PBI subió en 3,94% en septiembre: Este es el único sector con “desempeño desfavorable”

Como toda quincena, el INEI publicó el avance del PBI. Todos los sectores en verde, menos uno, ¿por qué?

Guardar
El sector de telecomunicaciones tuvo
El sector de telecomunicaciones tuvo un resultado desfavorable en septiemde 2025, según los datos de la producción nacional. - Crédito Osiptel

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó los resultados de la producción nacional en septiembre, la cual “registró un crecimiento de 3,94%, en comparación con similar mes del año anterior”.

Este fue determinado por el resultado favorable de la mayoría de los sectores económicos, con excepción de Telecomunicaciones. “Asimismo, se dio a conocer que, en el periodo enero-setiembre de 2025, la actividad productiva aumentó 3,33% y en los últimos doce meses (octubre 2024-setiembre 2025) en 3,70%”, apuntó el INEI.

“En el mes de setiembre de 2025, el sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información se redujo en 0,12%, con relación a setiembre del año 2024″, expone el informe. ¿A qué se debió este resultado en Telecomunicaciones?

Menor resultados por servicios afectaron
Menor resultados por servicios afectaron el PBI del sector de telecomunicaciones. - Crédito Osiptel

Sector de telecomunicaciones se contrae

El Sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información registró desempeño desfavorable en la producción nacional en septiembre de 2025. con una reducción de 0,12%, con relación a setiembre del año 2024.

Eso estuvo influenciado principalmente por el resultado del subsector Telecomunicaciones (-0,88%); mientras, aumentó el subsector Otros Servicios de Información (4,68%). A su vez, el comportamiento contractivo del subsector telecomunicaciones fue explicado por “la disminución de los servicios de transmisión de datos (-8,1%) y de los servicios de telefonía (-4,7%); lo cual no pudo ser atenuado por el crecimiento de los servicios de internet y de televisión por suscripción (4,8%)”.

Mientras, el subsector otros servicios de información se expandió en 4,68%, debido al comportamiento positivo de las actividades de producción y exhibición de películas y programas de televisión (24,1%), actividades de programación de televisión y radio (4,3%), actividades de edición (3,9%), así como las actividades de programación informática (0,1%).

Mientars, el sector agropecuario tuvo
Mientars, el sector agropecuario tuvo un buen avance en producción nacional en septiembre. - Crédito: Composición Infobae Perú

El comportamiento de los otros sectores

Por otro lado, entre los sectores que destacaron por su buen desempeño estuvieron el sector Agropecuario, que se incrementó en 12,10%, respecto a similar mes del año anterior. Esto fue “sustentado en el comportamiento del subsector agrícola (18,44%), asociado a los mayores volúmenes de producción de aceituna (18615,1%), palta (112,9%), trigo (106,7%), frijol grano seco (53,7%), cebolla (32,9%), café (27,1%) y caña de azúcar (13,5%). A esto se sumó, la mayor superficie sembrada de los principales productos agrícolas y factores climatológicos como lluvias y temperaturas de normales a superior”.

Asimismo, el sector Construcción creció en 10,24%, con relación a setiembre de 2024, “en respuesta al incremento del consumo interno de cemento (11,15%) y del avance físico de obras públicas (8,55%)”. Mientras, en el consumo interno de cemento fue determinante el avance de obras privadas, como el mejoramiento y ampliación de oficinas, de locales comerciales; avance de obras inmobiliarias para vivienda; infraestructura industrial, minera y eléctrica, entre otras.

“Por su parte, el avance físico de obras públicas aumentó en el ámbito del Gobierno Local y Regional; según obras, se elevó la inversión en la ejecución de infraestructura vial, de servicios básicos y construcción de edificios no residenciales; mientras que, disminuyó la inversión en obras de prevención de riesgos”, añadió el INEI.

Sector construcción consolida su recuperación
Sector construcción consolida su recuperación y apunta a cerrar el año con su mejor ritmo desde 2021. - Crédito Difusión

Así se resumió la producción nacional en todos los sectores, según el informe:

  • Sector Agropecuario aumentó 12,10%
  • Producción del sector Pesca subió en 6,37%
  • En 2,09% se incrementó el sector Minería e Hidrocarburos
  • Sector Manufactura aumentó en 1,73%
  • En 2,72% se incrementó la producción del sector Electricidad, Gas y Agua
  • Sector Construcción se expandió en 10,24%
  • En 3,95% aumentó el sector Comercio
  • Sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería avanzó 2,88%
  • Producción del sector Alojamiento y Restaurantes creció en 2,22%
  • Sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información registró desempeño desfavorable
  • Producción del sector Financiero y Seguros se incrementó en 0,06%
  • Sector Servicios Prestados a Empresas aumentó 3,98%
  • Servicios de Gobierno se expandieron en 4,57%.