recordó que el rol del Indeci es técnico y de asesoramiento, mientras que las municipalidades son las que deben ejecutar acciones de prevención, respuesta y rehabilitación. “Nosotros brindamos asistencia al gobierno regional y a los gobiernos locales… pero son ellos los que ejecutan los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación”, precisó.
Incluso dentro de la ciudad del Cusco, las lluvias del último fin de semana dejaron complicaciones. Entre viernes y lunes se registraron precipitaciones que provocaron el colapso de buzones en el Centro Histórico debido a la saturación del sistema de drenaje. Pese a estos incidentes, Indeci enfatizó que la intervención directa corresponde a los municipios distritales y provinciales. “Reitero, nosotros no somos los ejecutores… ese rol lo desempeñan las autoridades de los distritos, provincias y la región”, afirmó Quevedo.
Seis regiones del país se encuentran en alto riesgo por temporada de lluvias

A nivel nacional, un estudio del Cenepred identificó seis departamentos con alto riesgo frente a la temporada de lluvias: Cusco, Puno, Huánuco, Arequipa, Áncash y un sexto departamento que también presenta vulnerabilidad elevada. Según la especialista en gestión del riesgo Mary Mollo, estos territorios combinan factores de pobreza, exposición territorial y fragilidad social que incrementan su susceptibilidad a sufrir daños graves ante fenómenos hidrometeorológicos vinculados al cambio climático.
El informe también revela que existen alrededor de 3.000 quebradas activas en el país, muchas de ellas cercanas a centros poblados. En sus zonas de influencia operan más de 1.300 establecimientos de salud y 8.000 instituciones educativas, todas expuestas a desbordes y movimientos de masa.
A ello se suma que numerosos gobiernos locales aún no cuentan con planes de reducción de riesgos ni asignan presupuestos suficientes para prevención, pese a que existe un programa presupuestal que destina más de S/ 2.000 millones a nivel nacional. Mollo destacó que por cada sol invertido en prevención, el país podría evitar gastar hasta S/ 10 en recuperación, según cifras del Ministerio del Ambiente.
Actualmente, las intervenciones de mayor envergadura se ejecutan solo en algunos puntos, como en Trujillo, donde se trabaja la quebrada León, que representa un riesgo para más de 40.000 habitantes. Sin embargo, la mayoría de los más de 26.000 centros poblados del país aún carecen de obras de protección, lo que incrementa la probabilidad de daños severos cuando las lluvias se intensifican.
Más Noticias
Entradas de la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: precio y venta para los partidos del torneo
Arrancó la venta de entradas para los duelos de la fecha 5 del torneo nacional: Alianza Lima defenderá el liderato, Universitario buscará levantarse, y San Martín estará frente a frente con Regatas Lima

Giancarlo Granda lapidó a futbolista de la selección peruana tras derrota ante Chile: “En su club son Cristiano Ronaldo. No ha dado nada”
El periodista deportivo tuvo duros comentarios luego de que la ‘bicolor’ sufra remontada ante la ‘roja’ en amistoso disputado en Rusia

Comisión Permanente verá mañana inhabilitación de Pedro Castillo por el golpe de Estado
Informe final propone la misma sanción contra la prófuga expremier Betssy Chávez y el exministro Willy Huerta

Alianza Lima vs Deportivo Soan EN VIVO HOY: punto a punto por fecha 8 de la Liga Peruana de Vóley 2025/26
Las ‘íntimas’ chocarán las de Puente Piedra con la misión de defender el liderato e invicto en duelo adelantado por el Mundial de Clubes 2025. Sigue las incidencias del emocionante cotejo

Sergio Peña defiende a Jairo Concha de críticas tras Perú vs Chile: “El morbo genera más, ha hecho un año increíble y ha sido campeón”
El volante de Universitario recibió duros cuestionamientos luego de equivocarse en el segundo gol que selló la remontada de la ‘roja’ en partido amistoso

