
El presidente interino José Jerí designó al teniente general Víctor Díaz Pacheco como nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, decisión formalizada mediante una resolución suprema publicada este sábado en el diario oficial El Peruano.
El oficial de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) asumirá la jefatura tras la propuesta elevada por la comandancia general y el dictamen favorable de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Defensa. Antes de esta función, ocupó la Dirección General de Logística de dicha institución.
La designación sustituye al teniente general Luis Miguel Tueros, ahora a cargo del Estado Mayor General de la FAP. La resolución cuenta con el refrendo del ministro de Defensa, César Díaz.
El alto mando ingresó a la Escuela de Oficiales de la FAP en 1985 y obtuvo el grado correspondiente en diciembre de 1989 como integrante de la Promoción Coronel FAP Francisco García. Posee calificación en Armas Comando y Combate como piloto de helicóptero en los sistemas BELL-206 y BOLKOW BO-105LS, además de habilitación como piloto de prueba e instructor en los modelos MI-8T y MI-17.

A lo largo de su trayectoria, actuó como piloto operativo del Grupo Aéreo N.º 3 en misiones de gestión de riesgos, enfrentamiento al tráfico ilícito de drogas y terrorismo, así como en tareas de búsqueda, salvamento, rescate y evacuación aeromédica. También ejerció la jefatura del Escuadrón Aéreo 332, el Estado Mayor A-3 Operaciones y el segundo comando del Servicio de Ingeniería.
Como coronel, dirigió el Componente Aéreo CEVRAE, cumplió funciones de agregado aéreo en Argentina y comandó el Grupo Aéreo N.º 3. Posteriormente, accedió a la Dirección de Bienestar, la comandancia general del Ala Aérea N.º 2, la segunda comandancia de Operaciones de la FAP y la subjefatura del Estado Mayor General. Antes de la actual designación, ocupó la Dirección General de Logística.
El oficial cuenta con el grado de bachiller en Ciencias de la Administración Aeroespacial, es egresado del Programa de Comando y Estado Mayor y del Programa de Alto Mando de la Escuela Superior de Guerra Aérea, y posee un máster en Gestión Estratégica por la Universidad de Piura.

Entre sus distinciones figuran la Orden Capitán Quiñones por Acción Distinguida en grado de “Comendador”, la Cruz Peruana al Mérito Aeronáutico y la medalla Armando Revoredo Iglesias, junto con otros reconocimientos nacionales e internacionales.
Un mes
Jerí cumplió un mes en el cargo con la lucha contra la criminalidad organizada como su principal prioridad y un estilo que busca asemejarse al de Nayib Bukele en El Salvador o de Daniel Noboa en Ecuador para tratar de proyectar una imagen de firmeza.
Al contrario que su predecesora Dina Boluarte, que evitaba exponerse ante los medios de comunicación cuando salía fuera del Palacio de Gobierno, el exlegislador no rehúye las cámaras, frente a las que acostumbra a aparecer arremangado con impolutas camisas blancas y un semblante muy serio de operativo contra la criminalidad.
Más Noticias
COP30: Líderes indígenas exigen justicia por Saweto y alertan que la impunidad amenaza la Amazonía
Las organizaciones indígenas reclamaron que los madereros condenados por matar a cuatro líderes ashéninkas siguen libres. Exigen que el Estado cumpla el Plan Saweto y active medidas de protección para las familias

El joven gatillero que ofrecía asesinatos por Internet y formó una red de menores armados en el Callao: el ascenso y caída del ‘sicario de Siberia’
La policía lo vinculó a tres homicidios y a una estructura que utilizaba a adolescentes como vigilantes y cómplices. Su captura fue posible gracias al cruce de imágenes obtenidas por cámaras con inteligencia artificial

Policía usa drones para detener en flagrancia a banda criminal e incautar arsenal en Villa El Salvador
Un operativo en Villa El Salvador permitió desarticular a un grupo armado que cometía extorsiones y asaltos, gracias al uso de aeronaves no tripuladas que captaron a los sospechosos en plena actividad ilícita

Susy Díaz caminó con Shakira y le dio un abrazo antes de salir a su concierto en Lima
La icónica figura de la televisión peruana, hizo caso omiso a la seguridad de la colombiana y le expresó su cariño

Simone Scherer anticipa su retiro y sueña con un último año junto a su hermana: “Jugaremos donde nos quieran a las dos”
La central de la San Martín confirmó que la próxima temporada será el cierre de su carrera y adelantó que buscará compartir equipo con su gemela, Marina Scherer, exjugadora de Alianza Lima

