Uno de cada cuatro peruanos está en riesgo de diabetes: médico experto revela cómo evitar graves complicaciones

Cuando no se controla adecuadamente, la diabetes puede derivar en complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal, pérdida de visión y amputaciones, reduciendo significativamente la calidad y la expectativa de vida

Guardar
Se estima que uno de
Se estima que uno de cada cuatro adultos en el país presenta un alto riesgo de desarrollar diabetes.

La diabetes se ha posicionado entre las principales enfermedades no transmisibles en Perú. Cifras del Instituto Nacional de Salud (INS) indican que 2,6 millones de personas mayores de 18 años conviven con esta condición, de las cuales el 96 % tiene diabetes tipo 2. La prevalencia ha crecido de forma sostenida durante los últimos años, lo que ha llevado a especialistas y autoridades sanitarias a advertir sobre la urgencia de fortalecer las medidas preventivas.

Actualmente, uno de cada cuatro adultos presenta alto riesgo de desarrollar diabetes, es decir, más de 5,9 millones de peruanos que podrían afrontar complicaciones graves si no cuentan con un control oportuno. El INS atribuye este escenario a la combinación de factores genéticos, estilo de vida sedentario y hábitos alimentarios inadecuados.

El impacto económico también resulta considerable. En 2024, el costo de la diabetes para el país alcanzó los USD 1.880 millones, suma que incluye atención médica, hospitalizaciones, fármacos y manejo de complicaciones vinculadas. Esta situación deja claro el peso de la prevención y el diagnóstico temprano para aliviar la carga sobre el sistema de salud y preservar recursos.

¿Qué hacer para evitar complicaciones de la diabetes desde el primer día?

El Dr. Néstor Rodríguez, gerente médico de Sanofi, afirmó que un diagnóstico temprano y un tratamiento correcto resultan esenciales para el control de la diabetes y la prevención de daños irreparables. “Un manejo adecuado desde el inicio permite mantener estables los niveles de glucosa y preservar la calidad de vida del paciente”, señaló Rodríguez. El control médico frecuente también contribuye a evitar complicaciones y favorece la independencia en la vida diaria.

(Imagen ilustrativa infobae)
(Imagen ilustrativa infobae)

El tratamiento abarca medicamentos orales, insulina o análogos de GLP-1, ajustados a las necesidades del paciente. La constancia en la terapia, unida a una alimentación balanceada y actividad física regular, representa la base para prevenir complicaciones y sostener una calidad de vida satisfactoria. Tanto la educación de la persona con diabetes como el respaldo médico permanente resultan esenciales para lograr buenos resultados.

Consecuencias graves de no tratar la diabetes a tiempo

Cuando la diabetes no recibe un manejo apropiado, el riesgo de complicaciones se incrementa notablemente. Las enfermedades cardiovasculares encabezan la lista, constituyendo la principal causa de muerte entre quienes padecen diabetes, seguidas de la insuficiencia renal provocada por la afectación de los riñones ante niveles elevados de glucosa.

EsSalud advierte que diabetes, hipertensión
EsSalud advierte que diabetes, hipertensión y sobrepeso aumentan riesgo de enfermedad renal crónica. (Foto: Agencia Andina)

La pérdida de visión, que puede abarcar desde visión borrosa hasta ceguera total, es otro efecto severo. Se suman las amputaciones de extremidades inferiores y una reducción de la esperanza de vida entre 5 y 10 años, lo que demuestra la gravedad de mantener un descontrol de la enfermedad.

Diabetes en América Latina: retos y respuestas desde la salud pública

La situación que enfrenta Perú se replica en América Latina, donde se estima que 112 millones de adultos viven con diabetes. Factores como la obesidad y la baja actividad física afectan incluso a niños y adolescentes de la región: un 16 % de los niños presentan obesidad y un 81 % de los adolescentes tiene niveles insuficientes de actividad física.

La Dra. Liliana Silva, directora médica de LATAM en Sanofi, advirtió que la prevalencia de la enfermedad se ha triplicado desde 1990, lo que transforma a la diabetes en un reto central para la salud pública y refuerza la doble necesidad de impedir nuevos casos y garantizar diagnósticos y tratamientos efectivos.

