
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) volvió a comprar divisas por primera vez desde el 2020, adquiriendo USD 104 millones para moderar la volatilidad del tipo de cambio. La decisión se produjo en un contexto de marcado fortalecimiento del sol, impulsado por un dólar internacional debilitado, altos términos de intercambio y una mayor disponibilidad de divisas en el mercado local.
Según informó la propia autoridad monetaria, esta intervención —la primera en más de cinco años— respondió a la necesidad de suavizar movimientos bruscos en el precio del dólar, cuyo retroceso llevó al tipo de cambio a niveles que no se veían desde el 2020.
La rápida apreciación del sol encendió las alarmas
José Luis Nolazco, docente de Economía de la Universidad de Lima, explicó que la acción del BCRP respondió a “una señal de preocupación” ante la velocidad con la que el sol venía ganando terreno frente al dólar. En diálogo con RPP, detalló que el fortalecimiento de la moneda local afecta a empresas cuyos ingresos se expresan en dólares, especialmente exportadoras.
Añadió que existen proyecciones de que el dólar estadounidense continúe debilitándose el próximo año, mientras los precios del cobre y del oro mantienen perspectivas favorables, lo que también alimenta la presión apreciatoria sobre el sol.

Protección de reservas y amortiguación económica
Nolazco indicó que la intervención también busca preservar las reservas internacionales, que cumplen el rol de “amortiguador frente a un gran impacto” en una economía donde buena parte de las obligaciones está denominada en dólares.
“De alguna manera, tratar de comprar dólares es para inyectar dólares a la economía peruana y evitar dos cosas: evitar que se siga apreciando más el sol, que pueda estar por debajo de los S/ 3.30. O, en su defecto, tratar de que este fortalecimiento del sol se vaya gradualmente disminuyendo y no vaya fortaleciéndose como el 11% en lo que va del año”, sostuvo en RPP.
Factores globales: dólar débil y precios récord de metales
El economista recordó que el sol acumula un avance de 11% respecto al cierre del año pasado. Esto se explica por la caída de casi 10% del dólar global, el incremento de 22% en el precio del cobre frente al 2024 y el repunte del oro y la plata.
A esto se suma la incertidumbre por las políticas arancelarias de Donald Trump y los futuros movimientos de la Reserva Federal (FED). “Entonces el sol ha comenzado a apreciarse fuertemente y se ubica en S/ 3.37 (por dólar). Desde el 2020, no teníamos ese tipo de cambio“, puntualizó.

¿Cuánto está el dólar actualmente?
El dólar cerró el viernes 14 en S/ 3,3650, de acuerdo con la última sesión cambiaria del Banco Central de Reserva del Perú. En el mercado paralelo, los cambistas ofrecían la divisa a S/ 3,355 para la compra y S/ 3,375 para la venta, según el portal Cuánto está el dólar. La Sunat, por su parte, publicó un tipo de cambio de S/ 3,361 para la compra y S/ 3,368 para la venta, valores que se ajustan diariamente conforme a los movimientos del mercado y a la información del BCRP.
El escenario cambiario mantiene una cuota de volatilidad, influido por el desempeño de la economía peruana, las presiones externas y el ambiente político de cara a las elecciones del 2026. Diversos informes bancarios ya anticipan posibles comportamientos del tipo de cambio en 2025 y 2026, en un contexto donde los factores locales e internacionales seguirán marcando la tendencia de la moneda estadounidense.
Más Noticias
Rafael López Aliaga arremete contra la ONPE: “Sabemos que son delincuentes, que ya nos robaron una elección”
El líder de Renovación Popular recrudeció sus críticas al organismo electoral y defendió la labor de sus personeros en los comicios donde fue electo alcalde

Alianza Lima vs Géminis EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 4 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
El cuadro ‘blanquiazul’ intentará mantener su condición de imbatible ante un rival que arriba en alza tras sumar victorias importantes en las últimas jornadas. Aquí podrás seguir todas las incidencias del encuentro

Mininter niega adquisición de avión en desuso y aclara que proceso se desarrolló en gobierno de Dina Boluarte
A través de un comunicado, el Ministerio del Interior anunció que el contrato está en revisión y que, en caso se advierte alguna contravención, “se dejará sin efecto la compra y se determinarán las responsabilidades correspondientes”

José Jerí y su gira presidencial en departamentos del Perú: entre salchipapas, huainos y selfies con los pobladores
La presencia del mandatario en espacios abiertos, su interacción espontánea con vecinos y una agenda activa en Huánuco, Lima y Junín consolidaron un estilo que contrasta con gestiones anteriores

IPD asigna S/ 89 millones “a dedo” en 10 días a favor de empresas para organizar los Juegos Bolivarianos
Resoluciones de la presidencia del Instituto Peruano del Deporte, emitidas entre el 4 y el 13 de noviembre, autorizan las contrataciones directas por “situación de desabastecimiento inminente”


