Regresa la Feria del Libro Ricardo Palma: fechas, autores invitados y actividades destacadas

La 46.ª Feria del Libro Ricardo Palma abrirá sus puertas durante 19 días de programación cultural ininterrumpida en el concurrido distrito limeño, con actividades gratuitas y una amplia agenda literaria para todo el público

Guardar
La Feria del Libro Ricardo
La Feria del Libro Ricardo Palma regresa al parque Kennedy con más de 150 actividades culturales y la participación de destacados autores nacionales. Foto: Agencia Andina

La Feria del Libro Ricardo Palma regresa a Miraflores en su 46.ª edición, consolidada como uno de los encuentros literarios más significativos y tradicionales del país. Del 21 de noviembre al 9 de diciembre, el parque Kennedy será el punto de reunión para lectores, escritores y familias que buscan disfrutar de actividades culturales de calidad. En esta edición, se ofrecerán más de 150 eventos gratuitos y una propuesta editorial diversa para todo tipo de público.

Organizada por la Cámara Peruana del Libro (CPL) y promovida por la Municipalidad de Miraflores con el apoyo del Ministerio de Cultura, la feria busca fortalecer el vínculo del público con la lectura y el mundo del libro. Durante la presentación oficial, las autoridades resaltaron el crecimiento del evento y su impacto en la agenda cultural de Lima. El lema que guía esta edición es “La ciudad lee”, un enfoque que pretende consolidar la feria como un espacio de intercambio y reflexión.

Dentro de las principales novedades se incluyen clubes de lectura para todas las edades, además de presentaciones de libros, conversatorios, talleres y mesas de análisis. La feria prepara, además, un homenaje especial a Gaby Cevasco, escritora y académica fundamental en la defensa de los derechos de las mujeres y la promoción cultural en el país.

Fechas y horarios de la Feria Ricardo Palma 2025

La 46.ª Feria del Libro Ricardo Palma abrirá al público del viernes 21 de noviembre al martes 9 de diciembre, con 19 días de programación cultural ininterrumpida. La Municipalidad de Miraflores anunció que el acceso será completamente libre y los asistentes podrán ingresar de lunes a domingo desde las 11:00 a. m. hasta las 22:00.

El presidente de la CPL, Ricardo Muguerza, subrayó que esta edición contará con más de 100 stands en un área de más de 10.000 metros cuadrados, lo que permitirá ofrecer una amplia variedad de títulos y propuestas editoriales. Muguerza afirmó: “La feria es un espacio vital para el diálogo y la cultura” durante la conferencia.

Autores destacados y actividades en la Feria del Libro Ricardo Palma 2025

La CPL anunció que esta edición será una de las más diversas y ambiciosas, con más de 150 actividades orientadas a fomentar el hábito de la lectura en todos los públicos. Entre las novedades, destacan los clubes de lectura para niños, jóvenes y adultos, con el objetivo de crear comunidades lectoras estables. La institución subrayó: “Esta propuesta es clave para establecer un vínculo permanente con los libros”.

Las actividades culturales iniciarán a diario al mediodía, con presentaciones de libros, conversatorios y talleres en auditorios como el Pilar Dughi y el Antonio Cisneros. La programación completa estará disponible en los canales oficiales de la Cámara Peruana del Libro. El alcalde Carlos Canales expresó: “Este año estoy seguro de que superaremos la asistencia de la edición pasada, porque nuestro distrito lidera la agenda cultural de Lima”.

Dentro de los invitados figuran autores y académicos de renombre como Alonso Cueto, Homer Arce, Giovanna Pollarolo, Karina Pacheco, Ricardo Sumalavia, Cecilia Bákula, Renato Sandoval, Alejandro Susti, José Carlos Yrigoyen y Ezio Neyra. Los autores participarán en mesas de conversación, presentaciones de libros y debates sobre literatura, política, salud, historia y cultura.

Ya están confirmadas actividades como la presentación de Valdelomar por sí mismo, de Ricardo Silva-Santisteban, programada para el viernes 21 a las 18:00, y La heroína silenciosa, de Hugo Coya, que se presentará el sábado 22 a las 19:30. Además, se realizará el conversatorio 33 reglas de oro para una vida saludable, del Dr. José Luis Pérez-Albela, y la presentación de la investigación Chavín de Huántar, a cargo de Cecilia Bákula.

La feria también será sede del IV Encuentro de Bookfluencers, dirigido a creadores de contenido especializado en libros, lectura y literatura. Este evento busca vincular a la comunidad lectora digital con el ecosistema editorial peruano, fortaleciendo el diálogo y la difusión de la literatura en nuevos espacios.

El presidente de la Cámara
El presidente de la Cámara Peruana del Libro, Ricardo Muguerza, destacó que esta edición contará con más de 100 stands y reafirmó que la feria es “un espacio vital para el diálogo y la cultura”. Foto. Miraflores

Feria del Libro Ricardo Palma recuerda el legado de Gaby Cevasco

Uno de los momentos centrales será el homenaje a Gaby Cevasco, escritora, periodista y académica fallecida en septiembre pasado. La CPL y la Municipalidad de Miraflores resaltaron su legado literario y su lucha por los derechos de las mujeres desde el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, institución donde ejerció un liderazgo clave.

Cevasco es autora de los libros de cuentos Sombras y Rumores (1990), Detrás de los postigos (2000) y Entre el Cielo y la Tierra (2014), así como del poemario Nuevo Testamento (2010). Su obra ha sido publicada en revistas y antologías de Canadá, Colombia, Bolivia, Argentina, Estados Unidos, Ecuador y Perú, lo que demuestra su proyección internacional.

El homenaje incluirá lecturas, conversatorios y actividades que examinan su obra literaria y su aporte al pensamiento feminista peruano. Para la CPL, su trayectoria representa “un legado que ha marcado la cultura y la historia de las mujeres en el país”, razón por la que su figura contará con un espacio especial en la programación.