
La cadena Tiendas 3A, perteneciente al Grupo AJE, alcanzó las 200 tiendas a nivel nacional, un paso que refuerza su presencia en el sector minorista peruano. Con este avance, la empresa continúa ampliando su red comercial en un mercado donde el formato hard discount ha ganado espacio en los últimos años.
De acuerdo con la compañía, el crecimiento responde a un proceso de expansión planificado y sostenido. El gerente general de Tiendas 3A, Juan Pablo Congote, destacó que este avance refleja el esfuerzo del equipo y el interés por ofrecer una alternativa enfocada en precios bajos y abastecimiento eficiente.
Tiendas 3A tiene un modelo basado en ahorro y acceso
Desde su ingreso al país, Tiendas 3A ha impulsado un formato centrado en productos de menor precio respecto a otros canales tradicionales, manteniendo un enfoque en abastecimiento práctico y surtido útil para el consumidor. Según la empresa, esta estrategia se ha consolidado en distintos distritos y regiones a medida que incrementan su cobertura comercial.
“Para nosotros, este logro refleja la confianza del consumidor peruano y nuestro compromiso con el país. En 3A creemos que la calidad no debe ser un privilegio, sino un derecho al alcance de todos”, señaló Congote durante el anuncio.

Expansión de Tiendas 3A y empleabilidad
El avance hacia las 200 tiendas también implica, según la cadena, un incremento en la generación de empleos formales y en la estructura operativa que sostiene su crecimiento. La empresa proyecta continuar ampliando su presencia en el retail nacional con nuevas aperturas durante el próximo año.
“Llegar a las 200 tiendas en tiempo récord no es casualidad. Es el resultado del trabajo apasionado de una gran familia que cree en lo que hace”, afirmó Congote, al asegurar que el desarrollo de la cadena forma parte de una estrategia a largo plazo.
Marcas propias y portafolio
El surtido de Tiendas 3A incluye tanto marcas comerciales conocidas como marcas propias desarrolladas internamente. Entre estas se encuentran líneas como Don Chef (abarrotes), Bianca (lácteos), Lavalu y Cloudy (limpieza y cuidado del hogar), Los Peques (productos para bebés) y Mágico Ultra (detergente fabricado localmente).
En las tiendas más recientes se han incorporado nuevos espacios que amplían la oferta, con categorías de belleza, cuidado personal y productos de limpieza, con el objetivo de brindar una canasta básica variada y accesible.

Congote indicó que cada apertura representa nuevas oportunidades dentro de la empresa y para su red de proveedores. “Cada nueva tienda que abrimos significa más empleo, más oportunidades y más familias que pueden ahorrar sin renunciar a la calidad”, expresó.
Las cadenas de tiendas de conveniencia que dominan el sector en Perú
Tambo+ mantiene el liderazgo en las cadenas de tiendas tras un ritmo de aperturas que, según reportes recientes, la sitúa en torno a las 714 tiendas a nivel nacional, consolidando una cobertura amplia en Lima y regiones cercanas. Oxxo, por su parte, superó el umbral de las 200 tiendas en Perú en 2024 y sigue creciendo, aunque la matriz FEMSA ha señalado que priorizará la rentabilidad y moderará el ritmo de expansión en mercados como Perú y Chile.
La competencia entre cadenas se expresa hoy en estrategias distintas: Tambo+ apuesta por densificar su red y adaptar el surtido según barrios y horarios, Oxxo busca consolidar ubicaciones clave mientras ajusta su foco hacia la rentabilidad, y operadores asociados a estaciones de servicio exploran puntos estratégicos como aeropuertos y terminales para diversificar su alcance.
¿Cómo las cadenas de tiendas de conveniencia están desplazando a las bodegas en Perú?
Las cadenas de tiendas de conveniencia en Perú están ganando terreno frente a las bodegas tradicionales gracias a una expansión agresiva: marcas como Tambo+, Oxxo y Listo! han abierto cientos de locales en Lima y también en provincias. Estas tiendas modernas aprovechan su espalda financiera para trasladar o transformar bodegas clásicas en minimarkets, ofreciendo no solo productos de abarrotes, sino también recargas, pagos y otros servicios que atraen a clientes que buscan rapidez y facilidad.
Además, aunque las bodegas aún dominan una gran parte del comercio minorista (72% según el informe State of Grocery Latam 2024), su fiabilidad por cercanía y trato personalizado se ve amenazada por las novedades que traen los formatos modernos: las tiendas de conveniencia están capitalizando las “misiones de compra rápida” (como snacks o bebidas), segmento donde las bodegas eran fuertes, mientras que las discounters y marcas privadas incrementan su penetración apoyadas en precios competitivos y conveniencia.
Más Noticias
Beca 18 2026: ¿Cuándo saldrán los resultados del examen de preseleccionados?
Este grupo de jóvenes accederán a la siguiente etapa para competir por las becas que cubren matrícula, pensión, alimentación, alojamiento, movilidad y materiales de estudio

Sergio Coloma sorprendió a Natalia Salas al escribirle una canción y cantarla en su matrimonio
El flamante esposo sorprendió a la actriz con un gesto especial y muy personal que se llevó los aplausos

Pasajero muere en ataque armado a una combi de la línea A2 en Pamplona Alta en pleno estado de emergencia
La víctima, un joven de 25 años, fue alcanzada por un disparo luego de que un sujeto fingió ser pasajero y abrió fuego dentro de la unidad cerca de una posta en San Juan de Miraflores

Resultados Kábala 15 de noviembre: números ganadores del Pozo Buenazo y el Chao Chamba del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Natalia Salas y Sergio Coloma: lágrimas, baile y todos los invitados famosos que celebraron junto a la pareja su historia de amor
El matrimonio religioso de la actriz fue escenario de grandes emociones, desde la conmovedora entrada con su hijo Leandro hasta el primer baile, rodeada también de reconocidas figuras del espectáculo