Especialistas reunidos en conferencia de prensa destacaron la urgencia de romper mitos que frenan el acceso a terapias adecuadas. Silva subrayó que muchas personas relacionan la insulina con el empeoramiento de la diabetes, aunque en realidad se trata de una herramienta clave para su control. Para mejorar la atención, resultan imprescindibles la educación basada en evidencia y la capacitación médica continua.

Diabetes lipohipertrofia insulina salud
Diabetes lipohipertrofia insulina salud

Finalmente, los expertos coincidieron en que la investigación, la innovación en terapias y la colaboración público-privada constituyen la vía para ampliar el acceso a tratamientos. Dichas estrategias buscan optimizar la calidad de vida de quienes viven con diabetes y contener el avance de la enfermedad en la región, asegurando un abordaje integral y oportuno para evitar complicaciones severas.

¿Cómo la diabetes afecta la vista y qué hacer para prevenir complicaciones?

Un sondeo realizado por Laboratorios Lansier en Lima Metropolitana demostró que la mayoría de personas con diabetes desconoce el vínculo entre esta enfermedad y la pérdida de visión. Solo el 3,8 % de los encuestados se realizó un examen oftalmológico completo en el último año, mientras que ocho de cada diez desconocen que la diabetes puede provocar ceguera.

La Dra. Marleni Mendoza, médico oftalmólogo y asesora científica de Laboratorios Lansier, advirtió: “Nos encontramos ante un problema de salud pública que requiere un enfoque integral. El control de glucosa debe ir acompañado de evaluaciones visuales periódicas. La retinopatía diabética progresa sin síntomas iniciales y, cuando se detecta tarde, ya ha comprometido la visión de forma irreversible”.

crédito Freepik
crédito Freepik

El uso extenso de pantallas representa otro riesgo para la salud ocular. Quienes dedican varias horas a dispositivos electrónicos pueden experimentar fatiga visual y ojo seco. En personas con diabetes, la menor sensibilidad ocular dificulta la percepción temprana de molestias, lo que incrementa el peligro de lesiones que pasan desapercibidas.

La especialista sostuvo que el control visual debe integrarse en el manejo regular de la diabetes. Se recomienda realizar un examen oftalmológico completo al menos una vez al año, mantener estables los niveles de glucosa y presión arterial, evitar la automedicación con gotas sin prescripción y moderar el tiempo frente a pantallas. Cuidar la salud ocular resulta fundamental para preservar la autonomía y la calidad de vida, afirmó Mendoza.

Más Noticias

Concierto de Shakira: Estos son los famosos e influencers que serán parte de ‘Camina con la loba’ en el Estadio Nacional

Desde Susy Díaz hasta Rebeca Escribens, Zully, Flavia Laos y más, la lista de invitadas para acompañar a la barranquillera en Lima ha causado revuelo y muchas sorpresas

Concierto de Shakira: Estos son

Marcha de la Generación Z: manifestantes protestaron de manera pacífica por el Cercado de Lima

Más temprano, el despliegue policial previo a las marchas nacionales generó una detención en la UNMSM, en medio de un ambiente marcado por el malestar social y el reclamo estudiantil

Marcha de la Generación Z:

¡Atención fans de Shakira! Aún quedan entradas para dos de sus conciertos en Lima: zonas, precios y nuevas promociones

Aunque la fecha del 16 ya está agotada, todavía es posible conseguir boletos para disfrutar del espectáculo de la superestrella colombiana, pero la disponibilidad podría acabarse en cualquier momento

¡Atención fans de Shakira! Aún

Caen Los Injertos de SJL: utilizaban teléfonos no rastreables para extorsionar a pequeños negocios de Lima Este y cobrar miles de soles

La Policía identificó tres niveles jerárquicos en la cadena criminal de Los Injertos de San Juan de Lurigancho. Sus víctimas, principalmente comerciantes textiles, eran amenazadas mediante mensajes y llamadas

Caen Los Injertos de SJL:

Madre de ‘El Monstruo’ fue enviada al penal Anexo Mujeres Chorrillos tras revocatoria de arresto domiciliario

El Instituto Nacional Penitenciario confirmó que Martina Hernández De la Cruz, madre de Erick Moreno Hernández, cumplirá detención preventiva en el penal Anexo Mujeres Chorrillos tras decisión judicial por presuntos nexos con la organización criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’

Madre de ‘El Monstruo’ fue
MÁS NOTICIAS