Voto digital: paso a paso para actualizar la clave PIN de tu DNI electrónico para participar en las Elecciones 2026

Un sistema de autenticación y restablecimiento de clave facilitará la participación remota en los comicios, siempre que se cumplan los requisitos de seguridad y tecnología

Guardar
DNI Electrónico 3.0. (Foto: Andina)
DNI Electrónico 3.0. (Foto: Andina)

El avance del voto digital permitirá que miles de peruanos —de sectores específicos de la población— la posilibilidad de que participen de manera remota en las Elecciones Generales de 2026. Si olvidaste tu clave PIN del DNI electrónico (DNIe), existe un procedimiento oficial, gratuito y 100% digital para restablecerlo.

La clave PIN del DNI electrónico es una contraseña numérica de seis dígitos que se asigna al momento de recoger el DNI electrónico en el RENIEC. Esta clave es personal y secreta y cumple funciones muy importantes:

  1. Autenticación digital: Permite comprobar que tú eres realmente el titular del DNIe al acceder a servicios electrónicos del Estado.
  2. Firma electrónica: Autoriza la firma de documentos oficiales en línea con plena validez legal.
  3. Acceso al voto digital: Es indispensable para registrarse y participar en el voto remoto durante las elecciones.

Quiénes podrán votar digitalmente

El voto digital será voluntario y dirigido a grupos específicos:

  • Miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú en servicio.
  • Peruanos residentes en el extranjero.
  • Personal de salud público y privado.
  • Trabajadores del INPE y bomberos.
  • Funcionarios del JNE, RENIEC y ONPE.
  • Personas con discapacidad inscritas en el registro correspondiente.
  • Ciudadanos del Cercado de Lima.

Pasos para restablecer tu PIN

DNI electrónico 3.0 ofrece numerosas
DNI electrónico 3.0 ofrece numerosas ventajas. (Foto: Agencia Andina)

El procedimiento se realiza íntegramente en línea a través de la plataforma Ciudadano Digital. Los pasos son:

  1. Acceder a la plataforma desde Microsoft Edge.
  2. Insertar el DNIe en la lectora de tarjetas inteligentes o dispositivo NFC.
  3. Aceptar términos y condiciones y seleccionar la opción para cambiar el PIN.
  4. Validar la identidad mediante el chip del DNIe.
  5. Realizar la autenticación facial con la aplicación ID Perú.
  6. Crear y confirmar un nuevo PIN de seis dígitos.
  7. Finalizar el proceso al aparecer el icono de verificación.

No es necesario ingresar la clave anterior, lo que facilita el trámite en caso de olvido.

Requisitos técnicos

Para actualizar el PIN, los ciudadanos deben contar con:

  • DNIe vigente con certificados digitales hasta el 8 de junio de 2026.
  • Lector de tarjetas inteligentes o dispositivo con NFC.
  • Aplicación ID Perú instalada en el celular.
  • Computadora o laptop con conexión estable a internet.
  • Correo electrónico activo.

Seguridad y confidencialidad

El RENIEC recomienda no compartir la clave con terceros. En caso de pérdida o robo del DNIe, se debe reportar a la Policía Nacional y solicitar la cancelación de los certificados digitales. Estas medidas protegen la identidad digital y garantizan la integridad del proceso electoral.

Versiones del DNI electrónico

  • DNIe 1.0: emitido desde 2013, chip en el anverso.
  • DNIe 2.0: desde 2020, chip en el reverso con NFC.
  • DNIe 3.0: desde 2025, chip criptográfico avanzado y 64 elementos de seguridad.
  • El DNI azul tradicional solo permite votar presencialmente.

El registro para el voto digital estará disponible entre el 29 de octubre y el 13 de diciembre de 2025. Durante ese periodo, los ciudadanos pertenecientes a los 11 grupos priorizados deberán confirmar su voluntad de votar de manera digital en las Elecciones Generales 2026. Este trámite es individual, gratuito y completamente virtual. 

Luego del 13 de diciembre, las entidades electorales confirmarán al ciudadano si el voto digital es viable.