Tarapoto: el pronóstico del clima de mañana

Tarapoto es una de las ciudades más visitadas de Perú por sus múltiples atractivos turísticos naturales

Guardar
El clima en Tarapoto se
El clima en Tarapoto se divide en temporada de lluvia de octubre a mayo y la seca de junio a septiembre. (Wikimedia)

Conocer el pronóstico del clima de Tarapoto, Perú, permite planificar actividades al aire libre, viajes y eventos en la ciudad. En sectores como la agricultura, la información meteorológica ayuda a anticipar precipitaciones o sequías, lo que facilita tomar decisiones para la producción.

En este contexto, el pronóstico del clima para este domingo, 16 de noviembre es:

Cielo nublado entre cielo nublado parcial por la mañana.

La temperatura máxima esperada durante el día es de 33ºC mientras que la temperatura mínima alcance los 22ºC.

Para los residentes y visitantes de Tarapoto, saber si habrá lluvias o altas temperaturas reduce riesgos de accidentes, problemas de salud o interrupciones en el transporte. Además, sectores como el turismo, la construcción y el comercio dependen de estas previsiones para organizar recursos y horarios de trabajo.

¿Cuándo es el mejor momento para visitar Tarapoto?

El clima en la ciudad
El clima en la ciudad de las palmeras (wikimedia)

El clima en Tarapoto, Perú, ubicado en la selva alta amazónica, es tropical húmedo (Köppen Af), con temperaturas cálidas y lluvias durante todo el año, pero con variaciones marcadas según las estaciones de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).

Temporada de lluvias (octubre a mayo): durante estos meses las tormentas suelen ser cortas pero fuertes, acompañadas de truenos y relámpagos principalmente por la tarde y las noches.

Cabe mencionar que en esta temporada los caminos a atractivos turísticos como la catarata de Ahuashiyacu pueden volverse resbaladizos o inundarse, ya que el promedio mensual de lluvia alcanza los 150-250 mm, con picos que pueden superar los 300 mm en marzo y abril.

Temporada seca (junio a septiembre): durante la temporada seca las lluvias son menos frecuentes y de menor intensidad, con un promedio mensual de 50-100 mm y aunque pueden ocurrir lloviznas y caída de chubascos, los días soleados predominan, lo que facilita el acceso a atractivos turísticos.

En estos meses son más comunes los cielos despejados con mayor cantidad de horas de sol, ideales para visitar la Laguna Azul, cataratas como Ahuashiyacu, o realizar caminatas en la Cordillera Escalera.

Además, los ríos tienen menor caudal, lo que facilita actividades como canotaje o pesca artesanal, pero las cascadas pueden ser menos impresionantes.

Los sitios turísticos más visitados de Tarapoto

Tarapoto cuenta con algunos de
Tarapoto cuenta con algunos de los sitios turísticos más visitados de San Martín (wikimedia)

Tarapoto, conocida como la "Ciudad de las Palmeras" en la selva alta amazónica de Perú, cuenta con varios atractivos turísticos populares que destacan por su belleza natural, aventura y riqueza cultural, entre los más populares se encuentran:

Laguna Azul: ubicada a 53 km de Tarapoto (90 min en carretera y 20 min en bote), esta laguna de aguas cristalinas es ideal para deportes acuáticos, pesca y relajación. Rodeada de selva, cuenta con hoteles, restaurantes y el parque acuático inflable más grande de Sudamérica (Yakupark).

Catarata de Ahuashiyacu: a 14 km del centro, en la Cordillera Escalera, esta catarata de 40 metros es accesible por una carretera pavimentada y un sendero corto. Rodeada de bosque tropical, es hogar del gallito de las rocas y perfecta para caminatas y baños refrescantes. Es uno de los destinos más visitados por su facilidad de acceso.

Catarata de Huacamaillo: situada a unos 20 km de Tarapoto, esta catarata requiere una caminata de 1-2 horas a través de la selva, lo que la hace ideal para amantes de la aventura. Sus aguas cristalinas y el entorno natural ofrecen una experiencia inmersiva en la Amazonía.

Lamas: a 22 km de Tarapoto, esta ciudad está dividida en una meseta indígena (comunidad quechua-lamista) y otra mestiza, con arquitectura y tradiciones únicas. Su castillo, mercado y festividades culturales la convierten en un destino para explorar la herencia amazónica.

Centro Urku: un centro de conservación y educación ambiental cerca de Tarapoto que rescata animales silvestres como jaguares, tapires y guacamayos. No es un zoológico, ya que busca reintroducir a los animales en su hábitat, ofreciendo una experiencia educativa sobre la biodiversidad amazónica.

Fábrica de Chocolate Orquídea: ubicada a las afueras de Tarapoto, esta fábrica artesanal permite a los visitantes conocer el proceso de producción de chocolate orgánico, desde el cacao hasta el producto final. Ofrece degustaciones y talleres, siendo un atractivo para los amantes de la gastronomía.

Más Noticias

Rafael López Aliaga arremete contra la ONPE: “Sabemos que son delincuentes, que ya nos robaron una elección”

El líder de Renovación Popular recrudeció sus críticas al organismo electoral y defendió la labor de sus personeros en los comicios donde fue electo alcalde

Rafael López Aliaga arremete contra

Alianza Lima vs Géminis EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 4 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026

El cuadro ‘blanquiazul’ intentará mantener su condición de imbatible ante un rival que arriba en alza tras sumar victorias importantes en las últimas jornadas. Aquí podrás seguir todas las incidencias del encuentro

Alianza Lima vs Géminis EN

Mininter niega adquisición de avión en desuso y aclara que proceso se desarrolló en gobierno de Dina Boluarte

A través de un comunicado, el Ministerio del Interior anunció que el contrato está en revisión y que, en caso se advierte alguna contravención, “se dejará sin efecto la compra y se determinarán las responsabilidades correspondientes”

Mininter niega adquisición de avión

José Jerí y su gira presidencial en departamentos del Perú: entre salchipapas, huainos y selfies con los pobladores

La presencia del mandatario en espacios abiertos, su interacción espontánea con vecinos y una agenda activa en Huánuco, Lima y Junín consolidaron un estilo que contrasta con gestiones anteriores

José Jerí y su gira

IPD asigna S/ 89 millones “a dedo” en 10 días a favor de empresas para organizar los Juegos Bolivarianos

Resoluciones de la presidencia del Instituto Peruano del Deporte, emitidas entre el 4 y el 13 de noviembre, autorizan las contrataciones directas por “situación de desabastecimiento inminente”

IPD asigna S/ 89 millones
MÁS NOTICIAS